Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comercio de Viña confía en plan de recuperación del espacio público

La semana pasada integrantes de la Cámara de Comercio y Turismo de la Ciudad Jardín sostuvieron reunión con la alcaldesa Macarena Ripamonti.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Esperanzados se manifestaron los integrantes de la Cámara de Comercio y Turismo de Viña del Mar tras la reunión que sostuvieron el viernes de la semana pasada con la alcaldesa Macarena Ripamonti, oportunidad en que, según contó el presidente de la entidad, Rodrigo Rozas, abordaron las principales inquietudes y anhelos del sector, entre estos el plan de recuperación del espacio público diseñado por la alcaldía y la salida del comercio informal de la calle Valparaíso y zonas aledañas.

Desde la perspectiva del líder gremial, en el encuentro en el que también estuvieron presentes otros 8 integrantes de la cámara -principalmente de calle Valparaíso- y personeros de confianza de la alcaldesa, pudieron abordar la realidad actual de esta arteria, coincidiendo en que el comercio ambulante se encuentra desbordado.

"El municipio reconoció de alguna manera que el comercio ambulante está desbordado, que el espacio público ya no le pertenece a las personas y que desde hace algún tiempo se encontraban empadronando a cada uno de los ambulantes presentes, entendiendo que en vísperas de Navidad, el número se ha desbordado mucho más", comentó Rozas.

A juicio del presidente de la Cámara, los socios de la entidad quedaron conformes y expectantes de las estrategias compartidas por la alcaldía y que dicen relación con recuperar el espacio público para las personas.

"Ellos tienen un plan de acción a favor de recuperar el espacio público. Han hecho un análisis exhaustivo, los diferentes rubros y cómo está funcionando el comercio ambulante. El municipio reconoce que el 80% de los ambulantes no tiene vulnerabilidad social y que solo el 20% tiene una situación precaria y que subsiste de esta actividad. El otro 80% está relacionado con asociaciones ilícitas", planteó Rozas.

El presidente de la Cámara de Comercio aseguró que el compromiso de la alcaldía es recuperar el espacio público y que para esto cuentan con un programa que apunta a generar la formalización de quienes tengan perspectiva en este campo.

"Existe el compromiso. En diciembre pedimos no intervenir para no generar mayores conflictos (...) Lo que sí pedimos fue más presencia policial para dar la tranquilidad a los consumidores y a los comerciantes de este entorno comercial", agregó el dirigente.

En cuanto a fechas probables para una intervención en calle Valparaíso, esta sería a comienzos de enero, cuando comenzaría el plan de ordenamiento y de recuperación del espacio público.

Desde el municipio de Viña del Mar sostuvieron que "el comercio ambulante significa una problemática compleja y estructural. El riesgo sanitario, el perjuicio en el comercio establecido, el detrimento del espacio público y la generación de condiciones propicias para la delincuencia, exigen a nuestra institución la toma de medidas fuertes, robustas pero responsables".

Gobierno extiende duración de los carné de identidad vencidos

E-mail Compartir

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, junto al subsecretario de Justicia, Sebastián Valenzuela, y al director nacional del Registro Civil, Sergio Mierzejewski, anunciaron un nuevo decreto para extender la vigencia de las cédulas de identidad de personas chilenas.

Lo anterior, como una medida para evitar el atochamiento de las oficinas, ante el próximo vencimiento de 1.4 millones de cédulas nacionales, este 31 de diciembre.

De esta forma, con el nuevo decreto, las cédulas vencidas entre marzo y diciembre de 2020 y 2021, durarán hasta el mismo día y mes que indica el documento, pero del año 2022.

Y las cédulas vencidas en enero o febrero de los años 2020, 2021 y 2022, durarán hasta el mismo día y mes que indica el documento, pero del año 2023.

La seremi (S) de Justicia y Derechos Humanos, Valentina Stagno, agregó que "invitamos a todos y todas quienes residen en nuestra región de Valparaíso a aprovechar este decreto y programar con anticipación la renovación de sus cédulas de identidad. Estamos especialmente preocupados de que no vuelva a producirse atochamientos y recargas en el sistema. Hay muchos meses de plazo por delante y la planificación de todas y todos será esencial".