Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Museo Fonck suma 4 mil visitas tras reapertura

Institución viñamarina cierra el año 2021 recibiendo a gran cantidad de público, pese a la pandemia y con el apoyo del Ministerio de las Culturas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Tras sortear constantes cuarentenas e incertidumbre en pandemia, el Museo Fonck, al igual que otras organizaciones culturales vieron mermadas sus actividades y disponibilidad de espacios para recibir a sus públicos. Sin embargo, y gracias al avance de fase en el plan paso a paso, la institución finaliza el año con un balance alentador en el cual cumple 7 meses de reapertura y 4 mil visitas con todas las medidas sanitarias preventivas al COVID-19.

Emplazado en 4 Norte, esquina 1 Oriente en Viña del Mar, el Museo Fonck contó con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.

Novedades y expectativas

Entre las novedades inauguradas en el presente año, se encuentra una moderna y renovada sala de entomología en el área de ciencias naturales "Doctor Roberto Gajardo Tobar", que invita a cada uno de los visitantes a sorprenderse con la gran variedad de tamaños, formas y colores de insectos que habitan en nuestro país y el mundo.

Si bien el balance es alentador, el museo espera que el 2022 sea un año en el que todos los meses pueda admitir a sus públicos y se acerque a la cifra de 30 mil personas que acostumbraba a recibir durante un año en condiciones normales. Además, refuerza la importancia de estos visitantes ya que, al ser una institución sin fines de lucro, el pago de entrada forma parte fundamental de sus ingresos y subsistencia.

Museo Fonck forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística.

horarios

E-mail Compartir

La reapertura de Museo Fonck se ha visto fortalecida gracias al Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2021, que ha permitido mejorar las medidas sanitarias preventivas para cuidar a los asistentes que disfrutan del espacio con los siguientes horarios: Lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas. Sábados de 10:00 a 14:00 y 15:00 a 17:00 horas. Domingos de 10.00 a 14.00 horas, sumando a ello la gratuidad para el primer domingo del mes desde las 10:00 a 12:00 horas. Mayores informaciones y actividades en la página web www.museofonck.cl, teléfono 32 2 686753 , redes sociales y correo electrónico museofonck@gmail..

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

por Joaquín Escobar C.

"La otra Hija"

El protagonista de esta novela acaba de ser padre de una niña llamada Luna. Pese a lo que en un primer momento le auguraron las estructuras sociales (las estrategias de lo políticamente correcto), la paternidad no le ha entregado tranquilidad ni plenitud. Por el contrario, se encendieron todas las alarmas de la ansiedad, viendo un futuro retorcido en donde lo apocalíptico tiene la bandera.

Cuando los miedos y la angustias lo están superando, decide volver al origen de su vida: la relación dificultosa y traumática que siempre ha tenido con su papá, internándose en un viaje vertical del que desconoce su punto de regreso.

Ciertos rumores sostienen que su padre tuvo una esposa y una hija que murieron en extrañas circunstancias.

Acá la novela se quiebra, entrando en una especie de thriller que a partir de piezas descompuestas pretende armarse al modo de un policial inconcluso.

La culpa de es de los padres como tema freudiano, es una de los grandes tópicos de esta novela. Los progenitores no sólo condicionan la vida de sus hijos desde sus miedos y advertencias, también lo hacen desde sus ausencias e interrogantes, porque la inexistencia de una figura también es un agujero que pesa y atraviesa cualquier asomo de existencia.

El de Santiago La Rosa es un libro que entretiene y problematiza. No solo disfrutamos de una novela que alcanza su mayor vértigo en la explosión de una narración intensa que no da pausas ni respiros, también hallamos una conexión que nos invita a interrogar la vida de nuestros padres y la forma en que nos empujaron a los sentidos de la realidad.

"No solo disfrutamos de una novela que alcanza su mayor vértigo en la explosión de una narración intensa que no da pausas ni respiros, también hallamos una conexión que nos invita a interrogar la vida de nuestros padres"...

título: "LA otra hija"

Autor: Santiago La Rosa

editorial: Sigilo