Hoy lanzan "Xtingue", la plataforma que identifica riesgo de incendios
El proyecto financiado por la Universidad de Valparaíso permite visualizar mapas georeferenciados con probabilidades de siniestros.
Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso
El germen de la idea nació después del megaincendio de 2014, cuando el académico Lisandro Fermín sintió la necesidad de crear un modelo que anticipara la potencialidad de un incendio urbano-forestal en Valparaíso. Varios años después, la iniciativa ya tiene forma y fondo.
"Xtingue" es un sistema de monitoreo a escala local en tiempo real que entrega pronósticos de probabilidad de riesgo de incendios en la comuna de Valparaíso. La plataforma permite visualizar mapas térmicos, y considera distintas variables, de tipo meteorológicas, matemáticas y geográficas.
La iniciativa es liderada por el académico Lisandro Fermín y desarrollada por un grupo de especialistas del Centro de Investigación y Modelamiento de Fenómenos Aleatorios - Valparaíso (Cimfav) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Valparaíso, y fue posible gracias a el fondo PMI UVA 1895 de la casa de estudios porteña, de alrededor de 15 millones de pesos para establecer la primera versión de la plataforma. Adicionalmente, el propio Fermín ganó la convocatoria Lichen*Challenge, que sirvió para conseguir más financiamiento.
El académico explica que el valor de este proyecto es poder aplicar los modelos matemáticos a la atípica geografía porteña. "Estas iniciativas existen a nivel internacional, pero el reto acá era partir de un análisis localizado. Cómo desde nuestra expertiz nosotros podíamos modelar esto haciendo énfasis en la particularidad de la irregularidad de terreno, acá justo Valparaíso y la zona forestal que circunda está ubicada en una topografía bastante compleja, y con una condición de clima bastante compleja también, se presentan durante todo el año vientos de alta intensidad, todo eso hace que el sector sea vulnerable", advierte.
En cuanto a los valores considerados por el sistema, Fermín destaca que se utilizan criterios generales y específicos. "Hay que hacer un estudio fino, local, por ejemplo el famoso 30/30/30 (treinta grados de calor, humedad del 30%, y vientos de 30 km/h) es como un parámetro global, pero cuando vamos a ver los datos, y cuales fueron las condiciones meteorológicas en los eventos que han sucedido en Valparaíso, nos damos cuenta que incluso con temperaturas mucho más bajas, ocurren estos incendios", comenta.
La plataforma se lanza oficialmente hoy, y ya está disponible para visitar en su sitio web (www.xtingue.cl).