Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Si su perro se asusta con los fuegos artificiales, hay formas de ayudarlo

Para evitar que su mascota escape o se rompa las uñas, hay alternativas para tranquilizarlo. Desde música especial, hasta Flores de Bach.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

El tema ha resonado mucho esta semana, por razones obvias. La comunidad animalista, y los propios dueños de mascotas han alzado la voz por el efecto que tienen los espectáculos pirotécnicos en los regalones del hogar: los perritos.

A estas alturas, ya es un hecho confirmado que los canes pueden pasar por cuadros de estrés al enfrentarse al escenario del Año Nuevo, principalmente por las explosiones de los fuegos artificiales. Por esta razón, algunas comunas de la región han optado por suspender la pirotecnia en la medianoche del 31, como son los casos de La Calera y Limache (ambas comunas realizaron una consulta ciudadana para tomar esta determinación), y más recientemente, Casablanca anunció que no iba a continuar con esta tradición.

En el mundo veterinario, hay argumentos de sobra para detener estas prácticas. Gonzalo Chávez, académico de Medicina Veterinaria y coordinador del Observatorio de Tenencia Responsable y Vínculo Humano-Animal de Universidad Santo Tomás, explica: "Lo que produce mucho temor a muchos animales y a muchas personas además, son las explosiones de los fuegos artificiales, son los estruendos que produce la explosión de los fuegos artificiales, que son sonidos que ocurren muy rara vez en nuestros medios. En Chile no es habitual que se lancen fuegos artificiales, o no es tan habitual como en otros países; y no tenemos tormentas eléctricas, como sí ocurre bastante en otros países, y por lo tanto los animales no están acostumbrados a ese tipo de sonidos", explica.

El académico, agrega que "como las desconocen, las perciben como de riesgo, y actúan de una manera tal que pone en riesgo su integridad, ya que intentan escapar".

Consejos

En cuanto a las recomendaciones, aconseja mantener encerrados a los perros, pero en compañía y colocarles música, o cobijarlos con alguna manta. "Nos debemos preocupar de mantenerlos encerrados en un lugar protegido, controlado, donde no corran riesgo al intentar escapar, puede ser un dormitorio, bajo una cama, dentro de un closet, ojalá pueda ser dentro de la casa. Podemos poner música, actualmente existen distintas plataformas que utilizan música de relajación que está especialmente diseñada con frecuencias modificadas para perros y para gatos, para intentar bloquear de alguna manera el sonido ambiental", invita.

Para Paula "Lobita" González, destacada rescatista animal de Valparaíso, el tema es una preocupación cada fin de año. Cuenta que los perros asumen conductas peligrosas por el miedo que sienten en estos episodios. "Es muerte segura para ellos, porque se desorientan, es algo que cambia tan rápido en su cerebro, que empiezan a correr, los atropellan, lo pasan súper mal, se pierden, de tanto rascar las puertas se hacen tira las uñas, entonces lo que yo recomiendo para estos perritos es que por favor le hagan tratamiento de Flores de Bach, les pongan música, para tranquilizarlos", dice.

En efecto, "Lobita" coincide con la opinión del académico, al recomendar encerrar a los perros y acompañarlos en un ambiente más relajado, que los distraiga de lo que ocurre afuera: "Yo tengo una casa donde los puedo meter, y le doy tratamiento con Flores de Bach, les dejo música puesta, en un ambiente muy agradable, así los puedo tener adentro, y no se me escapan. Funciona, yo tengo una negrita que es muy asustadiza, como que sabe cuando viene el 31, y empieza a correr como loca de acá para allá, entonces antes que pase algo, yo la tengo que encerrar".

"Las perciben como de riesgo, y actúan de una manera tal que ponen en riesgo su integridad".

Gonzalo Chávez

Serviu asegura que no habrá cortes totales en avenida Borgoño

E-mail Compartir

Tras la inquietud de los comerciantes y pescadores del sector, las autoridades del Serviu y de la municipalidad de Concón acordaron que no existirán nuevos desvíos, y que las obras continuarán ejecutándose conforme al proyecto original con trabajos a media calzada. Además, como plan de mitigación de cara al verano, se generará un espacio para estacionamiento en el tramo desde Las Elenas hacia dicha comuna, para apoyar el desarrollo gastronómico y turístico.

El director del Serviu, Tomás Ochoa, afirmó que "como toda obra, entendemos que genera algunas dificultades y todos los procesos de modificación y desvíos de tránsito han sido conversados con la comunidad. Nosotros entendemos que durante el verano ellos requieren poder seguir trabajando y que los turistas lleguen. Es por eso que, junto con el alcalde, hemos acordado una serie de medidas que van a permitir que durante todo el verano exista flujo vehicular, mejorar los accesos, generar algunas zonas de estacionamiento para que, por un lado, la obra, que es tan importante pueda continuar. Y, por otro lado, facilitar el trabajo que hacen los locatarios, como los pescadores del camino costero".

En tanto, el alcalde Freddy Ramírez, precisó que no habrán cortes totales y que se mantendrá el flujo vehicular. "Nosotros hemos hablando con el director de Serviu y la idea es asegurar el flujo constante de vehículos hacia el sector costero, con algunos desvíos mínimos para poder retomar nuevamente en otro sector y generar un espacio de estacionamientos nuevos, para que la gente que nos venga a visitar o quiera ir a los restaurantes del sector Caleta Higuerillas puedan hacerlo con toda tranquilidad".

Por último, Ochoa recalcó que "como Serviu hemos estado en permanente contacto con la comunidad y locatarios desde que iniciamos la obra de mejoramiento en Avenida Borgoño, pues se trata de un mega proyecto vial cuya inversión supera los $10 mil millones solo en esta primera etapa, y no solamente va a repavimentar la calzada con demarcaciones de tránsito, sino que va a generar una vereda y una ciclovía en toda su extensión, además de luminarias para dar mayor seguridad".

10 mil millones es el valor de la obra de reconstrucción de la avenida Borgoño, trabajo que demorará 13 meses.