Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Es el camino que el pueblo eligió para resolver la crisis política y social"

A cinco meses de haber iniciado el trabajo en la Convención, su vicepresidente, Jaime Bassa, hizo un recorrido del proceso histórico.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Fue en octubre del año pasado cuando nuestro país comenzó a hacer historia a nivel mundial: Chile aprobaba la redacción de una Nueva Constitución completamente paritaria, a través de una Convención Constituyente.

Llegó julio y aquel triunfo iniciaba su trabajo de base, como también se comenzaban a visualizar los primeros esfuerzos de su construcción a través de reglamentos generales, como también por la conformación de comisiones.

Hoy, a cinco meses de que los convencionales asumieran su compromiso, el proceso histórico se encuentra trabajando a paso firme, pero, esencialmente, con la esperanza de construir un mejor Chile.

Bajo esta esperanza, su vicepresidente y representante del distrito 7, Jaime Bassa, analizó cómo ha funcionado el proceso hasta el momento.

-¿Cómo evalúas estos primeros cincos meses de trabajo?

-Ha sido un proceso de trabajo bien intenso, bien interesante. La regla general con las instituciones del Estado es que cuando hay recambio o renovación de sus integrantes, estas instituciones tienen 80, 100 o 200 años de historia institucional, por lo tanto, hay cierta estructura administrativa, cierta inercia, incluso cierta cultura, que ayuda que este inicio de trabajo sea fluido y se desarrolle bajo ciertas bases. En el caso nuestro fue bien particular, porque no hay historia precedente, empezamos literalmente de cero, sin embargo, en estos cinco primeros meses, hemos logrado echar andar una máquina institucional con bastante buenos resultados.

-¿Cómo ha sido la relación entre ustedes, los constituyentes? ¿Cómo se ha distribuido el trabajo?

-Cada comisión temática está trabajando en torno a un temario que definió el pleno de la Convención en el reglamento general, combinando dos tipos de trabajo: primero, recibiendo audiencias públicas, donde se han presentado cientos en el último mes y medio, y también, generando discusión en torno a las propuestas que cada integrante de las comisiones tiene respecto a las materias que les compete a cada comisión. Hay mucha colaboración, mucha capacidad de articulación entre constituyentes que provienen de distintos sectores políticos, lo que ha permitido que esas comisiones avancen de manera bastante satisfactoria, generando acuerdos con propuestas programáticas bien transversales.

-Considerando la importancia de las semanas distritales y la participación ciudadana en el proceso. ¿Le han tomado el pulso a las necesidades de la ciudadanía?

-Hay una sensación bastante transversal y extendida de abandono. Distintos sectores sociales y desde distintas perspectivas, se sienten dejados en el camino. Hay un sistema que avanza a pesar de la diversidad y esas diferencias van quedando y con ello, quedan en el camino sectores excluidos. Esto responde a un tipo de concepción de la sociedad donde las personas somos vistas como sujetos productivos y no como personas que somos titulares de derecho y eso no solo es muy dramático, porque deja en evidencia esa sensación estructural de abandono, si no que se concreta en una serie de demandas específicas que tienen por finalidad precisamente, garantizar la inclusión.

rol que tendrá el nuevo gobierno

E-mail Compartir

Al consultarle sobre qué rol deberá cumplir el próximo Gobierno en relación con el trabajo constitucional, Jaime Bassa respondió que, "tiene que estar a la altura de lo que los pueblos le han demandado al proceso constituyente y garantizar, más allá de cuáles sean sus opciones personales, el éxito del proceso. Este proceso es el camino institucional que el pueblo escogió para resolver la crisis política y social en la cual se encuentran, no solo con ocasión del 18 de octubre sino también, por la falta de legitimidad del Congreso, de la presidencia, de los propios partidos políticos. Es muy importante que el próximo presidente se ponga al servicio de ese camino".

En Valparaíso reunirán víveres para damnificados de Castro

E-mail Compartir

Valparaíso sabe de incendios y de la devastación que estos producen. Por eso, luego del siniestro que destruyó 140 viviendas en Castro el pasado 10 de diciembre, ha motivado diversos gestos solidarios.

Los creadores del sitio web Alerta V Costa organizaron una campaña solidaria para reunir distintos elementos de ayuda y luego enviarlos al sur del país.

"Castro nos necesita, Valparaíso ayuda" se denomina la iniciativa que se desarrollará desde hoy y hasta el jueves 16 de diciembre. La Escuela Grecia, ubicada en Pedro Montt 2357 funcionará como centro de acopio entre las 9 y las 13 horas.

Jaime Jara, de Alerta V Costa, hizo un llamado a los porteños a colaborar y a devolver la mano por todas las veces en que otros han sido solidarios.

Sobre los elementos que se recibirán, Jara detalló: alimentos no perecibles, útiles de aseo personal para hombres y mujeres, pañales tanto para adultos como niños de todas las tallas; materiales de protección personal como guantes, antiparras, mascarillas y bototos, además de mareriales de construcción.

El sábado, el ministro del interior, Rodrigo Delgado, anunció que se entregará un bono de enseres para las familias damnificadas, las que se cifran en 400. Será de un monto de $1.200.000 y se sumará al bono de arriendo y de acogida.