Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Clubes redujeron en casi 12 mil millones ingresos por venta de entradas

Las restricciones por la pandemia fueron la principal causa. Los montos por compra y venta de jugadores también disminuyeron.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

La ANFP liberó ayer su Anuario Financiero del Fútbol Chileno correspondiente a la temporada 2020 y marcada muy duramente en las cifras por el efecto de la pandemia del coronavirus, que en Chile tuvo su inicio más fuerte desde mediados de marzo.

El documento reveló que los clubes nacionales de Primera A y B más la Segunda División perdieron más de 12 millones de pesos en conceptos de venta de entradas debido a la pandemia.

El desglose muestra que en los ingresos ordinarios del 2020 el ticketing apenas representó un 4% del total con 4.649 millones de pesos, por lo que los presupuestos volvieron a sustentarse en el aporte de la televisión, representando un 54% del total, con 63.260 millones. En el resto, el 20% correspondió a ingresos comerciales (23.339 millones), otros con 13% que son 14.785 millones y las transferencias solo un 9%, que apenas son 10.063 millones de pesos.

Respecto a la baja de los hinchas, la situación se dio así. En la Primera A se bajó de 13.333 millones a 4.244, en la Primera B dramáticamente de 2.807 millones a 331 y en la Segunda de 345 millones a solo 74. Así, de un total de 16.485 millones por el concepto de ticketing se descendió a 4.649, una perdida de 11.836 millones.

Traspasos a la baja

El tema de los espectadores no es la única área que se contrajo debido a la crisis sanitaria. También lo hizo el tema de los fichajes, no en la cantidad de llegadas, pero sí en los montos invertidos.

Por ejemplo, en 2020 se ficharon a 212 jugadores, un alza de 18% con respecto a los 179 del 2019. Eso sí, el monto total gastado fue menor. En la última temporada solo se invirtió 5 millones de dólares, menor a los 6,8 de 2019, aunque más alta que los 1,8 millones en 2015.

En materia de salidas también hubo una baja en ambos conceptos. Por ejemplo se fueron menos jugadores de los clubes, disminuyendo de las 174 salidas del 2019 a un 10% menos con los 157 del 2020. Las cifras también cayeron. Si en 2019 se transfirió por montos de USD$16,5 millones, en 2020 bajó a USD$11,5 millones, muy lejos también del mejor año; en 2017 con 25,8 millones de dólares en ventas.

Destaca también que, de las 212 incorporaciones, el 34%, o sea 72, son argentinos.