Secciones

  • Portada
  • Villa Alemana
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En Calle 2 piden huincha de seguridad para el 31 y que se hagan arreglos

Paso del tiempo y siniestro ocurrido en el mes de agosto causaron deterioros en el sector. Residentes temen que se llene de turistas.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

Los vecinos y vecinas de Cerro Alegre, agrupados en el Comité Vecinal de Calle 2, han manifestado su preocupación por la situación de la calle donde viven, y su temor a que para las fiestas de fin de año ocurra un accidente.

Los residentes del sector señalan que se necesitan de forma urgente arreglos en escaleras, luminarias, veredas, calle y rejas de Calle 2, pero estas demandas aún no son una realidad. Desde el comité sostienen que han recibido varios guiños a un posible trabajo de recuperación, pero a la fecha nada se ha concretado.

Se trata de una calle que se ha deteriorado con el paso del tiempo, accidentes de camiones y una triste emergencia que ocurrió el 8 de agosto de 2021, cuando ocurrió un incendio donde se quemó una vivienda ubicada justamente en el espacio más deteriorado, dejando en una situación aún más precaria el espacio ya que cada cierto tiempo ocurren desprendimientos de escombros que caen hacia abajo.

Durante gran parte de este año, hubo varias cartas, solicitudes y reuniones entre los vecinos y distintos departamentos del municipio de Valparaíso. El último encuentro, ocurrió el 13 de noviembre cuando se concretó la reunión con Secpla, en que se extendieron compromisos de subsanar estas dificultades, promesa que -a juicio de los vecinos- no ha sido cumplida.

Melinka Olate es la presidenta del Comité de vecinos (la JJ.VV. está inactiva hace dos años) y cuenta que actualmente tienen dos inquietudes. La primera hace referencia a cerrar el paso en el sector donde ocurrió el siniestro, ya que es un mirador que probablemente se llene de turistas para Año Nuevo, lo que reviste un riesgo de desprendimientos del pavimento. "Entonces nosotros lo único que estamos pidiendo era una huincha de esas de 'peligro' y que la gente no pasara por ahí, no se estacionaran tampoco. Nos dijeron el día 25 de agosto que iban a ir al día siguiente, y a la fecha nada", acusa.

En segundo término, piden que haya trabajos en la calle misma, que está deteriorada por el paso del tiempo. "Era un compromiso que los arreglos de la calle y la vereda iba a estar en el presupuesto de 2022, pero tampoco hemos tenido noticias de eso", manifiesta.

Consultamos al municipio porteño por la situación. Daniel Ramírez, administrador (s) de la municipalidad sostuvo: "Respecto de la situación del Pasaje Dos en el Cerro Alegre, comentar que la Dirección de Operaciones el día 23 o a más tardar el día 24 de diciembre generará un cierre del espacio para que no haya ningún tipo de peligro ante la eventual llegada de turistas o personas a la vista de los fuegos artificiales. Y, además, la Secretaría Comunal de Planificación está generando las bases técnicas y administrativas para iniciar un proceso de licitación que permita generar un diseño definitivo y generar una obra de contención y una obra de reparación definitiva para el lugar".

Llaman a respetar los feriados irrenunciables de los trabajadores

E-mail Compartir

El Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Valparaíso, Rodrigo Kopaitic, y el Director Regional de la Dirección del Trabajo, Cristian Chahuán, recordaron que hoy 25 de diciembre y el próximo sábado 1 de enero, son feriados obligatorios e irrenunciables para los trabajadores y trabajadoras del comercio, e hicieron un llamado a todos los empleadores de este rubro a cumplir con esta normativa para no exponerse a sanciones.

En concreto, los trabajadores del comercio tenían que estar fuera de su lugar de trabajo a las 20.00 horas del viernes 24 de diciembre y hasta las 06.00 horas del domingo 26 de diciembre, y a las 20.00 horas del viernes 31 de diciembre y hasta las 06.00 horas del domingo 2 de enero de 2022, de acuerdo a la normativa vigente. Al respecto, el Seremi del Trabajo enfatizó que "queremos hacer un llamado categórico, a que aquellos trabajadores, trabajadoras y a la ciudadanía en general, a que denuncien este tipo de hechos sin ningún temor y de forma totalmente anónima a través del sitio web www.direcciondeltrabajo.cl".

Además, Kopaitic puntualizó que "recordemos también que la normativa contempla quienes se pueden excluir de este feriado obligatorio e irrenunciable. Nos referimos a los trabajadores del comercio que se desempeñan en restaurantes; establecimientos de entretenimiento tales como cines, espectáculos en vivo, discotecas, pubs, cabarets; locales comerciales en los aeródromos civiles públicos y aeropuertos; casinos de juegos y otros lugares de juegos legalmente autorizados; expendio de combustibles, farmacias de urgencia y farmacias que deban cumplir turnos fijados por la autoridad sanitaria. También se excluyen las llamadas tiendas de conveniencia adosadas a los servicentros, si venden alimentos preparados allí mismo. Finalmente, los locales comerciales atendidos por sus propios dueños y/o familiares directos pueden abrir, debido a que no existe vinculo laboral".

Quienes no cumplan con la normativa, las infracciones serán sancionadas con multas que van desde las 5 UTM ($270.855) hasta las 60 UTM ($3.250.260) por cada trabajador afectado por la infracción.