Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El sánguche de potito Presidente Sociedad de Folclor Chileno

E-mail Compartir

Por Yvaín Eltit

Nuestra actividad ferroviaria tendría su máximo esplendor el 21 de noviembre de 1913, cuando se inaugura la vía completa por el ministro de Industria, Obras Públicas, Ferrocarriles Enrique Zañartu Prieto (1878-1943) en la estación "Yerba Buena", posteriormente Incahuasi (en voz quechua, casa del rey incaico, casa del soberano), en la provincia de Huasco.

Para pasar estos trajines la ciudadanía portaba colaciones de diverso tipo. La que captó mayor protagonismo fue el llamado "pan de viaje". Esta suculenta preparación constaba de una base de tortilla de rescoldo (especie de pan campesino típico chileno y del norte argentino) con queso, pernil, condimentada con arrollado de cerdo o malaya. Con el tiempo afloraron variedades del emparedado; de aquellas, principalmente en las afueras de estadios y clubes hípicos emergió el mítico "sánguche de potito", sobre todo en la zona central, con Santiago y Valparaíso como su epicentro.

Para cocinar esta delicia no son necesarios grandes artilugios; esto explica su adaptación epocal. La carne utilizada es de recto de vacuno o porcino, la que puede sustituirse por chunchules o guatitas. Su cocción es dentro de recipientes parecidos a unos sartenes chinos, con la técnica de "fuego lento" para servir en su punto, faenada en tiras, en donde vuestro paladar puede combinarla con ají, cebolla frita, longanizas (o chorizos) y salsas a elección como mostaza, ketchup, etcétera. El pan empleado es la clásica marraqueta, conocida en otros lugares como pan batido o francés .

Debe su nombre a su principal ingrediente, así como al fuerte aroma que emite. La palabra poto es mapuche y quiere decir trasero, nalgas.

Según el periodista y miembro de la Sociedad de Folclor Chileno Claudio Alfaro Ortiz (1992), "lo cierto es que dentro del mundo futbolero es un alimento muy cotizado, común y predominante, tiene la particularidad que siempre se vende afuera del estadio. El sánguche de potito está arriba como n°1, acompañado del maní tostado y confitado".

En 2001 la banda musical chilena Bandaduke compuso una serie de temas para la teleserie "Amores de mercado", transmitida por Televisión Nacional de Chile (TVN), en el sello Sony Music; entre ellos, "Sanguch'e potito", ilustrando con gran maestría en 2 minutos 58 segundos.

En 2015, para el torneo por la Copa América, cientos de visitantes extranjeros curiosos se deleitaron con esta exquisitez nacional junto a los populares anticuchos.