Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Eliana Busch: "La salud me está acompañando"

La deportista de 87 años -que consiguió seis oros en sudamericano de natación- valora con humildad sus recientes logros y anticipa que ya no competirá en distancias largas. Además, entrega la receta para seguir sus pasos.
E-mail Compartir

Ni una, ni dos ni tres… fueron finalmente seis las preseas doradas que se colgó en el cuello Eliana Busch, nadadora de 87 años en el sudamericano de Brasil que se disputó hace algunos días. Las pruebas en las que la viñamarina salió victoriosa fueron en 800 metros libres, 400 metros libres, 100 metros espalda, 50 metros espalda, 50 metros libres y 50 metros pecho.

Y como si no fuera suficiente logro lo anterior, hay que sumarle la obtención de un nuevo récord sudamericano en 800 metros libres, cerrando con méritos suficientes un gran paso por el país de la samba, que se disputó entre los días 1 y 5 de diciembre.

A pesar de todo, en conversación con La Estrella, Eliana confiesa que estuvo muy cerca de haber roto otros récords. "Pude haber quebrado dos récords sudamericanos más, que por lo demás los brasileros no tenían considerado, pero para uno me faltaron tres décimas de segundo y en otro cuatro décimas", señala.

Pese a todo, más allá de catalogar como una hazaña lo conseguido, la excandidata a concejala por Viña del Mar prefiere tomarse con humildad los buenos resultados.

"Estoy muy contenta por mí país al haber sacado 6 medallas de oro (…) Cuando me preguntan yo digo que no es tanta hazaña, más bien la salud me está acompañando. Nunca me ha gustado el sabor a alcohol, no fumo ni me gusta trasnochar. Y me encanta nadar, me hace muy feliz. Hay que seguir para adelante y ser constante", entregando en simple las que podrían ser las claves de su éxito.

Misión cumplida

De vuelta en el país, y con la satisfacción de su excelente presentación en Brasil, la nadadora confiesa que la motivación de participar en la prueba de 800 metros libres era justamente buscar el récord sudamericano, hecho que finalmente consiguió. Por ello, anticipó que ya no volverá a realizar dicha competencia debido a los agotador de la misma.

"Yo quería nadar los 800 metros para dejar este récord. Porque en Chile no tenemos reloj electrónico. He quebrado muchos más récord sudamericanos que no valen, porque sin reloj, no se consideran. Es una pena. Descubrí que ya no voy a nadar más distancias largas, haré solo distancias cortas. Porque es más grato para mí y me canso menos. Normalmente los nadadores se dedican a lo uno u a lo otro, pero como a mi me gusta, me metía en lo que sea, total hay que vivir la vida", reflexiona.

"Con respeto y humildad, puedo servir de ejemplo para la gente que jubilaron a los 60 años y se quieren sentar", agrega.

En otra línea, aprovecha de volver a hacer énfasis en la apertura de nuevos espacios para la natación en la región, que, a su juicio, podrían contribuir enormemente a la zona. "Ojalá podamos tener más piscinas temperadas y que en Viña existiera una piscina de 50 metros en donde se puedan hacer competencias como salto ornamental, waterpolo, nado sincronizado, como se hacía antes en la piscina de 8 norte. Esto atrae gente. Con eso ayudaríamos socialmente a las pymes y hoteles. Además, se podrían hacer torneos nacionales que traerían mucha gente. Esto sería una herramienta social", dice.

Por último, los próximos desafíos que tiene en el horizonte la nadadora son en enero cuando dispute un campeonato nacional en Recoleta y luego, en junio, viene el Mundial en Corea, aunque confiesa que es difícil que vaya debido a la gran cantidad de horas de vuelo, aproximadamente 34. Posteriormente, se realizará en Colombia el campeonato panamericano y el sudamericano, instancia en la que sí o sí la deportista dirá presente.

Lucas Suárez Torres

La Estrella de Valparaíso