Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Demuestran que el hombre comía carne hace 1,2 millones de años

E-mail Compartir

Un proyecto de investigación liderado por la Universidad de Granada ha demostrado que los primeros pobladores de Europa, presentes en Orce hace 1,2 millones de años, ya utilizaban carne animal para alimentarse y que su dieta incluía desde hipopótamos hasta tortugas.

Para alcanzar estas novedosas conclusiones, los investigadores han estudiado las marcas de corte encontradas en la superficie de los huesos y restos hallados en el yacimiento de Fuente Nueva 3, ha informado la Universidad de Granada (sur).

Uno de los elementos más originales que aporta este trabajo es la demostración de que los pobladores eran capaces de llegar pronto a los cadáveres de los animales y consumir sus partes más nutritivas antes de que lo hiciera la competencia, en este caso los carnívoros.

Este dato supone que o llegaban a los recursos antes que otros animales o directamente competían contra ellos o los ahuyentaban para hacerse con el alimento, lo que supondría enfrentarse a tigres dientes de sable, hienas gigantes y perros salvajes.

Según explicó el investigador de la Universidad Complutense de Madrid José Yravedra, que encabeza este estudio, se sabe que los humanos actuaron de forma activa sobre el animal si hay estrías de descarnación infligidas con filos cortantes de piedra sobre un tipo de carne.

"La metodología es muy compleja pero se basa en la observación de todas y cada una de las alteraciones que presentan los huesos y en la comparación con especies actuales que, por razones obvias, conocemos mejor, y también con otros yacimientos", añadió.

La investigación ha abordado además la metodología para lograr esa carne, que según el profesor del departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada Juan Manuel Jiménez Arenas, coordinador del Proyecto Orce, los convertía en recolectores porque eran carroñeros, y no cazadores de carne.

El Proyecto Orce prevé implementar un programa de investigación basado en la inteligencia artificial para conocer las especies que mordieron los huesos de Fuente Nueva 3, además de ver la relación que hay entre la industria lítica tallada y las marcas de corte.

Encuentran bombón de 118 años

E-mail Compartir

Los empleados del Hermitage de San Petersburgo, el museo más importante de Rusia, han encontrado un bombón de 118 años en la manga de uno de los vestidos de la gran duquesa Ksenia Aleksándrovna, hermana del último zar de Rusia, Nicolás II, informó la pinacoteca en sus redes sociales. Según explicó la restauradora Galina Fiodorova, el dulce estaba escondido en la manga y cayó cuando la especialista se proponía a revisar el estado de la prenda imperial. "Se me cayó en la mano un algo, de color rosa y una forma irregular", dijo Fiodorova en un vídeo publicado en Instagram.

La restauradora se dejó llevar por el instinto, decidió "dar una lamida" al hallazgo y se percató de su dulce sabor. "Resultó ser un bombón mordido por la gran duquesa durante una gala", dijo.

Según explicó la experta, posiblemente, durante el evento la hermana de Nicolás II no encontró ningún lugar para dejar el dulce que había probado y lo metió en la manga.

Perseverance descubre magma

E-mail Compartir

Los científicos de la misión Perseverance Mars de la NASA han descubierto que el lecho de roca sobre el que ha estado circulando el explorador de seis ruedas se ha formado a partir de magma al rojo vivo, informa el Instituto de Tecnología de California (Caltech) en un comunicado. El sorprendente hallazgo fue anunciado el miércoles en el contexto del congreso de otoño de la Unión Geofísica estadounidense, que reunió a expertos en la materia en la ciudad estadounidense de Nueva Orleans. El descubrimiento tiene importantes implicaciones para comprender y fechar eventos críticos en la historia del cráter Jezero, en Marte.

Reina Isabel se cuida en Navidad

E-mail Compartir

La reina Isabel II ha cancelado el tradicional almuerzo prenavideño que ofrece a numerosos miembros de su familia como medida de precaución. La soberana, que permanece en el castillo de Windsor, no recibirá a los familiares, entre ellos primos, al almuerzo que iba a celebrar el próximo martes, después de que el Gobierno estableciera restricciones ante la fuerte propagación de la variante ómicron. Este evento es al margen del almuerzo que la Reina, de 95 años, celebra con su familia más inmediata el día de Navidad. En los últimos meses, Isabel II se ha visto obligada a cancelar varios eventos y reducir su carga laboral por consejo de los médicos.

Roku: transforme su TV en un smart

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

¿Se ha dado cuenta que hoy gran parte de la oferta de televisores son smart? Pero para quienes no quieren/pueden pagarlo y tienen un LCD o LED convencional, acá hay una buena noticia. Existen dispositivos que se conectan vía HDMI y que, gracias a una señal de WiFi, pueden trasformar su televisor en un smart TV.

Una de ellas, y tal vez la mejor para usuarios generales, es el Roku, el que ha ido creciendo y madurando con los años. Esta vez les quiero hablar del modelo Stick 4K, el que -como su nombre lo dice- le permite acceder a contenido en 4K en tu pantalla. Ahora, eso no quiere decir que sí o sí verá contenido en esa resolución. Para que la magia ocurra, tendrá que tener un televisor que tenga esa resolución de exhibición y acceder al contenido que esté grabado para esa calidad de video.

Este último punto no es menor, porque con el acceso a este tipo de dispositivos puede sacarle el máximo de provecho a su televisor, especialmente en nuestra realidad de cableoperadores, donde la mayoría emite en HD. Es decir, si compra un televisor 4K, con este Roku podrá disfrutar sí o sí los colores si buscas, por ejemplo, un video en 4K en YouTube. Aunque también deberá tener una buena internet capaz de mostrarle la cantidad de datos que consume ese nivel de registro.

Este Stick 4K, que funciona a través de una especie de pendrive que va en el puerto HDMI y que se puede alimentar con energía de un cable USB del mismo televisor o cargado a la corriente, lee formatos de video HD, 4K y HDR y es Dolby Vision. Además, trae una receptora de WiFi mejor que sus versiones anteriores, ideales para quienes tienen el televisor un tanto lejos del router en casa.

La plataforma, que es totalmente sencilla de usar e instalar, considera las aplicaciones más comunes en streaming: Apple TV, Netflix, Paramount+, Disney+, Spotify, YouTube, Amazon, HBO y Direct Go, entre otras.

Este Roku trae consigo un control remoto, el que no solo le servirá para moverse por las aplicaciones; también podrá manejar el sonido del televisor y hasta apagarlo o encenderlo.

Por si fuera poco, trae un comando de voz que permite que dicte lo que quiere buscar y listo: podrá ver la serie con un click. Además, como en sus versiones anteriores, puede controlarlo por el teléfono y escuchar en el parlante o los audífonos de su móvil lo que reproduce en la pantalla del televisor.


El Rayo Review