Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El deporte que llega desde Venezuela a Chile

El kickingball comienza a ganar terreno. En Concón Las Pumas son las pioneras en nuestra zona.
E-mail Compartir

Lucas Suárez - La Estrella de Valparaíso

Un nuevo y llamativo deporte, proveniente desde Venezuela, comienza a masificarse en nuestro país. Se trata del kickingball, una disciplina que mezcla elementos del béisbol, el fútbol y el bowling, y que ha arrastrado su popularidad desde el país llanero hasta nuestra región.

Este novedoso deporte, que es practicado mayormente por mujeres, nació en Estados Unidos a raíz de la Segunda Guerra Mundial. Posteriormente, llegó en el año 1965 a Venezuela y desde ese tiempo se ha convertido en una práctica muy popular, al punto de contar con competencias a nivel nacional que convocan a miles de jugadoras.

En nuestro país, este deporte ha ido sumando adeptos a partir del creciente aumento de la población venezolana. El primer equipo se formó en 2018 en Santiago, aunque en este momento también existen otros clubes en regiones como en Talca, Coquimbo y Rancagua.

Las Pumas

La Región de Valparaíso no se queda atrás y en 2018 se formó el equipo Pumas, el primer club de kickingball fuera de la capital. Se reúnen todos los domingos en Concón.

"Cuando me enteré de que había equipos en Santiago me contacté con gente de la federación. La exigencia era que los nombres de los equipos fueran de flora o fauna que existiera en Venezuela y Chile, para darle integridad a la disciplina. Pensé en el nombre Pumas y en el color verde. Luego convoqué jugadoras y hoy tenemos chicas de toda la región: Calera, Quillota, Quilpué, Reñaca y Quintero. Es una manera de integrarnos y sentirnos como en familia", explica Nadia Rodriguez, fundadora del equipo.

Una familia

El interés de las jugadoras no se hizo esperar y actualmente cuentan con un plantel de 27 deportistas. Algunas tienen más o menos experiencia en el deporte, pero eso queda en segundo plano, para dar paso al compañerismo al momento de reeditar un pedacito de sus raíces.

"Hay kickinboleras desde pequeñas y otras que no lo practicaban desde que estaban en el colegio. Ahora, que nos conocimos en Chile, hay gente que viene del sur, de Caracas, de Táchira, etcétera. Ha sido una mezcla bonita porque entre todas nos ayudamos y nos motivamos. Hemos logrado una plantilla donde nos hemos convertido en una familia", reflexiona Rodríguez, quien además ejerce como jugadora y asistente de la entrenadora.

En lo deportivo, el elenco conconino ha tenido participación en torneos nacionales, destacando el segundo lugar en el Campeonato Nacional 2020. Para el 2022 pretenden hacer amistosos en la región y recibir a otros equipos. Además, ya participaron con entusiasmo en el cuadrangular interregional en Rancagua.

"Ha sido muy efectivo el interés. Hoy estamos en una reestructuración. El plantel que está ahora es en un 80% nuevo, porque se mantienen entre 4-5 jugadoras que están desde el comienzo. Entre ellas, la primera chilena que se nos integró y que hoy juega a nivel nacional. Actualmente contamos con tres chilenas, siendo el equipo que tiene más representantes de este país", puntualiza Rodríguez.

Por lo anterior, el equipo sigue en búsqueda de jugadoras adultas y si usted se interesa en este deporte, puede comunicarse en las redes sociales del equipo. En Instagram las encuentra como Pumas.kickingball y en Facebook como Pumas Kickingball.

Exayudante de Inter de Porto Alegre es elegido DT de Calera

E-mail Compartir

Una vez más los controladores de Unión La Calera se juegan una apuesta para la temporada 2022, en que el club una vez más tendrá competencia internacional, aunque en rigor eso se concretará solo si superan al rival nacional que tendrán en la primera fase de la Copa Sudamericana.

Y cuando ya los hinchas caleranos se inquietaban por la poca información que había, por ejemplo, respecto al reemplazante de Francisco Meneghini, se conoció desde un medio capitalino (TNT Sport) con quienes los dueños del club tienen más cercanía, el nombre de quien sería el nuevo DT para los desafíos que vienen.

Se trata de Martín Anselmi, argentino de 39 años, quien ha trabajado en importantes clubes de tres países distintos, pero el detalle es que solo lo hizo en condición de ayudante técnico, aunque viviendo desde esa función, momentos más que relevantes.

Anselmi fue partícipe como asistente del entrenador español Miguel Ángel Ramírez, de la obtención de la Copa Sudamericana por parte del club ecuatoriano Independiente del Valle en el 2019, en un hito relevante para ese equipo y ese país.

De esta manera, la dupla Ramírez-Anselmi dio el salto luego a trabajar en un coloso de Brasil como es Internacional de Porto Alegre, institución donde la campaña no los salvó de ser destituidos en junio de este año.

Anselmi se desliga de su exjefe y en Unión La Calera encontrará la oportunidad de dirigir como técnico principal y encarar así una competencia internacional que ya conoce, y también el campeonato nacional para mantener al club peleando en los primeros lugares.

¿con qué plantel?

Anselmi tendrá en Calera la misma oportunidad que tuvo a fines del 2018 Francisco Meneghini, y el mismo desafío de poder contar con un buen plantel para sortear bien esa misión.

La base son siempre los cinco extranjeros que la S.A. siempre los tiene al alcance, y de buen nivel. Los que hay con contrato vigente son Sebastián Sáez, el lesionado Octavio Rivero, Gonzalo Castellani y el portero Alexis Martín, aunque estos dos últimos puntales del equipo son pretendidos por otros clubes; Castellani desde Everton, y al portero lo sondean desde Rosario Central y desde un viejo conocido, Liga Universitaria de Quito.