Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Grotesca intervención de la DOH genera grave daño a humedal Quinta Vergara

Organizaciones medioambientales denunciaron los efectos que tuvo en la flora y fauna del parque los trabajos de limpieza ejecutados por la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Las imágenes difundidas a través de las redes sociales por parte de organizaciones medioambientales de Viña del Mar dejaron de manifiesto el grave daño y devastación que provocaron en el humedal Quinta Vergara, los trabajos ejecutados por la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas en este pulmón natural.

El registro corresponde al pasado 21 de diciembre y fue obtenido luego que una vecina de Forestal alertara sobre la presencia de maquinaria de gran tonelaje efectuando despejes en el acueducto, quedando la retroexcavadora embancada y en el entorno daños evidentes tanto en las laderas, el curso de agua y la mortandad de fauna presente en el ecosistema, como el cangrejo de río y la rana chilena.

Felipe Martínez, de las organizaciones ambientalistas Salvemos Sésamo y Forestal Nativo detalló que el espacio dañado es frecuentemente utilizado por organizaciones que realizan educación ambiental con niños y niñas de la comunidad.

"Las vecinas que se encontraron con esta situación preguntaron qué había pasado y les informaron que se trataba de trabajos ejecutados por la Dirección de Obras Hidráulicas y que se hacían una vez al año para prevenir inundaciones pero nos preguntamos a qué costo y de qué manera, porque a todas luces fue un trabajo poco profesional porque destruyeron todo, encontramos peces muertos, ranas atrapadas", detalló Martínez, quien reiteró que es la primera vez que advierten que la ejecución de este tipo de intervenciones se realice de manera tan brutal.

El representante de Forestal Nativo sostuvo que si la intención es prevenir inundaciones, existe la forma de hacerlo de manera más sustentable y con maquinaria a escala que no provoque esta erosión.

Franco Allende, también de Forestal Nativo, sostuvo que luego de los trabajos en el humedal, se encontraron con una escena "devastadora".

"Dejaron pura muerte. Hemos encontrado distintas especies endémicas que no resistieron el paso de estas máquinas, lo mismo con el tema de la flora protegida (...) Se vio un manejo poco profesional", afirmó Allende.

Para la concejala Nancy Díaz, lo ocurrido en el humedal Quinta Vergara es "terrible". "Es una devastación con lo que uno se encuentra. No se ha pedido autorización de parte de la DOH, solo se notificó a la municipalidad que se iban a hacer trabajos, es por eso que la alcaldesa ayer (domingo) dio su declaración y dijo que tendríamos que buscar responsables porque la destrucción es terrible. Sacaron árboles nativos, hay vegetación autóctona del sector, peces atrapados, ranas muertas (...) Estos trabajos forman parte del plan de prevención de invierno pero aquí claramente esto fue una devastación no una limpieza", acotó la concejala.

A raíz de las denuncias recibidas por la Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas con respecto a estos trabajos, se instruyó una visita inspectiva del director regional de la Dirección de Obras Hidráulicas al lugar, donde pudo constatar no solo el atraso en la ejecución sino también la falta de prolijidad en la ejecución de las obras, por lo cual se cursarán las multas correspondientes y la liquidación de este contrato.

Viña dispuso cierre de Av. Perú y pasarela Recreo para el 31

E-mail Compartir

Un trabajo coordinado con los diferentes organismos públicos y privados que están involucrados en la realización del espectáculo de Año Nuevo en el Mar, está desarrollando el Municipio de Viña del Mar para que la llegada del 2022 se festeje de manera segura.

La directora de Seguridad Pública del municipio, Amal Kdiemati, indicó que el trabajo con miras a la noche de Año Nuevo se está realizando de manera colaborativa con los organismos relacionados con las áreas de emergencia, fiscalización y orden público.

"Entre las medidas operativas del plan se considera el cierre de avenida Perú para automóviles, los ingresos y salidas del estacionamiento del borde costero, el cierre de la pasarela de Recreo en Av. España, como así también reforzar la seguridad en los principales miradores de la ciudad", precisó.

Debido a la situación sanitaria en la región respecto del COVID-19, las autoridades comunales hacen un llamado a la comunidad a adoptar medidas de autocuidado. Por esta razón, este año las bombas pirotécnicas se detonarán a mayor altura, para que puedan apreciarse desde lugares más lejanos y en las partes altas de la ciudad, para evitar aglomeraciones en el borde costero.

Sin perspectiva ambiental

E-mail Compartir

La alcaldesa Macarena Ripamonti se había pronunciado sobre el hecho a través de sus redes sociales este domingo , señalando que como municipio solo fueron notificados de esta intervención de la DOH. Ayer, presencialmente, la jefa comunal, acompañada por las organizaciones ambientales, explicó que la intervención que realizó la DOH tuvo como objetivo sacar sedimentos de un tranque desarenador, pero sin "ningún tipo de perspectiva medioambiental". Ripamonti aseguró que el director de la DOH estuvo en el lugar y reconoció "su responsabilidad frente a lo sucedido". Asimismo, dijo la edil, se comprometió a efectuar un pla n de manejo con la comunidad organizada.