Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Nuevos Danes en Dojo Samurai de Viña del Mar

Bajo el examen del shihan Jaime Agliati, un total de 16 estudiantes oriundos de toda la región lograron recibir sus nuevos grados de karate shotokan.
E-mail Compartir

Sección Deportes

Un total de 16 alumnos de la región obtuvieron sus respectivos grados de primer y segundo Dan de karate shotokan en el Honbu Dojo Samurai JKA-Chile, esto luego de ser examinados por el shihan Jaime Agliati Valenzuela , quien es chairman y examinador de la JKA (Japan Karate Asociation).

"Expreso mi satisfacción y orgullo por el nivel demostrado y destaco el compromiso que nuestros alumnos han adoptado para seguir avanzando en esta disciplina marcial del budo japonés", manifestó tras la ceremonia el sensei Raúl Puchi Zarecht, director de dojo Samurai Viña del Mar.

Los nuevos cinturones negros primer Dan son Eduardo Lizama, Rodrigo Carvallo, Rodrigo Solar, Edson Riquelme, Fernando Palacios, Andrés Castro, Carlos Contreras y Alexis del Real. En la misma línea, quienes, ascendieron a segundo Dan fueron los alumnos Daniel Fuentes, Martín Ampuero, Manuel Iglesias, René Ojeda, Jian Carlos Guajardo, Pablo Ormeño, Fabian Sánchez y Natalia Contreras. Junto a ellos, Felipe Muñoz rindió examen para obtener la licencia de instructor de karate, categoría D.

Cabe destacar que el Dojo Samurai Viña del Mar posee una larga trayectoria, con más de 45 años formando niños, jóvenes, adultos y seniors en este arte marcial.

Pese a todas las dificultades que ha generado la pandemia, el dojo ubicado en Recreo actualmente realiza sus clases en formato híbrido (presencial y online), respetando los aforos y todas las medidas sanitarias.

deportes@estrellavalpo.cl

Masiva participación este año de los talleres Mindep-IND

E-mail Compartir

El 2021 quedará marcado como el año en que las actividades deportivas volvieron a la vida. Tras el encierro que trajo consigo el brote de COVID-19 en nuestro país, diversas actividades lograron llevarse a cabo en nuestra región.

Por ejemplo, en el caso de los programas de Deporte de Participación Social (DPS) se ejecutaron cuatro talleres online, 488 talleres presenciales de enero a diciembre y 25 eventos, lo que se tradujo en más de 6 mil beneficiarios.

Crecer en Movimiento (CEM) tuvo ocho talleres online y 199 presenciales, además de 24 encuentros bajo el formato de activaciones con estaciones deportivas y 10 encuentros online. En total fueron más de 5 mil escolares aprovecharon los encuentros.

En los Juegos Binacionales de Integración Andina se desarrollaron clasificatorias presenciales en ciclismo, básquetbol, natación, tenis de mesa y voleibol, tanto en la serie femenina como masculina. Y la delegación regional participó en los XXIII Juegos Binacionales, que se realizaron en la provincia argentina de San Luis.

Para el seremi del deporte de Valparaíso, Alejandro Leiva, el balance es "muy positivo por el trabajo realizado, ya que hubo que replantear los talleres que partieron online y luego a la presencialidad en la medida que íbamos avanzando de fases con toda la carga emocional que trajo consigo para nuestros beneficiarios, ya que tras año y medio de encierro, la necesidad y las ganas de volver a encontrarse en torno a la actividad deportiva fue fundamental, tanto en la salud como en el aspecto psicológico. Aprovecho de felicitar a todos nuestros profesores, gestores, analistas y encargados de programa, quienes hicieron posible la implementación de los talleres, eventos y competencias".