Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Puchuncaví: tres playas cerradas por presencia de la fragata portuguesa

Seremi de Salud decreta cierre provisorio de los balnearios de Aguas Blancas, Quirilluca y La Luna.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

Por el masivo arribo de ejemplares de la temida fragata portuguesa, la autoridad sanitaria resolvió el cierre de tres playas en la bahía Quintero - Puchuncavi.

Se trata de los balnearios de Aguas Blancas, Quirilluca y La Luna. Desde la Seremi de Salud detallaron que la medida considera la prohibición temporal de baño y de las actividades de recreación en el ámbito marino en las playas señaladas, en las cuales únicamente se pueden efectuar actividades extractivas y productivas.

Cabe destacar que el contacto físico con la fragata puede provocar efectos nocivos para la salud, pues ésta secreta una neurotoxina que en contacto con las personas puede producir un intenso dolor, problemas respiratorios e incluso paros cardíacos al simple contacto con especies vivas o muertas, ya sea completa o con partes de ellas.

El seremi de salud de Valparaíso, Georg Hübner, hizo un llamado a respetar los protocolos dictaminados en las playas previamente mencionadas. "Lo que se ha prohibido es el baño de las personas, o las actividades recreativas en el mar, y el llamado es obviamente a hacer las acciones preventivas. Si usted va a la playa, en este caso, no tomar contacto con la fragata, mantener siempre el uso de calzado, y ropa que evite el contacto", expresó.

Asimismo, la autoridad añadió: "Si tiene cualquier situación, obviamente alguna picadura, poder consultar a algún centro de salud al respecto".

"no se puede descartar"

Hernán Ramírez, investigador de la fundación Terram, cuenta que episodios de este tipo no son tan atípicos. "Es un fenómeno que ocurre de forma recurrente, durante los periodos de verano", expresa.

Sin embargo, el investigador plantea que este episodio con el reciente vertimiento de 200 litros de petróleo en la bahía de Quintero, podrían ser hechos concatenados. "No lo podemos descartar. Sería conveniente igual hacer un análisis, ver si tienen contenidos de hidrocarburos. Son de agua un poco más tibia, entonces cuando se acerca el agua tibia a las costas, también vienen medusas y fragatas portuguesas. Es la época normal, pero en la bahía de Quintero, después de un derrame, y que aparezcan en las playas fragatas portuguesas uno también lo podría relacionar perfectamente con el efecto del derrame", comentó.

Finalmente, el experto lamentó este tipo de hechos que siguen golpeando a la comunidad de Quintero y Puchuncaví, que espera recuperarse "especialmente en este periodo estival, donde las personas esperan a lo largo de todo el año la llegada de turistas. Que ocurran este tipo de cosas, obviamente espanta a los turistas y genera un impacto duro, crítico y bien sentido en los habitantes de Quintero y Puchuncaví, que viven del periodo estival".

Músicos populares porteños son los nuevos Hijos Ilustres de Valparaíso

E-mail Compartir

En una ceremonia realizada ayer en el Teatro Municipal, Valparaíso reconoció a Hijos, Hijas y Ciudadanos Ilustres, personas que han contribuido a la comuna desde distintas trincheras; como la promoción de los Derechos Humanos, las artes, la inclusión, los valores democráticos, el respeto y el patrimonio material e intangible de la Ciudad Puerto.

Este año, ocho personas recibieron la Medalla al Mérito "Diego de Almagro"; seis de ellos (uno póstumo) fueron condecorados como "Hijos Ilustres", y otros dos fueron nombrados como "Ciudadanos Ilustres".

Al respecto, el alcalde Jorge Sharp, destacó que "para Valparaíso es motivo de tremendo orgullo volver a reconocer a sus Hijos e Hijas Ilustres en una ceremonia que se realizó Teatro Municipal. Este año, los Hijos y las Hijas Ilustres están cargados hacia la cultura, hacia la música. Tenemos reconocimientos póstumos, pero también reconocimiento a hombres y mujeres que han sido parte de la cultura popular porteña y nacional. Además, también a luchadores por los Derechos Humanos. Todos hijos e hijas de Valparaíso y teniendo el reconocimiento que merecen".

Los "Hijos Ilustres de Valparaíso" son personas que nacieron en la ciudad patrimonial, y los homenajeados son: Eleodoro Ortíz de Zarate (póstumo), quiennació el 29 de diciembre de 1865 en Valparaíso. Es considerado el fundador del Teatro Lírico Nacional.

Juan Navarro Justiniano y Luis Alberto Gómez Gómez, más conocidos como los Crack del Puerto. Juanín es un reconocido guitarrista que pasa por distintos estilos musicales sin problemas, mientras que su sobrino, JM, comenzó a cantar a los 13 años.

Nuestra Tesoro Humano Vivo, Lucy Briceño también fue homenajeada. Reconocida cantante de cuecas y boleros, integrante fundadora de la Isla de la Fantasía.

Eduardo Morris Barrios, vecino del Cerro Bellavista, estudió y egresó del Liceo Eduardo de la Barra. Estudió Administración Aduanera y Comercio Exterior en la Universidad de Chile. Funcionario de Aduanas, durante el gobierno de Allende fue subdirector del Departamento de Investigaciones Aduaneras (DIA).

Junto a ellos también recibió la medalla Diego Portales el pianista y fundador del grupo Los Jaivas, Claudio Parra Pizarro. Es un referente indiscutido del piano con una sonoridad propiamente chilena, es considerado uno de los pianistas más importantes de la historia de Chile.

Por otro lado, los "Ciudadanos Ilustres de Valparaíso" son personas que, si bien no nacieron en la comuna, echaron raíces en la Ciudad Puerto destacando y prestigiado el nombre de Valparaíso en el país y/o el extranjero. Ellos son: Carlos Mc Iver Quiñones y David Mc Iver Quiñones. Ambos son los fundadores del legendario grupo Los Mac's, considerado el primero de rock en nuestro país, fundado en 1962 en Playa Ancha. Carlos es bajista, mientras que su hermano David toca la guitarra.Junto a su banda realizan variadas presentaciones en radio y televisión, además de diversas giras por todo el país. Paralelo a su trabajo en la banda, trabaja como productor musical para el sello Senza Fine en Milano (Italia) entre 1970 a 1974.