Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Hasta mañana se extenderá carnaval cultural en Concón

Ayer comenzó inédita actividad de fin de año que se extenderá hasta mañana en la comuna balneario. Habrá murales, teatro, danza y lectura para todos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Ayer comenzó en Concón el Primer Carnaval Cultural de la comuna pensado para toda la familiaa y que en la jornada inaugural arrancó con la ejecución de un mural comunitario en la plaza Patricio Lynch y prosiguió con obras de teatro y la inauguración con murgas y actos circenses por las principales calles.

Al mural comunitario, a cargo del colectivo "Brochas Furiosas" se integraron todos quienes estuvieron interesados sin límite de edad y éste continuará hoy y mañana desde las 11.00 horas

La idea del carnaval es abarcar gran parte de los sectores y barrios de Concón, es por eso que ayer la obra de títeres infantil "Perdido en Concon, las desventuras de un pájaro azul" a cargo de la compañía Carona Teatro Itinerante se realizó en el Anfiteatro Parque Urbano JJVV El Carmen/Los Tres Esfuerzos y la inauguración del carnaval se hizo con una comparsa de payasos, mimos, música, zancos, malabares y otras destrezas de circo en el bandejón central de avenida Magallanes hasta la cancha de la Villa Primavera.

Hoy y mañana

Hoy está planificado seguir plasmando el mural desde las 11.00 horas.

El Carnaval continúa con la obra de teatro infantil "El vuelo de una flor" a cargo de la Compañía de teatro Imaginarte, a las 10.30 horas en la plaza las Sirenas Concón Sur.

Al mediodía se realizará una intervención escénica de Danza Afro a cargo de la agrupación Afro Concón y de mimos y payasos de Concón Clown en el sector de barrio La Boca y para cerrar la jornada habrá un concierto de boleros y recuerdos del ayer a cargo de la banda musical "Alexis y la máquina del Tiempo" a las 19.00 horas en la Escuela Puente Colmo de Concón.

Finalmente el miércoles 29 se concluirá el mural comunitario y a las 11.00 horas se efectuará la obra de teatro infantil "Animales" de la compañía Imaginarte en la plaza Siempre Viva de Caleta Higuerillas.

Mañana al mediodía, al costado de la feria Porvenir, ubicada en calle Porvenir con los Cisnes, se presentará la Orquesta Juvenil Infantil de Cuerdas Municipal de Concón y del trío de Danza Concón.

Para cerrar este encuentro de tres días de cultura, a las 17.00 horas en el escenario de la plaza Patricio Lynch se entregará el mural y se expondrá la Mmuestra de Patrimonio Histórico: "Kimun Cultura de Nuestros Pueblos Ancestrales" por Fabiola Lefimán y las presentaciones musicales de Anita Happy, la banda local de reggae Shottas Bongrab y Arte Elegante. La entrada es liberada para todas las actividades.

Pantalla grande

E-mail Compartir

"Fue la mano de Dios"

Hay cineastas cuyas obras captan de maravilla la idiosincrasia de un pueblo; lo cual les permite, a su vez, recrear su historia personal en forma honesta, lo que posibilita no solo la identificación del espectador con sus filmes, sino también el estremecimiento de su sensibilidad. Esto ocurre con "Fue la Mano de Dios" (2021), cinta autobiográfica dirigida, escrita y producida por el cineasta italiano Paolo Sorrentino, ambientada en su Nápoles natal, en la época en que el futbolista argentino Diego Maradona hizo un gol con la mano contra Inglaterra en el Mundial de 1986 y su posterior fichaje en el club napolitano, con el cual salió campeón de la liga.

Sorrentino, de 51 años, había dirigido anteriormente 8 largometrajes: "Un Hombre de Más" (2001), "Las Consecuencias del Amor" (2004), "El Amigo de la Familia" (2006), "El Divo" (2008), "Un Lugar donde Quedarse" (2011), "La Gran Belleza" (2013), "La Juventud" (2015) y "Silvio (y los Otros)" (2018), que lo han posicionado como uno de los directores más interesantes, heredero de la gran tradición del neorrealismo.

En "Fue la Mano de Dios" el protagonista, Fabietto Schissa (Filippo Scotti), de 17 años, está viviendo su despertar erótico y existencial, atraído por su sensual tía Patrizia (Luisa Ranieri); y obsesionado por la posible llegada de Maradona al Nápoles; acompañado de sus padres, Saverio (Toni Servillo) y María (Teresa Saponangelo), que se aman muy a la napolitana, con gritos e histrionismo.

En este devenir de Fabietto por la ciudad, el espectador se maravilla con la belleza de Nápoles, con una mezcla brillante de humor y solemnidad. Sorrentino es claro al expresar sus filiaciones, que orientan sobre su ecléctico estilo. El surrealismo de algunas escenas son homenaje patente a Fellini; el barroquismo a Zeffirelli y a Leone, especialmente a "Erase una Vez en América"; y el existencialismo a Zurlini con "El desierto de los Tártaros". Y ya llevado a la máxima disyuntiva de qué hacer con su vida, aparece Antonio Capuano, un cineasta napolitano de 81 años, suerte de alter ego del propio Sorrentino.

título: "Fue la mano de Dios"(2021)

dirección: Paolo Sorrentino

Donde VErla: Netflix