Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Hoy se conocerá el fallo por el juicio de expadrastro de Ámbar

Ayer se realizaron los alegatos de clausura del juicio, donde se expuso la dura niñez que vivió la joven al ver sus derechos vulnerados por dos hombres.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

Ayer se realizaron los alegatos finales de un juicio que se ha extendido por varios días por la presunta culpabilidad del expadrastro de la joven Ámbar Cornejo, por los delitos de abuso sexual a mayor de 14 años y producción y almacenamiento de material pornográfico infantil, cuyo veredicto será emitido hoy.

El imputado, Manuel García Queirolo, corresponde a la expareja de la madre de la joven de Villa Alemana, cuya detención se gestó de forma derivada durante las indagaciones para encontrar a la menor, cuanto ésta se mantenía desaparecida, en 2020.

Durante la audiencia, se conocieron más detalles de la difícil niñez que tuvo al tener que convivir con dos hombres que vulneraron sus derechos, con la colaboración y dolo de la madre.

Cabe recapitular que Manuel García fue pareja de la madre de Ámbar, por tanto ofició como su padrastro, fue en esta época que se habrían cometido las vejaciones.

Los antecedentes esgrimidos por la Fiscalía apuntan a que entre 2015 y 2016, la menor, junto a su hermano, y su madre, Denisse Llanos, se fueron a vivir a la casa del imputado, en calle Covadonga de la comuna de Villa Alemana. En el año 2019, se van de su casa para irse a Limache. En esa época, Ámbar tiene un desencuentro con su madre, porque se iban a mudar con Hugo Bustamante, su nueva pareja, y quien posteriormente sería el autor del femicidio de la niña. La joven de 16 años se separa de la madre, y queda totalmente sola.

Sin tener a donde ir, la menor volvió a la casa de Manuel García. En el juicio se reportó que en esa época, Ámbar estaba en tal estado de abandono que ni siquiera tenía dinero para alimentarse, por tanto se vio prácticamente obligada a volver donde el hombre de 57 años, quien se habría aprovechado de esta situación para vulnerar sus derechos. "Estamos hablando de una joven que básicamente no tenía donde vivir porque su mamá se fue con un sujeto con antecedentes por homicidio y quedó abandonada", expuso la fiscal del caso, María José Bowen.

Material pornográfico

Cabe recordar que el imputado fue detenido durante los primeros días de búsqueda de la joven, momento en que se le requisó su celular, donde contenía alrededor de 400 imágenes donde se registraban abusos sexuales de contenido explícito de él hacia Ámbar, las que habrían sido tomadas en la casa donde ambos vivieron. En razón de eso se tipificó el "Caso Ámbar 2".

En la parte querellante, participó la defensa particular del padre de Ámbar (quien no vivía con la menor, pero sí depositaba una pensión que era administraba por Denisse Llanos), y la Defensoría de la Niñez, entidad que expuso las graves vulneraciones que la joven vivió durante prácticamente toda su vida.

Tras los alegatos finales, el veredicto se dará a conocer el día de hoy, en una audiencia programada para el mediodía.

Presidio perpetuo para autor de homicidio contra su propia tía

E-mail Compartir

Una ejemplar sentencia de presidio perpetuo recibió el hombre imputado por el brutal crimen perpetrado contra su tía, una mujer de 63 años, en Valparaíso el año 2020.

Se trata de Lindorfo Salgado Silva, acusado del delito de violación y femicidio de su tía, indentificada como E.S.Y. Los hechos ocurrieron el 16 de octubre de 2020 en el cerro Cordillera de Valparaíso, y el imputado fue detenido en noviembre, en el sector de Montedónico.

Tras recibir la medida cautelar de prisión preventiva, finalmente se realizó el juicio donde se resolvió el presidio perpetuo.

El fiscal Pablo Avendaño sostuvo que "luego de un juicio oral que duró varios días, y fundado particularmente por una investigación llevada a cabo por la Fiscalía de Valparaíso, junto con la Brigada de Homicidios porteña, el tribunal llegó a la convicción de que el imputado ha sido el autor de la muerte". Agregó que "se trató de un trabajo bastante exhaustivo por parte de la Brigada de Homicidios, con un muy buen trabajo en el sitio del suceso, que permitió levantar una serie de evidencias, particularmente muestras de sangre del imputado en el domicilio de la víctima, así como también otras evidencias en el domicilio del imputado que lo relacionaban directa e indudablemente con el homicidio".

Compensarán a dueños de vehículos por atraso de arreglos

E-mail Compartir

Tras un Procedimiento Voluntario Colectivo del Sernac, las compañías aseguradoras BCI Seguros Generales, Liberty Seguros y Seguros Generales Suramericana S.A. (SURA) compensarán a 6.981 consumidores que fueron afectados por la demora excesiva en la reparación de los vehículos afectados por siniestros de pérdida parcial ocurridos durante el año 2019 y marzo del 2020.

Se trata de un universo total de 6.981 consumidores que serán compensados con diferentes montos de acuerdo a las circunstancias y períodos de espera, lo que implica un desembolso para las tres compañías de 692 millones de pesos.

El director nacional del Sernac, Lucas Del Villar, valoró el resultado de este proceso pues los consumidores serán compensados sin tener que esperar los años que demora un juicio y, además, "las empresas al estar dispuestas a participar de estos procesos demuestran voluntad de mejorar en beneficio de sus clientes".