Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Reportero gráfico de La Estrella recibe reconocimiento por sus 50 años de servicio

Juan Jordán ha dejado una huella en el periodismo regional a través de sus fotografías.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Una Canon AE-1 Program fue la primera cámara fotográfica que tuvo Juan Jordán Castellano.

Su pasión por la fotografía comenzó a latir en él incluso antes de que fuera reportero gráfico en La Estrella, labor que ha cumplido con gran arrojo y compromiso desde hace cuatro décadas, siendo testigo de algunos de los más importantes acontecimientos de la historia regional y nacional.

Estuvo allí, tras su lente, para la tragedia ferroviaria de Queronque, durante la visita del Papa Juan Pablo II a la región, en el cambio de mando tras el retorno a la democracia, en los primeros recitales de artistas internacionales en la década de los '90, en naufragios, terremotos e incendios -como el megaincendio de 2014-, en marchas y protestas, en crímenes y accidentes, en incontables festivales de Viña y más.

Su nombre está asociado a la historia del periodismo regional gracias a su labor como reportero gráfico de La Estrella, cargo en el que ayer fue reconocido por sus 50 años de servicio en la empresa El Mercurio de Valparaíso.

En una emotiva ceremonia, realizada en el Museo Municipal de Bellas Artes Palacio Baburizza, fueron reconocidos por años de servicio funcionarios de La Estrella y de El Mercurio de Valparaíso, quienes recibieron distinciones por 10, 20, 40 y 50 años de labor.

En el caso de La Estrella, recibieron sus reconocimientos la periodista Claudia Carvajal, jefa de Crónica del diario, por 20 años de servicio, y Juan Jordán, reportero gráfico, por 50 años.

También fueron reconocidos el diseñador Patricio Rammsy, con 40 años de servicio; Carlos Valencia, jefe de Informaciones de El Mercurio, con 20 años; y con 10 años de servicio, los periodistas Flor Arbulú, Pamela Boltei, Mónica Jorquera (del diario El Líder de San Antonio), Claudio Ramírez y Carlos Vergara, director de El Mercurio de Valparaíso y exdirector de La Estrella.

Trayectoria

Juan Jordán Castellano ingresó a la empresa El Mercurio de Valparaíso al área de servicios generales. Tiempo después, se desempeñó en el departamento de Prensa (imprenta), donde comenzó a desarrollar su interés por la fotografía.

"Cuando trabajaba en la prensa hice cursos de fotografía y como corresponsal extranjero y ahí empezaron mi ganas de ser reportero gráfico", relata Juan Jordán.

Posteriormente pasó por el área de teletipos y el laboratorio fotográfico -en años en que no existía aún la fotografía digital-. Entonces ya colaboraba con fotos para el diario que, por propia motivación, salía a captar en las calles porteñas. Con la llegada del director Alfonso Castagneto a La Estrella, Juan Jordán se incorporó al equipo periodístico como reportero gráfico.

Como era corresponsal de Associated Press (la agencia internacional AP), algunas de sus fotos dieron la vuelta al mundo.

Entre estas, recuerda una histórica foto de Augusto Pinochet visitando por primera vez el edificio del Congreso Nacional en Valparaíso, donde fue recibido entre pifias y protestas por los funcionarios. "Me acuerdo que Pinochet se saca los guantes, hace un gesto con la mano y dice: 'hue... malagradecidos". La foto salió por AP y se publicó en portada del diario Le Figaro", cuenta Jordán.

Otra de las fotos históricas de su carrera, que incluso recibió una distinción, corresponde a una imagen de los gendarmes de la excárcel de Valparaíso, tomados como rehenes por los presos en el contexto de un violento motín ocurrido el 30 de noviembre de 1995.

Los amotinados, que tenían armas de fuego, capturaron a cuatro gendarmes, los rociaron con parafina y los amarraron junto a cilindros de gas. Juan Jordán logró ingresar al recinto y capturar la imagen de los rehenes, que fue portada de La Estrella.

Al preguntársele por un mentor en su carrera, Jordán menciona, emocionado, a Miguel Contreras, antiguo reportero de El Mercurio y La Estrella, que también dejó su huella en la prensa regional.

Gobierno"adhirió a privacidad" solicitada por familia de Hiriart

E-mail Compartir

El día posterior a la muerte de la viuda de Augusto Pinochet, Lucía Hiriart, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, hizo declaraciones en representación de La Moneda.

"La familia de Lucía Hiriart emitió un escueto comunicado donde pedían la comprensión, la reserva, la privacidad y el recato con respecto a la muerte de su madre, en este caso, porque el comunicado lo hizo su hijo", manifestó la autoridad. Y agregó: "Como Gobierno adherimos a esa privacidad, no tenemos mucho más que comentar".

Respecto de las acusaciones de impunidad que emergieron desde el mundo político y desde asociaciones de detenidos desaparecidos, el secretario de Estado dijo que "este es un Gobierno que valora, ejerce y promueve la democracia, y en ese contexto, nuestro legado será que nunca la violencia le gane a la democracia".

Finalmente, dijo que "empatizamos con todas las personas y familias que han perdido a alguien producto de la violencia, y no queremos que en Chile eso vuelva a ocurrir".