Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Locatarios rechazan cambios en megaproyecto del borde costero

Pescadores artesanales, dueños de restoranes y comercios están dispuestos a radicalizar su postura. "Si cierran totalmente la calle nos matan", dice vocero.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

Acomienzos de noviembre se inició el megaproyecto para mejorar el camino costero en Concón, buena nueva que, para los locatarios y residentes que viven en el primer tramo intervenido, entre Los Lilenes y Las Elenas, ha significado graves problemas que en el caso de los comerciantes, han representado mermas en sus ventas superiores al 40%.

A juicio de los afectados -cerca de 15 comerciantes entre dueños de restoranes y locales y pescadores de Caleta Higuerillas -los problemas se han suscitado porque la empresa responsable de los trabajos mandatados por el Serviu, no ha cumplido con los compromisos considerados para su ejecución tales como adecuadas señaléticas, control del polvo en suspensión, zonas de estacionamientos extra, entre otras.

Todo lo anterior ha derivado en cuantiosas pérdidas económicas cercanas al 40% lo que para los afectados, que ya venían golpeados por las bajas turísticas y la pandemia, simplemente ha significado que se resistan a cualquier cambio en el formato y diseño de las obras.

Cierre total

Tras una reunión con el director de proyectos del Serviu, donde les informaron el cierre total al tránsito desde Los Lilenes hasta Las Elenas, los locatarios simplemente perdieron la paciencia.

"Veníamos de una crisis turística por argentinos que no venían, después el estallido social, luego una pandemia. Estamos todos con deudas, llenos de crédito y ahora esto, un cierre absoluto de la avenida cuando eso nunca se planteó, siempre se dijo que dejarían una pista habilitada. Esto se haría efectivo el día 3 de enero y durante todo el verano", advirtió Brian Mallett, dueño del restorán Vista al Mar y vocero de los locatarios afectados.

El representante del comercio de esta zona insistió en que si aceptaron el proyecto fue porque se les garantizó que se mantendría siempre una pista habilitada, sin embargo, advierte, la vía de tránsito ha sido un caos.

"Esto es un desastre, no se cumplen cosas básicas. No hay luces, se nos han caído vehículos que hemos tenido que sacar nosotros mismos, no hay banderero, se siguen metiendo vehículos contra el tránsito, es un caos", lamentó.

Mallett sostuvo que dada esta situación y el eventual cierre total de la avenida, han decidido radicalizar su posición e impedir esta medida.

"Si cierran totalmente la calle nos matan, así de simple. Somos muchas familias. Hablamos de una caleta de pescadores donde son más de 100 familias, cada restorán aporta unas 20 o 40 familias más, hay minimarket...somos muchos y aquí no se dejó participar, no se nos consideró, siempre se nos informa sin ningún involucramiento (...) Estamos haciendo todas las gestiones administrativas, contactos con parlamentarios, con el mismo gobernador regional si eso no funciona, si no tenemos respuesta a nuestras demandas, seremos más radicales", acotó Mallett.

REUnión

Para hoy, el movimiento liderado por Brian Mallet pretende reunirse con el alcalde de la comuna, Freddy Ramírez y otras autoridades como asimismo comerciantes y pescadores afectados.

"El petitorio es simple, nosotros lo que exigimos es que la calle no puede cerrarse, porque eso sería matarnos. Si se mantiene tiene que sea en las condiciones adecuadas, con los accesos a los locales como corresponde (...) Acá no se cumple nada", cuestionó Mallet.

Hasta marzo

Al tanto de esta situación, el diputado RN, Andrés Celis hizo un llamado a suspender las obras que se encuentran en ejecución al menos hasta marzo de 2022.

"La situación actual de pleno caos vial, ha significado un serio daño en la continuidad de la actividad gastronómica y turística que se desarrolla en el sector. Dueños de restaurantes, locales comerciales y pescadores están, prácticamente paralizados en sus funciones".

Acoger y corregir

E-mail Compartir

Desde el Servicio de Vivienda y Urbanización de Valparaíso, señalaron que "como Serviu hemos estado en permanente contacto con la comunidad y locatarios desde que iniciamos la obra de mejoramiento en Avenida Borgoño, pues se trata de un mega proyecto vial que ha sido largamente esperado para la comuna. La transformación de este camino costero en una arteria más segura para los peatones, deportistas y automovilistas traerá inconvenientes, sin embargo estamos realizando todos los esfuerzos, con el apoyo del municipio, en impactar lo menos posible a quienes transitan, residen o trabajan en el sector. Asimismo, como ejecutantes estamos abiertos a acoger y corregir lo que indica la comunidad. Las inquietudes planteadas en la última reunión con pescadores y locatarios, serán exigidas a la empresa contratista especialmente porque apuntan a la seguridad de los ciudadanos".