El proyecto que busca habilitar el plan con arriendos más bajos
El programa del Minvu "Regeneración de Áreas Centrales" construirá un edificio en el Barrio Almendral de Valparaíso, con fines comerciales y habitacionales, que permitirá vivir en la zona céntrica a precios más accesibles.
Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso
Un novedoso e interesante proyecto habitacional levantará un edificio en el barrio Almendral de Valparaíso para brindar las comodidades de vivir en el plan a precios accesibles.
La iniciativa está en manos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) bajo su nombre formal de programa de "Regeneración de Áreas Centrales" (RAC), tentativa que apunta precisamente a reactivar sectores abandonados, pero con buena arquitectura. Bajo este parámetro, no es de extrañar que se haya escogido a Valparaíso como una de las comunas elegibles para los primeros pilotos (ver recuadro).
Los pilotos de RAC buscan emular las corrientes urbanísticas que se viven en Europa, donde el arriendo de propiedades está aumentando en relación a la compra de las mismas. Siguiendo con este punto, el programa busca acercar la posibilidad de vivir en el centro, con todas las ventajas que esto conlleva, como la cercanía al comercio y la mejor conectividad en cuanto al transporte.
Así fue que el Minvu decidió financiar la construcción estatal de tres proyectos de arriendo asequible, para recolectar datos e información concreta sobre las dificultades que conllevarán este tipo de soluciones habitacionales y pilotear estándares constructivos y marcos regulatorios para la administración, mantención y operación privada de los inmuebles. Los pilotos son la principal estrategia habitacional del nuevo Programa de Regeneración de Áreas Centrales del Minvu, el cual busca asegurar el acceso universal a localizaciones que normalmente figuran a precios muy altos, tanto para compra como para arriendo.
Estos proyectos se ubicarán en los centros fundacionales de Valparaíso, Talca y Valdivia, diseñados para reactivar sus entornos urbanos, con la incorporación de superficies para equipamientos comerciales o servicios, espacios de uso público y elementos de la arquitectura local.
Pilotos
Los pilotos consideran la construcción de locales comerciales en el primer piso, cuyas rentas se invertirán en la mantención del edificio. En tanto, los departamentos contarán con cocina equipada, comedor integrado y terminaciones de alta durabilidad. Se considera que los diseños respeten e integren el "lenguaje arquitectónico patrimonial" del centro de las ciudades donde se emplazan con un estilo armónico con su sector.
Específicamente el proyecto de Valparaíso contempla construir un edificio de cinco pisos, ubicado en calle General Cruz con calle Independencia, que contará con 96 viviendas de 1 y 2 dormitorios, más espacios comunes tanto para los beneficiarios como para el uso público. De acuerdo a una publicación de El Mercurio, el terreno de 1.877 metros cuadrados ya es de propiedad del Serviu, y el viernes recién pasado finalizó el periodo para recibir ofertas de licitación para ejecutar las obras de demolición y despeje de las construcciones abandonadas. El medio informó que a esto habría que sumar una segunda convocatoria para realizar los diseños de ingeniería y arquitectura.
El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, enfatizó que este tipo de programas ayudan a atender las necesidades más inmediatas de los beneficiados, mientras se esperan soluciones definitivas. "La principal política en materia habitacional es entregar viviendas en propiedad, y en ese sentido, creemos que la política de arriendo asequible es un gran complemento. El Programa de Regeneración de Áreas Centrales del Minvu contempla la construcción de edificios habitacionales públicos destinados a viviendas en arriendo, de forma de dar soluciones temporales para las familias mientras esperan su solución definitiva. Se trata de generar una oferta pública de arriendo a un precio asequible, y así tener desde el Estado la posibilidad de entregar soluciones rápidas a quienes necesitan apoyo", señaló el representante de la cartera de vivienda, y agregó: "Esta iniciativa de regeneración busca recuperar sectores consolidados en las ciudades que concentran una alta disponibilidad de infraestructuras, equipamientos y servicios, pero que presentan altos grados de subutilización residencial, deterioro y obsolescencia progresiva de su entorno".
Secpla valparaiso
Si bien el programa es liderado por el Minvu, desde el municipio de Valparaíso colaboraron con el trabajo preliminar en la elaboración del mismo
Sobre este trabajo, Daniel Ramírez, director dela Secretaría Comunal de Planificación (Secpla) de la municipalidad porteña, expresó que "todo se inició con más de 16 participaciones comunitarias, donde junto a vecinos, vecinas y locatarios, visualizamos la problemática de despoblamiento del plan. Esto nos llevó a implementar un catastro de terrenos e inmuebles en venta, realizando en cada uno de ellos un informe de calidad basado en las normas urbanísticas y condiciones de vivienda social. El documento fue presentado a la mesa técnica de Barrio Histórico Almendral (compuesta por profesionales del Serviu, Minvu y el municipio), para luego enmarcarlo en el programa piloto de Regeneración de Áreas Centrales (RAC), donde la mesa técnica de Serviu inició los trámites de tasación y consultas presupuestarias para poder concretar una gestión que culminará en la expropiación del terreno ubicado en General Cruz, entre Avenida Colón e Independencia".
Asimismo, Ramírez destacó esta y otras instancias de recuperación de sectores históricos de la Ciudad Puerto. "Con esta y otras importantes iniciativas, como la recuperación del edificio Tassara en el Barrio Puerto, el gobierno tiene la posibilidad de avanzar en políticas de repoblamiento para el plan de Valparaíso. Como Alcaldía Ciudadana seguiremos haciendo todos los esfuerzos para mantener una política participativa que asegure una recuperación de inmuebles con fines sociales, asegurando el derecho a la vivienda, un derecho que en los últimos años, se ha visto alejado de la realidad económica de porteños y porteñas", sostuvo.
"Son alternativas temporales para las familias mientras esperan su solución definitiva".
Ministro Felipe Ward
96 departamentos, tendrá el proyecto que se emplazará proximamente en Valparaíso.