Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Comerciante viñamarino perdió todo en incendio en vísperas de Navidad

Distribuidora La Fer se vio afectada por un voraz siniestro que redujo todo a cenizas y escombros. No existen seguros comprometidos.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Alfredo Manzo aún no da crédito a lo ocurrido en su local. La noche de este domingo y cuando la atención de gran parte del país estaba puesta en los resultados de las elecciones presidenciales y las celebraciones por el triundo del Presidente electo, Gabriel Boric, en pleno centro de Viña del Mar un siniestro dejaba sin su fuente laboral a dos familias.

A eso de la medianoche Alfredo, dueño junto a su hija de la distribuidora de huevos, helados y confites "La Fer", recibía un llamado que lo dejó en blanco: su local ubicado en avenida Marina esquina Quillota se incendiaba por completo, generando una alarma en la zona oriente de la ciudad.

"Cuando llegué los bomberos estaban rompiendo los candados y ya estaba todo quemado adentro. Dicen que fue un problema eléctrico", comentó sin mucho ánimo de hablar este comerciante forestalino.

Alfredo Manzo y su hija llevaban 3 años en este local y eran muy conocidos por comerciantes y trabajadores del sector quienes ayer se acercaban tímidamente a solidarizar con los afectados.

"Se perdió todo no queda otra que empezar de nuevo, de cero. No tenemos seguros, nada, algunos estaban diciendo que ahora iba a cobrar el seguro, no tienen idea, hablan sin saber, qué le vamos a hacer, así es la gente. De este negocio dependíamos dos familias: la de mi hija y la mía", agregó Alfredo.

El comerciante que junto a un par de trabajadores inició ayer temprano las labores de limpieza y despeje, calcula que estarán dos a 3 días limpiando y pintando para poder recomenzar cuanto antes.

Consultado por un avalúo de las pérdidas, Manzo reconoció que ni siquiera ha tenido cabeza para pensar en eso.

"Se perdió toda la mercadería, no quedó nada. Ni siquiera he pensado en eso, creo que no vale la pena. Hay que darle no más y volver a levantarse", finalizó diciendo, justo en el momento en que locatarios de otros negocios vecinos se acercabana para saludarlo y solidarizar con él.

Emergencia

A las 23.40 horas de este domingo se dio la alarma por el incendio en avenida Marina 902, en un edificio que en su primera planta funcionaba el local de confites y en los dos pisos superiores existen dependencias habitacionales.

A la emergencia concurrieron voluntarios de bomberos de las Segunda y Cuarta Compañías, Carabineros y personal municipal de Seguridad Ciudadana.

En la emergencia y dado que el local se encontraba cerrado, no se registraron personas ni bomberos lesionados.

3 años lleva con el negocio que comparte con su hija, Alfredo Manzo, quien está decidido a partir de nuevo.

Pescadores de Quintero retoman protestas tras fracasar diálogo

E-mail Compartir

Pese a que hace cinco días se anunció un preacuerdo entre ENAP y los pescadores de Quintero, que habían provocado el fin de las manifestaciones que estaban llevando a cabo los trabajadores del mar, ayer las movilizaciones se volvieron a activar.

Hasta el cierre de esta edición los pescadores mantenían tomado el ingreso al terminal ENAP con barricadas y piedras, acusando que la oferta que recibieron por la empresa petrolera fue de $4.500.000, cifra que fue considerada como una "vergüenza y burla" por parte de los sindicatos.

En conversación con radio Biobío, el secretario del Sindicato S24, Hugo Poblete, señaló: "Estamos super enojados e indignados con la soberbia de la empresa. En el 2014 perdimos seis millones de pesos al estar paralizados cuatro meses sin trabajar en la jibia, y ahora nos hacen una oferta que es una burla".

El pescador sostuvo que todos los sindicatos establecieron un piso mínimo de 10 millones de pesos para retomar las conversaciones con la empresa. Por lo que anuncian que retomarán las movilizaciones de manera más radical.

Las movilizaciones se iniciaron en la comuna debido a que los distintos sindicatos de trabajadores del mar exigen el pago de la deuda que se mantiene con el Buque Tanque Mimosa, tras el derrame de petróleo ocurrido en 2014.