Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Juan Santiago Garrido, porteño y mexicano Presidente Sociedad de Folclor Chileno

E-mail Compartir

Por Yvaín Eltit

Don Juan Santiago nace el 9 de mayo de 1902 en cerro Cárcel N°337 a las 04.40 de la tarde. Era hijo de don Evaristo Garrido Briceño, pintor y prócer de la Guerra del Salitre, y Margarita Vargas Valenzuela.

Su enseñanza escolar fue en el colegio The Mackay School. Aprendió de niño a tocar piano con su madre. Su primera pieza la escribe a los 12 años, titulada "Madre, bendita palabra" y dedicada a la señora Margarita.

En aquellas míticas giras internacionales desembarca en México en 1931. Rápidamente deslumbra como uno de los principales músicos de la época, generando una entrañable hermandad con el cantante mexicano Jorge Negrete Moreno (1911-1953) en el llamado "Teatro de Revista" (subgénero dramático que incorpora baile, canto y humor). Fue durante seis años presidente de la Unión de Cronistas de Teatro y Música y dirigió el Coro Infantil de Televicentro (antiguo nombre del telesistema mexicano), entre 1959 y 1972, y el Coro Banca Serfín (Sede Banco Santander).

Según el folclorólogo Oreste Plath (1907-1996): "Juan se radicó en México desde 1931, donde trabajó por años en estudios cinematográficos, donde musicalizó numerosos filmes mexicanos y sus melodías y corridos".

Por 36 años dirigió la orquesta del programa radial "La hora del aficionado" en la estación XEW. Entre 1980 y 1983 produjo el espacio "Historia musical de México", el que se ha retransmitido por Radio UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México).

Con nuestro país su lazo es eterno. Es hermano del pensador de la cueca Pablo Garrido Vargas (1905-1982). De ese sentimiento su hija, la señora Consuelo Garrido Romero, comparte: "Era un chileno mexicano que desde que jugaba en las calles de Valparaíso se enamoró de la música y le fue fiel hasta la muerte".

Por 18 años publicó la columna "Buenos días, mis amigos" en el periódico Novedades (México).

Su rol como investigador lo lleva a publicar "Historia de la música popular en México (1896-1973)", por editorial Extemporáneos (1974). Este libro cuenta con 2.500 composiciones catalogadas, 500 autores y 50 fotografías de compositores célebres.

Entre sus amistades cuentan los compositores mexicanos Agustín Lara (1897-1970), Juan Arvizu (1900-1985), los chilenos "Lucho" Gatica (1928-2018) y el grupo musical Los Cuatro Hermanos Silva (Olimpia, Hugo, René y Julio), entre otros.

Sus obras más populares son "La pelea de gallos en la Feria de San Marcos" y "Noche de Luna en Jalapa"; ambas le valen distinciones en las ciudades de Jalapa y Aguascalientes.

Juan Santiago Garrido Vargas fallece el 23 de enero de 1994 en Ciudad de México, siendo incinerado.