Secciones

Pescadores de Quintero retoman el próximo lunes las negociaciones

Luego de que Enap ofreciera un piso inicial de $100 mil, ese monto aumentó a $3 millones para 14 entidades que se han sumado a esta demanda que surge tras el derrame de petróleo ocurrido el 2014.
E-mail Compartir

Javiera Espinosa - La Estrella de Valparaíso

Luego de 10 días de protestas pacíficas, donde los pescadores movilizados de Quintero se tomaron la bahía de la comuna cortando la llegada y descarga de combustibles a la zona debido a los nulos avances de la deuda que mantienen Enap con ellos luego de un derrame de petróleo ocurrido en 2014.

Con el apoyo de la Gobernación Regional de Valparaíso, los trabajadores terminaro su paralización luego de lograr un piso mínimo de negociación de $3 millones, dicho monto en un principio había sido de $100 mil. Así, esta negociación no solo beneficiará a pescadores, según explicó Hugo Poblete, uno de los dirigentes que lideró esta movilización en Quintero: "Aquí no solamente están los pescadores hay 14 entidades que demandan, entre ellos: colectiveros, artesanos, feriantes". Poblete además sincera que "lo bonito de esto es que 1.800 personas de nuestra comuna, que han sido golpeadas históricamente en la salud, lo económico, en su calidad de vida, van a empezar a poder a negociar con la empresa".

Además de esta noticia, otro de los puntos sumados a sus demandas se comenzará a trabajar desde ahora con la gobernación. "Desde el 2018, que personalmente se lo entregué al intendente Martínez y que no se llevó a cabo: la 'zona franca energética' para Quintero y Puchuncaví", dicho punto busca que estas zonas tengan un menor costo en la adquisición de combustibles e hidrocarburos, debido a que es en Quintero donde el 80% de los hidrocarburos se descargan y es desde la misma comuna que el 38% de energía se da a todo el país y que como explica Poblete "es súper injusto que tengamos el precio más caro, que en el resto de las comunidades(...) Es ahí donde ha jugado un rol fundamental la gobernación y estamos iniciando una mesa de trabajo para poder llevar adelante este punto".

Los mismos dirigentes, además expresaron sus molestias respecto "a una declaración del gobierno, diciendo que el delegado presidencial Jorge Martínez se hizo presente en esto, él no estuvo en esta conversación, ni siquiera una llamada por teléfono, ningún contacto, esto fue gestión de nosotros y con el gobernador Rodrigo Mundaca desde el día uno".

En esa misma línea Mundaca se manifestó que "es necesario que Martínez deje de mentir, que es necesario que el delegado presidencial deje de presentarse ante ustedes como articulador de soluciones a problemáticas que son estructurales. Él se arroga soluciones de conflictos donde nunca ha estado presente". Acusando que su problema no es con Martínez, sino con la "esta figura que se interpone como un obstáculo al proceso de descentralización" que aparece en estas situaciones.

El gobernador regional, se refirió a su participación en este conflicto, que de haber seguido, según explicaba un comunicado de la delegación presidencial "podría haber dejado sin insumos básicos a gran parte de la población". "Yo no soy una persona que le está solucionando los problemas al gobierno, muy por el contrario, soy un gobernador electo democráticamente que tiene serias y definitivas diferencias con el gobierno de Sebastián Piñera, y así como nos pidieron anteriormente los pescadores de la excaleta Sudamericana que cooperáramos en la solución de un conflicto atávico e histórico, estuvimos y estaremos siempre a disposición de los pescadores movilizados de la bahía de Quintero", sentenció.

Condenan por abuso sexual a expadrastro de Ámbar Cornejo

E-mail Compartir

El Tribunal Oral en lo Penal condenó a Manuel García Queirolo como autor de los delitos reiterados de abuso sexual a mayor de 14 años y de producción y almacenamiento material pornográfico infantil, en el denominado caso Ámbar 2.

La lectura de sentencia para el caso se fijó para el 27 de diciembre a las 12.00 horas.

Cabe recordar que este material se asocia a vejaciones contra la adolescente Ámbar Cornejo, que fue hallado en el celular de imputado durante las pericias realizadas para dar con su paradero tras su desaparición el año pasado.

Para García Queirolo la Fiscalía solicita 16 años de presidio dada la gravedad de los delitos que se le imputan. Sin embargo, desde la defensa del acusado, argumentaron que se debe considerar que el material fotográfico extraído del celular del acusado tenía fines privados y no de difusión de material pornográfico infantil por "creemos que el delito no puede ser castigado en esta etapa".

Y es que Ámbar se encontraba viviendo en la casa de García, acogida por su hija, tras ser abandonada por su mamá, Denisse Llanos, para irse con Hugo Bustamante. Mientras que García fue padrastro anteriormente de la joven cuando convivía con su madre.

Con respecto al material encontrado, la fiscal María José Bowen destacó que "esta arista surge a propósito de las incautaciones de teléfonos que se realizaron en la búsqueda de Ámbar. Sostuvimos que las fotografías no se habían tomado en solo una ocasión, y pudimos establecer que estas fueron tomadas en al menos cuatro fechas diferentes".