Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Universidad Técnica Federico Santa María cumple 90 años aportando ciencia y tecnología

La USM se caracteriza por su aporte a la generación de conocimiento y la formación de profesionales de clase mundial, así como por la creación de innovadoras tecnologías y fomento del emprendimiento.
E-mail Compartir

Son 90 años de historia los que validan la excelencia académica, científica y tecnológica de una de las instituciones de educación superior más emblemáticas del país. Desde su creación en 1931, la Universidad Técnica Federico Santa María (USM), fiel a su vocación pública y comprometida con el desarrollo del conocimiento, ha consolidado un ecosistema de investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento (I+D+i+e), acorde a las necesidades de Chile y el mundo; aportes que se traducen en su calidad académica, la formación de profesionales de alto nivel y un prestigio que avalan rankings internacionales.

EXCELENCIA

Para el Dr. Darcy Fuenzalida, rector de la USM, "este inmenso aporte al desarrollo del conocimiento, y por tanto a la productividad de nuestro país, se ha logrado gracias al perfeccionamiento y actualización de la formación académica que entregamos. Desde allí la universidad, con una visión multidisciplinaria,participa siempre con soluciones de alto impacto y calidad. Estamos orgullosos de ser parte de esta historia que se ha escrito impecablemente desde el desarrollo profesional de nuestros estudiantes, con la calidad de la investigación, la contribución científica y tecnológica y el apoyo al emprendimiento, todo ello en escenarios de gran complejidad como el que atravesamos actualmente".

El Dr. Samir Kouro, director general de Investigación, Innovación y Emprendimiento, comenta que "lo que se inició como una inquietud por investigar en los años '70, evolucionó en una carrera académica consolidada que hoy promueve el desarrollo virtuoso de toda la cadena de valor relacionada al conocimiento, desde su generación (investigación), preservación (docencia), hasta su puesta en valor e impacto (innovación y transferencia tecnológica). Esto se corona en 2019 con la creación de la Dirección General de Investigación, Innovación y Emprendimiento".

INDUSTRIA Y SOCIEDAD

A lo anterior se suma la consolidación de la Oficina de Transferencia Tecnológica y Licenciamiento (OTTL), premiada por diversas entidades gracias al nivel de patentamiento de tecnologías como de metodologías. Del mismo modo, el Instituto Internacional para la Innovación Empresarial -3IE, incubadora de negocios de la USM- fue reconocido por el ranking internacional UBI Global como una de las 15 mejores incubadoras a nivel global.

En términos de vinculación con la industria, la universidad no se queda atrás y en los últimos año ha estrechado sus vínculos con la industria, el sector público y el ecosistema I+D+i+e, generando un círculo virtuoso con más de 80 entidades públicas y privadas que le permite ofrecer soluciones científico-tecnológicas de primer nivel.

El Dr. Patricio Valdivia, director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la USM, explica que "en los últimos tres años, la universidad ha consolidado su relación con el sector industrial manteniendo lazos colaborativos con entidades como Huawei, Codelco, Linde, Colbún, Puerto San Antonio, Agrosuper, Fundación Mustakis y 3M, entre otras, que han sido posibles gracias al trabajo estratégico, coordinado y coherente en tres pilares de acción: educación, desarrollo conjunto de proyectos de I+D+i y asesorías industriales especializadas".

Otro hito es la creación de una institucionalidad en temas de género que contribuirá avanzar en la anhelada equidad. La USM es una de las dos universidades de la Región de Valparaíso en adjudicarse el proyecto PM INeS de Equidad de Género en I+D de ANID, "que, sin lugar a dudas, contribuirá en la aceleración del tan necesario cambio cultural en las universidades y, más específicamente, en cómo se hace investigación en nuestro país; más allá de la moda, como pueden pensar algunos, avanzar en equidad de género es un derecho transversal, humano y necesario para avanzar al desarrollo en igualdad de condiciones", comenta la directora del proyecto y directora de Investigación de la USM, Dra. Alejandra Urtubia. u

Este inmenso aporte al desarrollo del conocimiento y por tanto a la productividad de nuestro país, se ha logrado gracias al perfeccionamiento y actualización de la formación académica que entregamos".

Darcy Fuenzalida

Rector USM