Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Artesanía ancestral Rapa Nui desembarca en museo de Valparaíso

La muestra, abierta hasta el 16 de enero en el Museo de Historia Natural (MHN), busca visibilizar una expresión cultural del pueblo polinésico.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari C.

La artesanía tradicional y ancestral Rapa Nui, una de las expresiones más auténticas de la cultura de este pueblo, se ha visto seriamente amenazada por la intromisión de productos externos a la isla y la producción en serie. Sin embargo, una iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio pone el valor este arte milenario, con certificación y sello de origen, de la cual forma parte la muestra "Tapa'o Tupuna", que se exhibe hasta el 16 de enero en el Museo de Historia Natural de Valparaíso.

En la inauguración de la exposición, el subsecretario de Patrimonio Cultural, Emilio De la Cerda, expresó que "Rapa Nui es famosa mundialmente por sus Moai, pero existen muchas manifestaciones artísticas desconocidas, que pese a la riqueza y diversidad de su producción se mantienen inexploradas e incluso ignoradas. La cultura rapa nui tiene en su artesanía un arte milenario, patrimonio cultural inmaterial único, transmitido de generación en generación a través del tiempo. Esa riqueza nos quiere mostrar esta exposición que como bien dice su nombre Tapa'o Tupuna, que significa sello ancestral, nos revela finalmente una cultura y testimonio vivos, que perduran en el tiempo con objetos invaluables y cargados de simbolismo".

Por su parte la seremi de las Culturas Constance Harvey dijo que "esta muestra ha tenido una muy buena aceptación en Santiago y Temuco, el público valora mucho la posibilidad de ver arte de tanta calidad y fuerza expresiva como es la artesanía ancestral Rapa Nui, y esperamos que acá en Valparaíso la exposición sea muy visitada, ya que se trata de obras que fueron traídas especialmente desde la isla para que sean apreciadas por quienes no tienen la posibilidad de viajar a Rapa Nui".

Esta exposición es parte del programa "Transferencia, fomento y protección de la actividad artesanal tradicional Rapa Nui", que ejecuta la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región de Valparaíso y la Delegación Presidencial Provincial de Isla de Pascua, con financiamiento del FNDR del Gobierno Regional de Valparaíso, glosa insular.

El proyecto ha considerado la transferencia de saberes de maestros y maestras a jóvenes aprendices en la isla, capacitación y la conformación de una organización de artesanos y artesanas, instancias de difusión y la solicitud de la obtención del Sello de Origen a Inapi, lo que permitirá abordar la amenaza que ha sufrido esta artesanía ancestral ante la intromisión de productos realizados en serie fuera de la isla, que no corresponden a la expresión tradicional, pero se comercian a los turistas como si lo fueran.

Desde los orígenes

El recorrido por la exposición "Tapa'o Tupuna: Artesanía Ancestral Rapa Nui" propone un relato que va desde los orígenes de esta artesanía hasta las características y significados de cada uno de los objetos seleccionados, sus técnicas y procesos de elaboración tradicional, las herramientas y materias primas, así como el proceso de trasferencia del oficio.

La muestra considera 28 obras originales realizadas por maestros y aprendices en talleres que se extendieron por tres años, entre quienes se cuentan destacados artesanos y artesanas de la isla, como Tomás Tuki Tepano (Sello de Excelencia de Artesanía de Chile), Isabel Pakarati (Tesoro Humano Vivo), Luis Pate (1956-2020) y Pablo Hereveri Teao.

A través de las obras también es posible adentrarse en la cosmovisión de la cultura Rapa Nui, con representaciones de figuras ancestrales como el Reimiro, los moais Kavakava, Hoa Hakananani'a, Tangata; reproducciones artísticas de petroglifos y tablillas rongo rongo, realizadas en piedras basalto vesicular y obsidiana, y maderas como el mako'i.

También se exhiben piezas como carteras de totora, collares de caracol pure, pintura de mahute y trajes de fibras de plátano (que se usan en la Tapati), entre otras creaciones que fueron realizadas en base a materiales típicos de la isla.

Maderas como el makoi, piedras como basalto y obsidiana, el mahute, conchas, huesos, fibras vegetales y plumas, son parte de las materias primas de la isla que dan esa identidad única a su artesanía, lo que se acompaña de la cosmovisión de este pueblo, así como también de sus mitos y creencias, que dan vida a imágenes de los moais, kava kava, rongo rongo, moko y rey miro, que se aprecian en las piezas.

La Estrella de Valparaíso

Viaje por Chile

E-mail Compartir

"Tapa'o Tupuna: Artesanía Ancestral Rapa Nui" se puede visitar en el Museo de Historia Natural de Valparaíso (Condell 1546) entre el 23 de diciembre y el 16 de enero, de martes a viernes entre las 10:00 y 16:00 horas, con ingreso liberado, para lo cual el público se pueden inscribir directamente en la puerta del museo o a través de la página web www.mhnv.cl La muestra, que se presentó antes en Santiago y Temuco, luego viajará a La Serena para cerrar este ciclo en el Museo Rapa Nui (abril-mayo de 2022), donde quedarán alojadas definitivamente las piezas. Más información en Facebook e Instagram: @TapaoTupuna.