Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre

Joven en situación de calle dio a luz en exestación de trenes abandonada

Fue atendida in situ por carabineros, luego de que un peatón alertara de la inminencia del parto. La niña está en buen estado. Se llamará Estrella Belén. Interpondrán una medida de protección en su favor.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca - La Estrella de Valparaíso

Casi como un milagro navideño, y en las condiciones más humildes que pudiese ocurrir, la mañana de este 25 de diciembre una madre dio a luz a su bebé en la exestación de trenes de La Calera.

No obstante, a diferencia de aquel nacimiento registrado en Belén hace 2021 años y que hasta hoy recordamos, este alumbramiento ocurrido en la zona este fin de semana, guarda una dura historia de vida en la calle y de adicción.

Fue alrededor de las 07:50 horas del reciente sábado que llegó a este mundo la hija de una joven de solo 21 años, que pernocta en la abandonada exestación, a la que decidió bautizar como Estrella Belén en recuerdo de la significativa fecha, según se pudo conocer.

De acuerdo a información obtenida por este medio, la madre hace al menos tres años vive en situación de calle y su parto debió ser atendido por personal de Carabineros de la Séptima Comisaría de La Calera.

En relación a las circunstancias en las que se atendió el parto, el teniente Raúl Machuca detalló que el personal de Carabineros llegó hasta el lugar tras un llamado recibido de un transeúnte que se percató de que la mujer estaba a punto de dar a luz y alertó de la situación.

Tras llegar a la exestación y ante imposibilidad de contar con una ambulancia SAMU de forma inmediata, ya que no había ninguna disponible en ese preciso instante, el bebé comenzó a salir del canal de parto.

"En ese momento el personal de Carabineros procede a asistirla en el lugar, por lo que el sargento Luis Morales Aguilera corta el cordón umbilical", detalló.

Tras el nacimiento, los funcionarios de Carabineros que atendieron el parto se mantuvieron en el lugar a la espera de personal SAMU, quienes llegaron en una ambulancia para trasladar a la joven a su pequeña bebé al Hospital Mario Sánchez de La Calera, para luego ser derivada hasta el Hospital San Martín de Quillota.

Adicción

Según pudo conocer nuestro medio, al menos desde que tenía 18 años la joven madre ha sido usuaria de los dispositivos del Programa Calle en La Calera.

Sin embargo, hace algún tiempo dejó de utilizarlos, por voluntad propia, de acuerdo a lo informado por su coordinador, Giancarlo Leiva, quien añade que la mujer tiene un problema de adicción a las drogas.

Cuando se conoció de su embarazo, con la finalidad de proteger al bebé que estaba por nacer, se interpuso una medida de protección.

Esto, indica Leiva, "como resultado nos dio de que ella se tuviese que internar en Peñablanca para tratar su adicción y ella se fugó de ese espacio". Solo habría durado allí un par de días.

Además, durante su embarazo, aseguró Leiva, "nosotros solicitamos horas para hacer ecografías y poder acompañarla con nuestros equipos de paramédicos y siempre se escapó de hacerse los exámenes".

Ahora que su hija ya nació, se buscará interponer una nueva medida de protección en favor de la bebé. Mientras aquello se resuelva, la menor permanecerá internada en el hospital quillotano. Allí, por el momento, también se mantiene la madre.

En paralelo buscarán una posible red de apoyo para que, eventualmente, pueda hacerse cargo de la bebé. Una posibilidad podría ser la madre de la joven, que vive en Hijuelas, quien ya tiene el cuidado personal de otro hijo de la mujer.

archivo emv
archivo emv
en esa estación abandonada de trenes, en la calera, se produjo el parto.
Registra visita

Más del 25% de los casos nuevos son asintomáticos, advierte Paris

E-mail Compartir

El ministerio de Salud informó este domingo 1.232 casos nuevos de COVID-19, con una positividad de 2,13% en las últimas 24 horas a nivel nacional, con 54.350 exámenes, PCR y test de antígeno.

La positividad diaria en la Región Metropolitana es de 2% y 10 regiones registran una positividad igual o menor a 2%.

La variación de nuevos casos confirmados a nivel nacional es de -5% y -25% para la comparación de siete y 14 días, respectivamente. En tanto, 12 regiones disminuyen sus nuevos casos en los últimos siete días y 14 lo hacen en las últimas dos semanas.

Según toma de muestra, las regiones con mayor positividad en la última semana son Los Ríos, Valparaíso, Los Lagos y La Araucanía.

El ministro de Salud, Enrique Paris sostuvo que "junto con valorar que tenemos una positividad promedio de la semana de 2,1% con 14 regiones del país que disminuyen sus casos en los últimos 14 días, eso no implica que nos podemos relajar. Más del 25% de los nuevos casos son asintomáticos, es decir gente que no sabía que estaba enferma y puede contagiar. Por esta razón es muy importante testearse preventivamente y seguir reforzando el uso correcto de la mascarilla, respetar la distancia física, lavar frecuentemente las manos y priviligiar las actividades al aire libre".

agencia uno
agencia uno
la positividad es igual o menor al 2% en diez regiones.
Registra visita