Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Acuerdo con Lipigas permitirá descuentos en valor de balones

Asociación de Municipalidades de Chile firmó el acuerdo con la empresa, con descuentos de hasta $7.000. En tanto, otros alcaldes mantienen su gestión para distribuir el vital elemento.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

Mientras un grupo importante de municipios en Chile y la región ha alzado la voz por la necesidad de reducir los precios el gas, se acordó un convenio público-privado, que aunque va por un carril distinto, fluye en el mismo sentido.

Se trata del reciente acuerdo firmado entre la Asociación de Municipios de Chile (Amuch) y la empresa distribuidora de gas, Lipigas, para que los vecinos de las comunas tengan descuentos en la compra de gas. La noticia, la dio a conocer el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, quien preside la organización. Los descuentos van desde los $2.000 a los $7.000, según el tamaño del cilindro. Algunas comunas de la región que pertenecen a la Amuch, son Valparaíso, Villa Alemana, Hijuelas, Olmué y Panquehue, por nombrar algunas.

El presidente de la Amuch, Gustavo Alessandri, celebró la noticia de la alianza con la empresa privada, pero sin dejar pasar la oportunidad de criticar la campaña liderada por otros alcaldes para crear su propia asociación de empresas y distribuir gas a precios más bajos. "Esta firma es el segundo gran logro para llegar con una solución concreta y no para tres años más, respecto a la problemática que ha originado el alza en el precio del gas. Las soluciones sociales deben pensarse para que se ejecuten en el menor tiempo posible, por lo que a partir de este lunes todos los vecinos y vecinas de nuestros municipios Amuch, podrán acceder a descuentos en la compra de gas con la empresa Lipigas, sin que eso signifique ningún tipo de gasto para los municipios", declaró el edil.

Este descuento se hará efectivo a todos los residentes de las comunas adscritas a la Amuch, quienes deben inscribirse con su rut en los municipios.

El otro camino

Cabe destacar que esta medida corre por un camino paralelo a la cruzada denominada "Asociación de Municipalidades por el Gas a Precio Justo", iniciativa presidida por el edil de Chiguayante, Antonio Rivas, que busca que las alcaldías adquirieran las competencias legales para distribuir gas a precios de hasta un 50% menos, y donde actualmente hay 44 municipios integrados.

Sobre esto, el alcalde de Valparaíso, Jorge Sharp, vicepresidente de la asociación, comentó que la idea del convenio de la Amuch va en el sentido correcto. "Todo convenio que permita que los vecinos y las vecinas del país, y en particular de nuestras comunas, tengan la posibilidad de pagar menos por un recurso tan caro como es el gas, va a ser apoyado por nosotros, y va en la dirección correcta", dijo.

No obstante, Sharp expresó disconformidad por el hecho de que los municipios firmen acuerdos con entidades privadas que están siendo cuestionadas por presuntas colusiones en los precios. "Lo que no puede pasar es que estos convenios le vengan a lavar la imagen a las empresas que en la práctica se han coludido durante años y se han metido en el bolsillo de los ciudadanos de todo Chile, y en particular a los de Valparaíso. Es evidente que se han puesto de acuerdo para fijar los precios. Entonces, creo que los municipios no se pueden prestar para eso", manifestó.

Corte rechaza recurso de nulidad por incendio de Muni de Quilpué

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valparaíso rechazó ayer el recurso de nulidad en contra de la sentencia que decretó la absolución de Sebastián Ignacio González Flores, Sergio Alejandro Jaramillo Céspedes, Luis Eduardo Corvalán Suárez y la menor de edad M.L.M.M., sindicados por el Ministerio Público como autores del delito de incendio que afectó a la municipalidad de Quilpué el 29 de octubre de 2019.

En fallo dividido (causa rol 2.567-2021), la Primera Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros María del Rosario Lavín, Eliana Quezada y Rodrigo Cortés- desestimó el recurso impetrado en contra de la sentencia, dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Viña del Mar, que decretó la absolución de los acusados por falta de acreditación de participación culpable en los hechos.

"Que, del tenor del libelo recursivo en análisis, pareciera más bien que lo pretendido es que esta Corte realice una nueva valoración de la prueba por no estar la recurrente conforme con aquella realizada por los sentenciadores, pretensión que resulta inadmisible por tratarse el recurso de nulidad de un medio de impugnación de derecho estricto, careciendo por tanto este tribunal de competencia para revisar los hechos fijados por el a quo, al no constituir una instancia jurisdiccional", plantea el fallo.

Esval aumentará producción de agua potable por Año Nuevo

E-mail Compartir

El gerente regional de Esval, Alejandro Salas, dio a conocer el plan de contingencia para reforzar los servicios de producción y distribución de agua potable, así como de recolección de las aguas servidas domiciliarias, con motivo del Año Nuevo.

"El 31 de diciembre es la jornada de mayor consumo en nuestra región, especialmente en el Gran Valparaíso, con un incremento proyectado del 17% respecto del promedio anual. Las tres comunas en que estimamos el aumento más significativo son Viña del Mar, Valparaíso y Concón. Por ello, estamos trabajando hace varios días para contar con el respaldo suficiente en estas fechas: produciremos 82 millones de litros de agua potable adicionales -lo que equivale al consumo promedio mensual de 5.500 hogares", dijo el ejecutivo.