Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Bachelet respalda a Boric y Kast acusa "intervencionismo" e "interferencia"

Voceros del republicano se dividen sobre eventual vulneración a las exigencias de su cargo en la ONU.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Dos días después de reunirse con el candidato de Apruebo Dignidad, la expresidenta y Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, anunció ayer que votará por Gabriel Boric en la segunda vuelta.

"He venido a pasar mis vacaciones y por supuesto estas fiestas de fin de año con mi familia, pero además he venido a cumplir con mi deber cívico, porque lo que este domingo se va a decidir es fundamental. Nadie puede quedar indiferente. Elegir un Presidente que asegure que nuestro país pueda realmente continuar en una senda de progreso para todos, una senda de mayor libertad, igualdad, de derechos humanos que se respeten, un medio ambiente sostenible y por supuesto, la oportunidad de una nueva Constitución", dijo.

"No da lo mismo por qué candidato se vota, por eso yo voy a votar por Gabriel Boric. Y quiero hacer un llamado a todos mis compatriotas a que asistan a votar tranquilamente respetando a los que piensan diferente", concluyó.

El lunes Boric confirmó la reunión, dijo que le había gustado el afán transformador que tuvo el segundo gobierno de Bachelet y valoró los logros de los últimos 30 años, algo que su sector desde su nacimiento renegó.

"El apoyo de la expresidenta Bachelet es un gran honor en momentos claves de nuestra historia. Como ella dice, para que Chile avance con cambios que mejoren calidad de vida de las personas, hay que redoblar esfuerzos (...) De nosotros depende", escribió el candidato.

En la oposición aplaudieron el apoyo, insistiendo en que lo hizo como ciudadana y no como Alta Comisionada.

Su rol en la onu

De visita en el Biobío, José Antonio Kast acusó que los dichos de la expresidenta iban "en la línea del intervencionismo" y representaban una "interferencia" en el proceso.

Sus voceras, Evelyn Matthei y Paula Daza, le reconocieron su "derecho" a expresarse como ciudadana. "Le están dando un drama que yo no le voy a dar. No creo para nada que sea un apoyo decisivo", dijo la alcaldesa.

El diputado RN Andrés Longton, en cambio, consideró que el apoyo era "incompatible" con su rol de "garante" de los DD.HH. de la ONU, pues, a su juicio, pone "un manto de dudas sobre cómo va a actuar" en el futuro, por lo que dijo que le solicitarán a la organización que aclare si vulneró sus disposiciones.

Las normas de conducta de la administración pública internacional de la ONU le exigen "imparcialidad" a sus funcionarios respecto a sus convicciones políticas o religiosas. "Si bien sus opiniones personales son inviolables, los funcionarios públicos internacionales no disfrutan de la libertad que tienen los particulares para 'tomar partido' o expresar públicamente sus convicciones sobre cuestiones controvertidas, ya sea a título individual o como parte de un grupo (...) Esto puede querer decir que, en ciertas situaciones, las opiniones personales solo deberán expresarse con tacto y discreción".

Sin embargo, el texto añade que "ello no significa que los funcionarios públicos internacionales tengan que renunciar a sus opiniones políticas personales ni a los puntos de vista nacionales".

"En su rol de Alta Comisionada, me imagino tendrá claridad a cuáles son los límites para poder entrar al ruedo de una opción presidencial a nivel local", comentó el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.

Junto con plantear que Bachelet habría vulnerado el criterio de imparcialidad, Diego Schalper aseguró que el respaldo es una señal de "desesperación total" de la candidatura opositora.

Drogas y covid

Un día después que Boric exhibiera un test de orina que arrojaba que no consumía drogas, Kast insistió en que su rival debería hacerse una prueba de pelo.

"Yo creo que la ciudadanía tiene que saber si algún líder político es o no consumidor de drogas", dijo. Paula Daza añadió que un test de orina sólo mostraba rastros de consumo en las 48 a 72 horas anteriores, mientras que el test de pelo refleja el de meses.

Boric, quien se molestó ante una consulta tras el debate y hasta apuntó con el dedo a un periodista, respondió en radio Pudahuel que "no tengo nada que ocultar, así que si me quieren invitar a una examen de pelo, no tengo ningún problema en hacerlo".

El candidato ayer fue sancionado con $3,7 millones por la Seremi de Salud, luego que un sumario detectó que en un acto de campaña de octubre no se cumplieron todas las exigencias para evitar el contagio de COVID. Por redes sociales, Kast lo fustigó.