Secciones

  • Portada
  • Villa Alemana
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vorágine de las compras a última hora genera altas aglomeraciones

Aunque ayer en la mañana se apreció menos gente y vehículos en las calles, igualmente se produjo congestión.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Una víspera de Navidad completamente distinta a la que vivimos el 2020 fue la que tuvimos por estos días, donde el desconfinamiento provocó que muchos olvidaran a ratos que la pandemia por el COVID-19 sigue presente y que el llamado de los expertos es a no relajar las medidas de resguardo como distancia social y uso de mascarilla.

Ayer, no faltaron quienes por falta de tiempo o lisa y llanamente, dejar todo para última hora, llegaron a los centros comerciales para completar sus listas de regalos.

Si bien siempre se enfatiza sobre el verdadero sentido de la Navidad y de profundizar en un menor consumo, lo cierto es que el comercio volvió a vivir navidades como las de antaño, con una alta demanda y a ratos filas de varios metros a la espera del ingreso por los aforos limitados.

La calle Valparaíso, la zona de Quillota y Arlegui, la feria navideña del estero y el eje comercial de los malls en 14 y 15 Norte concentraron el mayor número de personas completando sus compras.

Ambulantes

Como ha sido la tónica no solo en la Ciudad Jardín sino que en Valparaíso y Santiago, la gran cantidad de ambulantes copó no sólo los ejes tradicionales de la comuna. Ahora, un alto número se instaló incluso en las esquinas de calle Valparaíso, dificultando el tránsito de peatones en los cruces. Asimismo, muchos, ante la falta de espacio, se ubicaron en ambos lados de la vereda, dejando un espacio margen para la circulación peatonal.

Otro grupo de comerciantes informales se ubicaron frente a Plaza Sucre, donde el espacio se encuentra ocupado por una feria de emprendimiento.

En la zona comercial de 14 y 15 Norte, el panorama no era muy distinto. Todo el contorno de las grandes tiendas se encuentra con presencia de ambulantes que ofrecen desde papel de regalo hasta ropa interior.

Si bien en horas de la mañana se advirtió un menor número de personas y automóviles en comparación a días previos, ya pasado el mediodía el flujo aumentó notoriamente generando aglomeraciones en las zonas comerciales y alto tráfico.

Lo anterior fundamentalmente debido a que el comercio cerraba sus puertas más temprano, esto con el propósito que los trabajadores puedan salir antes y celebrar junto a sus familias.

El último artesano en vidrio sigue tan vigente como hace 30 años

E-mail Compartir

Se llama Armando Estay, pero lo conocen como "El Último Artesano en Vidrio" y cada Navidad sus productos alegran cientos de hogares con sus formas y colores.

"Esto lo empecé a los 14 años, de toda mi vida", descata Armando desde su puesto en la Feria del Juguete de Valparaíso. Cuenta que su mercadería es muy cotizada porque "traslada a las personas al pasado, por lo tanto tiene magia, ese es el valor de esto".

En una época invadida por productos de plástico "Made in China", las esferas, estrellas y figuras que elabora Armando, revisten especial interés de la gente en esta época por la posibilidad de vivir una Navidad a la antigua. "Esto se trabaja en un tubo circular, se funde el soplete, y una vez que el vidrio está al rojo vivo, se sopla, se hace un globo y se le da diferente forma que se necesita. Es un trabajo muy bonito", manifiesta.

Para poder llegar con stock suficiente a la única época del año donde puede vender sus creaciones, dice que se prepara durante todo el año, en su taller ubicado en el cerro Merced.

"Estoy todo el año trabajando en esto, para tener suficientes figuras. De hecho, ahora me desocupo en la Navidad, me tomo dos semanitas para descansar, y empezamos de nuevo a trabajar", revela.