Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Valparaíso vuelve a fase de apertura inicial y abrirán Los Libertadores

Ministro de Salud destacó la positividad de 1,79% por COVID-19, la más baja en el último tiempo. También pasan a Fase 4 Viña y El Quisco.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Una buena noticia para la industria del turismo local es sin duda que el Ministerio de Salud haya anunciado ayer que Valparaíso, Viña del Mar y El Quisco avanzan a Fase 4, es decir apertura inicial.

Se trata de cuatro comunas de la Región de Valparaíso que suelen atraer visitantes en la época estival, más ahora que se acerca fin de año y que el Puerto y la Ciudad Jardín tendrán nuevamente el espectáculo piroténico en el mar.

A esto se suma otro anuncio del Minsal que favorece el turismo: la apertura de los pasos fronterizos terrestres. Los Libertadores, por donde cruzan especialmente mendocinos a nuestra zona, permitirá el tránsito hacia este lado de la Cordillera a partir del próximo 4 de enero.

Ayer, el ministro de Salud, Enrique Paris, anunció que esta semana no habrá retrocesos en ninguna ciudad del país. Así, desde el miércoles 22 de diciembre avanzarán a Apertura Inicial: Alto del Carmen, Coquimbo, La Serena, Los Vilos, Valparaíso, Viña del Mar, El Quisco, Navidad, Pichilemu, Curicó, Rauco, Cabrero, Laja, Negrete, Renaico, Collipulli, Cunco, La Unión, Máfil, Haualaihué, Dalcahue y Chonchi.

Además, avanzarán a Preparación las comunas de: Mulchén, Santa Bárbara, Río Bueno y Coyhaique.

De acuerdo al Plan Paso a Paso, esto significa que en las residencias particulares el aforo máximo es de 20 personas y de 50 si todas cuentan con pase de movilidad.

Además, la atención presencial de personas en lugares como museos o parques de diversiones es de 1 persona cada 4 m2. Mínimo 4 clientes. Mientras que en los restorantes se mantiene la necesidad de contar con el pase de movilidad si se encuentra en un lugar cerrado y en los sectores cerrados de los gimnasios la asistencia también es con pase de movilidad.

Durante el balance de la situación de coronavirus en el país, el ministro Paris destacó que esta semana se inicia con indicadores positivos, tal como se ha registrado en las últimas tres semanas. La autoridad informó que los casos nuevos confirmados a nivel nacional tuvieron una variación de -13% en los últimos siete días y de -33% en 14 días.

"Esta jornada anunciamos 1.157 casos nuevos con una positividad de 1,79%, una de las más bajas que hemos tenido en el último tiempo y presenta una diferencia muy llamativa respecto del lunes pasado. El lunes pasado se informaron 1.383 casos y teníamos una positividad de 2,29%. La positividad, tanto de PCR como de test de antígeno ha disminuido en las últimas tres semanas en forma importante y de hecho, ayer cerramos con un promedio de 2% para los últimos siete días", resaltó el Ministro, quien además detalló que hoy se registran 8.184 casos activos, la cantidad más baja en los últimos dos meses.

fronteras

E-mail Compartir

Respecto a la apertura de los pasos fronterizos terrestres el gobierno detalló que se hará en dos etapas: la primera se iniciará el miércoles 22 de diciembre con la habilitación de Futaleufú, Región de Los Lagos; Huemules, Región de Aysén; Jeinimeni, Región de Aysén; Integración Austral, Región de Magallanes La segunda partirá el martes 4 de enero con la habilitación de Chacalluta, Región de Arica y Parinacota; Agua Negra, Región de Coquimbo; Los Libertadores, Región de Valparaíso; Pino Hachado, Región de La Araucanía; Cardenal Samoré, Región de Los Lagos y Dorotea, Región de Magallanes.

Decreto de la UPLA reconoce a identidades trans no binarias

E-mail Compartir

Un intenso trabajo desarrolla la Dirección de Equidad e Igualdad de Género de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), para acoger, gestionar y responder las solicitudes de quienes integran la comunidad y requieren el reconocimiento de su nombre social al interior de la universidad, o bien, enfrentan dificultades para el ejercicio de este derecho, reconocido en un Decreto Exento de Rectoría, vigente desde el 15 de julio de 2021.

Así lo informó la directora de la mencionada unidad, la Doctora en Derechos Humanos Ana Timm Hidalgo, quien subrayó que esta normativa reconoce y protege el ejercicio del derecho humano a la identidad de género, autorizando la utilización del nombre social al interior de la Universidad de Playa Ancha y prohibiendo tratos discriminatorios.

Por la relevancia de lo anterior, la directora invitó a la comunidad universitaria a conocer el contenido de este decreto y socializarlo, ya que promueve un espacio seguro, y libre de violencia y discriminación.

"Se trata de un avance sustantivo e histórico en cuanto reconoce identidades trans no binarias. Además, incluye en el contenido del derecho a la identidad de género no solo el uso de nombre social, sino que también la prohibición de tratos discriminatorios, todo ello teniendo en vista los estándares de derechos humanos a nivel nacional, del sistema interamericano de protección de derechos humanos y Principios de Yogyakarta, entre otros. Adicionalmente, hay mejoras de procedimiento, pues ahora es mucho más simple y con acompañamiento profesional, lo que nos permite tener un mejor marco normativo para velar por que las personas trans de la UPLA tengan garantías claras y eficaces de que se respetará su derecho a la identidad de género", sostuvo Ana Timm.

Es importante tener presente que este decreto, entre otros puntos, expresa que los procedimientos que implementó la universidad para reconocer y proteger el derecho a la identidad de género se basan en el consentimiento libre e informado del o la solicitante, sin ser necesaria una certificación médica o psicológica. Además, está orientado tanto a estudiantes, como también a funcionarios académicos y no académicos.

15 de julio del 2021 comenzó a regir este Decreto Exento de Rectoría que aplica para estudiantes y funcionarios.