Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El "Charro de Huentitán" se apagó a los 81 años

Vicente Fernández llevaba varias semanas hospitalizado tras sufrir una dura caída. El intérprete de "El rey" había dejado los escenarios el 2016, pero se mantuvo activo hasta el 2019.
E-mail Compartir

El reconocido cantante mexicano Vicente Fernández falleció ayer después de varias semanas ingresado en el hospital tras una caída en su casa, confirmó su familia a través de una publicación en redes sociales.

"En Paz descanse Sr Vicente Fernández. Lamentamos comunicarles su deceso el día domingo 12 de diciembre a las 6:15 am. Fue un honor y un gran orgullo compartir con todos una gran trayectoria de música y darlo todo por su público. Gracias por seguir aplaudiendo, gracias por seguir cantando", expresó la familia en una publicación junto a una fotografía del artista.

El "Charro de Huentitán" perdió la vida después de haber tenido al país en vilo en las últimas semanas, pero sobre todo en las últimas horas, ya que el sábado la familia comunicó que se encontraba en "estado crítico" de salud y "con pronóstico muy reservado".

El también actor llegó a principios de agosto a un hospital particular de Guadalajara (oeste de México) tras sufrir una caída que le provocó un golpe en las cervicales cercanas al cráneo, lastimándose la médula y dejándolo sin movimiento de brazos y piernas.

Debido a ello tuvo que ser sometido a una cirugía de urgencia que le generó un deterioro respiratorio y lo dejó conectado a respiración artificial, por lo que se mantuvo en terapia intensiva cerca de seis semanas.

A mediados de septiembre, el intérprete presentó mejoría y permanecía en una habitación común del hospital para recibir rehabilitación física, pero a inicios de diciembre fue reingresado al área de terapia intensiva debido a que su estado de salud se deterioró.

En días anteriores se pudo ver a sus hijos, a sus nietos y a su esposa María del Refugio Abarca -conocida como Doña Cuquita- en las puertas del hospital saliendo de visitar a Chente y acercándose a la prensa que se agolpaba en las inmediaciones.

El fallecimiento de Chente Fernández coincide con el Día de la Virgen, patrona de México y por la cual el cantante y actor sentía una gran devoción, como demostraba dedicándole canciones en sus conciertos.

Con icónicas interpretaciones de canciones como "Volver, volver" o "El Rey", Fernández marcó su carrera, pero también la historia de la música ranchera, que pervive hasta el momento después de grandes ídolos como Pedro Infante o José Alfredo Jiménez gracias al Charro de Huentitán, que hizo del concepto de macho mexicano una prolongación de sí mismo.

La dinastía de los Fernández y la vocación familiar por la música ranchera continúan con su hijo Alejandro Fernández y su nieto Alex, junto a quienes llegó a actuar en los Latin Grammy en 2019.

Un rey con sombras

El intérprete de "El Rey" y "Mujeres divinas" había dejado los escenarios en 2016 y, aunque apareció varias veces más en espectáculos, quiso dedicar sus últimos años de vida a descansar y a compartir tiempo con su familia.

De hecho, en numerosas ocasiones sus descendientes compartieron imágenes familiares que demostraban que las relaciones entre ellos estaban mejor que nunca, a pesar de las acusaciones de acoso que recibió por parte de varias mujeres a inicios de 2021.

Además, la actuación junto a su hijo, el reconocido artista Alejandro Fernández, y su nieto Alex en los Latin Grammy en 2019 fue un gran éxito que recordó el recorrido y el potencial de esta dinastía, que parece no dejar de dar talentos a México.

Como dice una de sus más famosas canciones, el llamado "Charro de Huentitán" sigue siendo el rey, y además lo es con el cariño incondicional de un público al que siempre le ha unido una estrecha relación marcada por la devoción y el respeto mutuo.

"Mientras ustedes no dejen de aplaudir, su 'Chente' no dejará de cantar", era la frase más esperada de este astro de la canción mexicana, en cuyos conciertos afloraba esa costumbre suya de no soltar el micrófono hasta que cesaran los aplausos.

Esto hacía que sus funciones pudieran prolongarse hasta las tres horas, sin que por ello tuviera que dejar plantado al público al día siguiente por una ronquera o una afonía, según ha dicho alguna vez.

Nacido el 17 de febrero de 1940 en Huentitán el Alto, en el oeste de México, tiene en su haber más de 100 álbumes, y es considerado el cuarto "gallo" entre los ídolos históricos del género de la ranchera, junto a maestros de la talla de Javier Solís, Pedro Infante y Jorge Negrete.

Fernández recibió en estas décadas de trabajo todo tipo de galardones y reconocimientos, entre ellos Grammys y premios Lo Nuestro. Además, regularmente encabeza los listados de la Revista Billboard y en 45 años vendió más de 65 millones de discos.