Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Experto advierte sobre alto contagio de Ómicron

Académico de la Usach, Dr. Ignacio Silva sostiene que esta cepa "es significativamente más contagiosa, incluso más que la variante Delta".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Esta semana el ministerio de Salud reportó el primer caso de la variante Ómicron en Santiago. El paciente, que tendría 65 años, no estaría vacunado y no tendría ningún nexo con algún viajero por lo que sería el primer caso por transmisión comunitaria de esta mutación en el país.

Según el infectólogo y académico de la U. de Santiago, Dr. Ignacio Silva, hasta ahora lo que se sabe de la variante Ómicron es que es "significativamente más contagiosa", incluso más que la variante Delta. Sin claridad aún de si genera casos más graves, y con un poco más de resistencia a las vacunas, sostuvo que la tercera dosis ha demostrado niveles de protección "tremendamente significativos".

Apuntando que en Reino Unido se ha visto un rápido aumento de contagios a expensas de esta variante, con un comportamiento similar a lo que pasó con la introducción de la variante Delta en Europa, Silva le atribuyó dos factores que podrían haber incidido en esta situación: la cobertura de vacunación y el uso de mascarillas, algo que en Chile sería muy distinto.

"En Europa han transitado en indicaciones menos estrictas y de dejar de usar mascarillas en lugares públicos y abiertos, lo que es un factor que influye. Creo que eso hace que, por ejemplo, el contagio de variante Delta haya sido diferente en Europa versus Chile, donde allá hubo una ola de contagios sumamente significativa y en Chile fue mucho menor a las que vimos a principio de este año o fines del año pasado con las otras variantes", indicó.

Aunque señala que "es muy pronto para adelantarse" a que suceda una situación similar, el académico de la Escuela de Medicina sostuvo que es muy probable que esta variante genere una nueva ola de contagios en los países europeos, donde la magnitud de esta sólo dependerá de la demanda de camas hospitalarias por lo que "es importante frenar lo más rápido y efectivamente posible los nuevos contagios".

"Con las fiestas de fin de año, Navidad, Año Nuevo, las compras que en general están en torno a estas festividades, hay que hacerlas con responsabilidad, con cuidado, de manera organizada. Evitar el hacinamiento, los lugares muy concurridos, utilizar siempre una mascarilla, ojalá certificada para estas situaciones, para el transporte público, para ir al mall y evitar el uso de mascarillas de género. Hay que mantener el estado de alerta para no exponernos innecesariamente a situaciones de alto riesgo de contagio", concluyó.

En Quilpué hacen la víspera navideña con dos ferias de emprendedores

E-mail Compartir

Ya están operativas las ferias navideñas de Quilpué, que este año recibieron mayor regulación en su implementación y funcionamiento para potenciar el comercio y los emprendimientos locales.

Estarán disponibles desde el 13 de diciembre hasta el mismo 24 , entre 10.00 a 19.00 horas. Se trata de dos ferias distintas, una ubicada en Plaza Eugenio Rengifo, donde se privilegian los puestos de artesanos, con un total de 77 expositores. La segunda feria navideña se instaló en plaza Arturo Prat (conocida coloquialmente como 'Plaza Vieja'), destinando los stand a comerciantes, con cupo para 86 emprendedores.

Desde el municipio de Quilpué realizaron las gestiones para coordinar el funcionamiento de ambas instancias, regulando el uso de suelo y tratando con organizaciones de pymes de la "Ciudad del Sol", esto con el propósito de fomentar el crecimiento del comercio local, que sigue recuperándose de los efectos de la pandemia.

La alcaldesa de Quilpué, Valeria Melipillán, destacó la presencia de varias mujeres emprendedoras que "no solo son emprendedoras, sino que son mamás, dueñas de casa, que son jefas de familia, y que dedican mucha parte de su tiempo al emprendimiento, pero también con la dificultad anexa de hacer un doble, y a veces triple trabajo".

Asimismo, la jefa comunal recalcó la importancia de ofrecer ferias navideñas debidamente organizadas. "Ojalá tengamos siempre, y en cada una de las plazas de nuestras comunas, estas ferias que son hermosas, que ofrecen variedad, que son ordenadas. Como 'Municipio Abierto' de Quilpué, seguimos a disposición de un trabajo permanente, de la mano de la Dirección de Desarrollo Económico, y de la Oficina de Emprendimiento, también de la mano del diálogo y de la visión de que el espacio público nos pertenece a todos", señaló.

Valparaíso y Lota se unen por matemáticas

E-mail Compartir

Con la participación de 63 estudiantes, de séptimo básico a primer año medio, y seis profesores de la comuna de Lota, se realizó una clase de matemática con tecnología, de manera sincrónica y remota, en la Octava Región.

La iniciativa, organizada por la Universidad de Playa Ancha, representada por el doctor Miguel Rodríguez, director del Laboratorio del Aprendizaje y Enseñanza con Tecnología (Laetec) de la Facultad de Ciencias de la Educación, junto al coordinador de la Carrera de Pedagogía en Matemática y del Magíster en Didáctica de la Matemática de la Universidad de Concepción, doctor Mauricio Gamboa, se enmarcó en un proyecto Fondecyt de Iniciación que contempla la colaboración con el Departamento de Educación Municipal de Lota.

El propósito de la iniciativa es apoyar a profesores del sistema escolar de Lota para trabajar el pensamiento matemático y computacional con sus estudiantes de primer año básico a cuarto año de enseñanza media.