Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Los regalos imperdibles de la tradicional Feria del Juguete de Valparaíso

Locatarios lamentan que las ventas no van según sus expectativas, pero ya hay regalos más cotizados que otros.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

Ya estamos en la recta final para comprar regalos de Navidad, que duda cabe, pero como siempre hacemos todo a última hora, no está de más esta guía con los regalos más novedosos de la tradicional Feria del Juguete de Valparaíso

Visitamos los distintos puestos de la feria navideña, para conversar con los locatarios. Los emprendedores dicen que entra harta gente, pero es poca la que compra, pero se mantienen esperanzados de que la situación mejore. Curiosamente, dicen que en la temporada navideña de 2020, les fue bastante mejor, porque los retiros de los fondos de pensiones incentivaron la compra de los porteños.

No obstante eso, ya hay algunos regalos más cotizados que otros. Uno de ellos es el cactus parlante, o su versión plumífera, el loro. Corresponde a una especie de peluche que se mueve, y habla, incluso tiene la capacidad de grabar audio, para dejar un mensaje más personalizado. Tiene un valor aproximado de 10.000 y usa tres pilas AAA para funcionar.

Francisca Gajardo, dice que ha sido uno de los más cotizados en el local donde trabaja. "Han preguntado harto por él, pero yo diría que el loro gusta más, ese es el último que me queda".

Sobre las ventas en la feria, desde que comenzó a funcionar, la joven porteña comenta que partió lento, pero ha ido repuntando. "Ahora se ve más movimiento de ventas, porque al principio entraban a mirar, a cotizar precios, pero ahora están mejorando las ventas. La gente ha sido un furor por los cactus, la gente que pasa se pone a conversar con ellos", dice.

En un puesto, repleto de felpa, podemos encontrar a Cecilia Becerra, que por este año suplió a su tía en el puesto de venta de peluches. Hay de todas formas y tamaños, los más grandes son colosales, y alcanzan los $85.000. "Mi tía siempre se ha dedicado a los peluches, los trae de Iquique. Los grandes siempre se venden, ayer vendí dos", comenta Cecilia.

Sobre los números conseguidos en el tiempo que llevan, relata que las personas "entran, pero no se compara con los años anteriores. El año pasado estuvo bueno porque coincidió con el tercer retiro, no estaban los mall abiertos, entonces estaba toda la gente acá. Ya este año no es lo mismo, nunca hemos tenido poca gente como se puede ver ahora", reflexiona, con esperanza de que la situación mejore. Afirma que estarán hasta el 24, pero el 25 llegan a desarmar, y es posible vender lo último o hacer algún cambio.

Carlos Lillo es uno de los más experimentados en la feria, asegura tener más de 30 años allí, y siempre con el espíritu busquilla para encontrar "cosas novedosas", como él dice. Cuenta que este año su novedad es el dron en miniatura, aunque confiesa que ya lo había traído el año pasado. "Lo quise trabajar de nuevo, porque es divertido", justifica.

Se trata de una esfera, del tamaño de una pelota de golf, que tiene una hélice en la parte superior, que puede girar a gran velocidad, haciendo levitar el aparato completo por varios segundos. Se carga con un cable USB, y es de fácil uso. ¿Lo mejor? el precio, solo $5.000.

Don Carlos recomienda apurar la compra, porque se están agotando rápidamente y la caja de 72 unidades ya está quedando vacía.

Formalizan a coreano que ingresó poleras falsas de Metallica

E-mail Compartir

El ciudadano coreano Kookyoung Woo fue formalizado ayer en Valparaíso por el delito de falsificación, luego de ingresar 859 poleras con la marca e imagen de Metallica, banda que se querelló en su contra hace algunas semanas.

El procedimiento se realizó ayer de manera remota en el Juzgado de Garantía de Valparaíso que fijó para el próximo 25 de enero de 2022, a las 9.30 horas, la audiencia para salida alternativa y discusión sobre plazo de cierre en la causa de Woo, formalizado por el Ministerio Público como autor de ilícitos contra la Ley de Propiedad Industrial.

Según el relato del ente persecutor, el 21 de septiembre de este año el Servicio Nacional de Aduanas suspendió el despacho de 859 poleras con la marca e imagen del grupo musical Metallica cuya importación fue realizada por el imputado

Kookyoung Woo -quien requirió de un intérprete durante la formalización, tiene residencia en Santiago y pretendía ingresar los productos a nuestro país para posteriormente venderlos.

En la querella, ingresada por el abogado Andrés Grunewalt Cabrera ante el Juzgado de Garantía de Valparaíso, se indica que los hechos descritos permiten configurar el delito previsto en la ley 19.039 sobre Propiedad Industrial, "toda vez que el imputado ha importado productos con la marca Metallica de propiedad de la víctima, sin autorización de mi mandante, ni tener relación alguna con la misma".

El el texto además se lee que "la utilización y explotación comercial de la marca denominativa Metallica sin contar con una autorización o licencia constituye, obviamente, un aprovechamiento ilícito que facilita la comercialización de productos bajo la misma marca comercial, desvalorizando su prestigio y afectando los intereses económicos de mi representada", añade el texto.

Cabe destacar que, tras la querella, se inició un proceso judicial que incluyó una orden para que personal del Servicio Nacional de Aduanas incautara la mercadería.

21 de septiembre pasado la Aduana suspendió el despacho de 859 poleras con la imagen de la banda.