Secciones

  • Portada
  • Villa Alemana
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Así es el James Webb, el mayor telescopio jamás enviado al espacio

E-mail Compartir

Una máquina del tiempo, una notable hazaña de ingeniería o el lanzamiento de la década son algunos de los comentarios que se han oído sobre el James Webb, el mayor telescopio jamás enviado al espacio. Su lanzamiento en un cohete Ariane 5 está previsto para hoy a las 12:20 horas GMT. El James Webb, una colaboración entre las agencias espaciales de Estados Unidos (NASA), de Europa (ESA) y de Canadá (CSA), viajará hasta situarse a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, aproximadamente cuatro veces más lejos que la Luna.

Desde allí, ofrecerá una vista inédita del universo a longitudes de onda del infrarrojo cercano y el infrarrojo medio, y permitirá a los científicos estudiar una gran variedad de objetos celestes, siendo capaz de mirar hacia atrás en el tiempo más de 13.500 millones de años para ver las primeras galaxias que nacieron tras el Big Bang.

El James Webb es tan grande que se ha doblado al estilo origami para caber en el cohete de Arianespace y una vez en el espacio se desplegará como un juguete transformer.

Entre otros, deberá abrir su parasol, del tamaño de una cancha de tenis, y luego el espejo primario, de 6,5 metros, con el que podrá detectar la tenue luz de estrellas y galaxias distantes con una sensibilidad cien veces mayor que la del telescopio Hubble, informa la NASA.

Todo esto en los primeros 29 días, pero los ingenieros pasarán un mínimo de seis meses calibrando los instrumentos.

El James Webb está diseñado para expandir los éxitos científicos del Hubble. Entre ambos telescopios han pasado más de 30 años y tecnológicamente son muy diversos: el tamaño del espejo primario (6,5 metros frente a los 2,4 del Hubble) y su capacidad de ver la luz infrarroja son las principales diferencias.

Gracias a esto, el James Webb podrá mirar atrás en el tiempo y observar las primeras estrellas que existían en el universo temprano y cómo se formaron las primeras galaxias tras el Big Bang y su evolución, además de los planetas de nuestro sistema solar y los que orbitan otras estrellas.

Para ello lleva incorporados cuatro instrumentos científicos de última generación que proporcionarán los datos necesarios para analizar los materiales que componen las estrellas, las nebulosas, las galaxias y las atmósferas planetarias.

Carlos y Camilla cenan con la Reina

E-mail Compartir

El príncipe Carlos y la duquesa de Cornualles, Camilla, pasarán la Navidad con la reina Isabel II en el castillo de Windsor, después de que la soberana decidiera no viajar a su residencia de Sandringham, como lo hace siempre por estas fechas.

Esto como medida de precaución ante la rápida propagación del COVID-19 en el Reino Unido. Esta será la primera Navidad que Isabel II pasa sin su marido, el duque de Edimburgo, fallecido el pasado abril a los 99 años. Un portavoz confirmó la presencia de Carlos y Camilla con la reina, pero aún no se ha informado dónde pasarán la Navidad los duques de Cambridge, Guillermo y Catalina.

Descubren vestigios de gigantes del mar

E-mail Compartir

En los últimos 300 millones de años, durante la carrera evolutiva de los océanos, decenas de linajes de reptiles y mamíferos han ocupado el ecosistema marino, y algunos de ellos fueron excepcionalmente grandes. Hace 250 millones de años, los primeros vertebrados en invadir los océanos tras la extinción masiva del Pérmico-Triásico fueron los ictiosaurios, que perduraron la mayor parte de periodo siguiente, el Mesozoico, que acabó hace 66 millones de años. Ahora el análisis de unos nuevos fósiles de ictiosaurio, descubiertos en las montañas del noroeste de Nevada (Estados Unidos), ha demostrado que en este periodo prehistórico algunos habitantes de los océanos vivieron una temprana y rápida explosión de la evolución de su tamaño corporal. El estudio describe los restos bien conservados de una nueva (y enorme) especie de ictiosaurio, el C. youngorum, de hace 244 millones de años. Solo su cráneo mide casi dos metros de largo, como un piano de cola, lo que significa que el ejemplar entero podía medir unos 18 metros, más o menos como un rorcual adulto actual, que es una de las ballenas más grandes que hay.

El ceviche, patrimonio de la humanidad

E-mail Compartir

El Gobierno de Perú retomó la idea de que el ceviche, el plato bandera de su afamada gastronomía, sea reconocido por la Unesco como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Para ello, el Ejecutivo peruano ha creado un grupo de trabajo conformado por funcionarios de diversos ministerios encargados de culminar el expediente iniciado en 2018 que deberá ser presentado al Comité para la Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial de la Unesco. El ceviche es elaborado con trozos de pescado crudo marinados con limón ácido, junto con cebolla y ajíes picados, que suele acompañarse con camote (batata), papa o yuca, y granos de choclo (maíz).

Volumen, sonido, calidad y durabilidad: lo último de Sony

E-mail Compartir

Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Convengamos que hoy el mercado se nos ha llenado de compañías inicialmente asociadas a otros productos que han entrado en el rubro del sonido. Hay, como lo han visto en esta columna con los meses, para todos los gustos y bolsillos.

Esta semana quiero hablarles de un parlante -el SRB-XB33- de Sony, para mí el mejor en este tipo que he probado en 2021, y por acá les cuento las razones.

Lo primero es que Sony siempre nos tiene acostumbrados un estándar de alta calidad. El sonido mantiene su riqueza incluso cuando a este parlante portátil le ponemos el máximo del volumen. El secreto inicial está en la tecnología X- Balanced, que ayuda a maximizar el espacio interior sin modificar el diseño exterior, proporcionando una mayor potencia. Asimismo, se reduce el nivel de distorsión, ajustando la vibración del parlante para que el sonido sea totalmente nítido.

Además de eso, el dispositivo es resistente al agua (dulce y salada), el polvo y la corrosión, todos aspectos importantes si consideramos que ya no estamos tanto en casa como el año pasado. Y como vamos a estar más fuera de casas, este diseño incluso considera un diseño a prueba de golpes, permitiendo resistir impactos y hasta rayaduras.

Otro aspecto que me llamó la atención -además del tamaño de 246 x 97 x 106 mm y 1100 g. de peso- tiene que ver con la duración de hasta 24 horas. Como es de esperar, funciona con NFC y bluetooth y tiene conectividad óptima con USB C. Y como en gustos no hay nada escrito, también trae luces de colores para darle estilo al parlante.

Su diseño considera un cono del parlante de MRC (fibra celular con refuerzo de mica) y la tapa guardapolvo son rígidos, ligeros. y mejoran la calidad del sonido. Además, el diseño de los radiadores pasivos laterales se ha optimizado para reproducir un sonido de graves claro.

Y si quiere armar un "circuito" de música en su casa o hacer varios espacios en una tienda, podrá conectar hasta 100 parlantes con la plataforma Party Connect. Luces y música funcionarán al mismo tiempo y de manera sincronizada.

Además, el parlante lo recomiendo conectar a la app nativa de Sony, Music Center, donde podrás configurar los estilos de iluminación y la ecualización con que quieres oir tu música. Eso sí, hay prefijados como Clear Audio+, DSEE, Live Sound, Extra Bass y modo Stamina.

Y algo a esta alturas básico: la función de teléfono con altavoz ofrece una cómoda forma de hablar en modo manos libres, ya sea en una conferencia telefónica para el trabajo o en una charla con amigos.


El Rayo Review