Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Transferirán 29 terrenos fiscales para construir viviendas sociales

Bienes Nacionales cederá los suelos repartidos en toda la Región de Valparaíso al Serviu para entregar soluciones habitacionales a comités de vecinos que han estado esperando por casi una década.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

Como una medida para reducir la brecha habitacional que resiente la región, y los numerosos campamentos que han proliferado en los últimos años, autoridades locales anunciaron un proyecto que ayudará a subsanar este fenómeno.

Se denomina "Compromiso Vivienda" y es posible gracias a una alianza entre el Serviu y el Ministerio de Bienes Nacionales, pues este último cederá 273 terrenos fiscales a nivel nacional, con fines habitacionales, de tipo vivienda social.

En la región serán 29 terrenos traspasados al Serviu, que equivalen a 182 hectáreas donde se podrían construir viviendas sociales para 7.520 familias.

El delegado presidencial, Jorge Martínez, celebró el anuncio, destacando cómo esto va a acelerar el cumplimiento del sueño de muchas familias "que han estado esperando años en los comités de vivienda para que puedan tener un terreno para que el Serviu les pueda construir su casa, ahora adelanten ese proceso (...) Nosotros cuando llegamos nos encontramos con un gran déficit de viviendas que lo hemos ido acortando, pero todavía hay gente que lleva ocho o nueve años esperando su casa y que están en los comités de vivienda y que tienen a veces los subsidios, pero no tienen los terrenos adecuados para poder hacerlo", declaró.

Más rápido

La seremi de BB.NN. Rosario Pérez explicó que el programa consiste "en ubicar los mejores terrenos para poner a disposición de las familias que hoy día necesitan un lugar donde vivir, un lugar más digno, un lugar mejor, con mejor conectividad, y además también hacer este trámite un poco más corto".

Asimismo explicó que la cesión de derechos de los suelos trae dos grandes beneficios. El primero, y más evidente, es el ahorro económico de la operación, y en segundo lugar destacó la mayor celeridad en el proceso, ya que la figura de la cesión de terrenos es más rápida que una compra. "Sabemos que hay familias que esperan años por un subsidio y una vivienda, y como resultado de eso tenemos hoy día que somos la región que tiene más tomas, más campamentos, y es por eso que esto viene a paliar este déficit con 29 terrenos fiscales que están seleccionados, que van a ser transferidos gratuitamente al Serviu para poder construir allí viviendas, y soluciones habitacionales dignas para mejorar la calidad de vida de los vecinos de la región", indicó.

De los 29 terrenos que fueron seleccionados bajo criterios de viabilidad y seguridad, ya hay 2 que fueron transferidos en las comunas de San Antonio y Papudo. Este último benefició a un comité que estuvo 15 años esperando soluciones definitivas.

La seremi de Bienes Nacionales recalcó que los terrenos se seleccionaron considerando los factores de riesgo de derrumbe e inundación, para asegurar que sean seguros paras las familias beneficiadas. "Fueron seleccionados y cumplen con las condiciones técnicas", argumentó Pérez.

Vivienda social

Desde el Minvu, el seremi por Valparaíso, Felipe Vergara, puso el acento en la colaboración de la cartera de vivienda y Bienes Nacionales para lograr este programa.

Sobre cómo se van a habitar las viviendas sociales, Vergara indicó que se trabajará con los comités de vivienda, siguiendo el conducto regular para este tipo de proyectos. "El procedimiento va a ser el que se hace generalmente donde Serviu va a tener la tuición del inmueble y va a generar un convenio con los comité, de tal manera de poder generar proyectos DS-49, que es el Fondo Solidario, ya también vamos a darle cabida alas personas que hoy día tienen adjudicado un subsidio y que no lo han podido aplicar, que son muchas", precisa.

En cuanto a la política de la vivienda social en los últimos cuatro años, el seremi lo calificó como "un tremendo desafío", afirmando que los proyectos ya entregados han considerado que las viviendas sean dignas, y que los barrios cuenten con todo lo necesario para desarrollar una correcta vida en comunidad.

Según datos de la Delegación Presidencial, cuando recibieron la administración, en la Región de Valparaíso había una necesidad de 36.000 viviendas, y actualmente, cuando ya casi termina el mandato del actual gobierno, se logró disminuir la brecha en 24.000 viviendas. No obstante, se estima que en los últimos cuatro años, ha aumentado la necesidad de viviendas, situación que queda en evidencia por el veloz aumento de las tomas ilegales en el Gran Valparaíso, y el resto de la región.