Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con tramos 4x0 en la Ruta 68 buscan evitar atochamientos

Regreso de los fuegos artificiales alertó a las autoridades regionales que planificaron los operativos viales de cara a este 31 de diciembre en el acceso a Valparaíso.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

Autoridades locales de Valparaíso anunciaron el plan de contingencia para este viernes 31 de diciembre, cuando se espera una importante llegada de vehículos, especialmente de Santiago.

Se estima que cerca de 450 y 500 mil rodados podrían salir desde la Región Metropolitana a otras localidades del país para celebrar el Año Nuevo. De ellos, se proyecta que 300 mil podrían llegar a nuestra región y 150 mil de ellos, pasen por la Ruta 68 hacia Valparaíso y Viña del Mar, por tanto se van a tomar los resguardos necesarios.

El Delegado Presidencial, Jorge Martínez, recalcó que para este año en que vuelve la pirotecnia en el mar, se configuró un complejo entramado de equipos de planificación y fiscalización para las principales rutas de acceso a la región. "Se conformó un equipo integrado por 23 servicios públicos, por una razón muy simple, porque son fuegos artificiales que van a atraer a mucha gente al sector costero, en plena pandemia, así que las medidas son distintas a las que se tomaban en fuegos artificiales normales, porque estamos en pandemia, y queremos que se mantengan ciertas normas de prevención".

4x0

El seremi de Obras Públicas, Raúl Fuhrer, explicó que dependiendo del tramo, se van a combinar modelos de flujo de 4x0, 3x1, y 2x2. "Se va a generar 4x0 el día viernes, desde las 09.00 de la mañana hasta las 18.00 de la tarde, desde el Túnel Lo Prado hasta el Túnel Zapata. Luego, desde el Túnel Zapata se va a generar una condición de 3x1, desde el enlace Algarrobo hasta el sector de Lo Orozco. Y desde el sector de Lo Orozco hasta el centro de Valparaíso estará el 2x2, que son las condiciones normales. Esto está pensado para mantener la comunicación entre las comunas dentro de la región y para mantener vías operativas de emergencia para que este tipo de vehículos puedan tener una evacuación expedita y hacer gestión de tránsito", explicó.

La autoridad también hizo un llamado a planificar el viaje y preferir horarios de menos atochamiento. Esto, para evitar el horario peak de tránsito que se espera para el jueves entre las 18.00 y 21.00 horas. Por ello, "habrá incentivo para que los vehículos que vienen desde la Región Metropolitana hacia la región de Valparaíso tengan un peaje a mil pesos, que va a ser el día viernes desde las 06.00 hasta las 10.00 de la mañana".

En tanto, Marcelo Platero, director regional de Senda, enfatizó que "éste va a ser el primer año nuevo con la nueva Ley de Alcoholes, por lo tanto, en los eventos que se estén organizando y todos aquellos locales, como discotecas, bares o tabernas, está absolutamente prohibido el ingreso de menores de edad. El consumo de alcohol y otras drogas es absolutamente incompatible con la conducción, altera la percepción de la realidad, por lo tanto, un vehículo se puede convertir en una situación de accidente o muerte".

300 mil vehículos, saldrán de la Región Metropolitana, con destino a la Región de Valparaíso.

Variante Ómicron: habría un contagiado en Quillota

E-mail Compartir

A través de información entregada por parte del alcalde de Quillota, Óscar Calderón, a un medio de comunicación durante esta semana, se dio conocer la detección del primer caso de la variante Ómicron de coronavirus en esa comuna. Según los datos preliminares, se trata de un ciudadano colombiano de 25 años, que venía desde el extranjero con otras 6 personas más.

En la oportunidad, el grupo de personas se trasladó desde el aeropuerto hacia sus domicilios, por lo que hasta el momento se han contabilizado solo aquellos seis contactos estrechos. Además, el caso positivo está siendo monitoreado por personal de Salud Quillota.

Los hechos fueron consultados durante la jornada de ayer al seremi de Salud, Georg Hübner, quien no confirmó del todo la situación, pero sí entregó otros antecedentes en torno a la variante.

"Nosotros, a nivel regional, hemos logrado contener de muy buena forma lo que es el ingreso de la variante Ómicron. Tenemos hasta la fecha 35 casos que ya están confirmados con secuenciación genómica, ya tenemos 62 casos que están con PCR mutaciones, todos son originarios viajeros o en este caso, secundarios de uno de los viajeros, por lo tanto, no tenemos transmisión comunitaria", señaló el seremi.

Quien agregó además que, "hemos hecho un trabajo exhaustivo que nos ha permitido aislar a todos los usuarios".

Choque múltiple se registró la mañana de ayer en Agua Santa

E-mail Compartir

Producto de la llovizna y exceso de velocidad, en horas de la mañana de ayer, se registró un choque múltiple en la carretera que une Santiago con Viña del Mar, precisamente a la altura de la variante de Agua Santa, donde las pistas se dividen para aquellos automovilistas que desean ingresar hasta la ciudad Jardín u optar por la ruta Las Palmas. En la ocasión, y pese a involucrar a alrededor de siete autos, no hubo víctimas que lamentar, ni tampoco heridos de gravedad. Los hechos fueron rápidamente informados y difundidos a través de redes sociales, como Twitter. "Eviten a toda costa transitar por La Palmas o Agua Santa, por la llovizna hay un tremendo choque múltiple. El taco llega hasta la UVM", fueron algunos de los comentarios de advertencia.