Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Exhiben cortometraje de edificios patrimoniales

Trabajo audiovisual forma parte de un ciclo de exhibiciones que se exponen a los escolares y ciudadanía en general con una aplaudida aceptación.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Una interesante manera de difundir y promover el valor histórico de los edificios patrimoniales de Valparaíso, principalmente entre la comunidad escolar y la ciudadanía se encuentra desarrollando un equipo de profesionales audiovisuales que se ganaron un concurso público de la glosa cultural del Gobierno Regional.

Julio Bajo, profesor y audiovisual a cargo del equipo de profesionales, sostuvo que "en estos tiempos es importante que se reconozca lo que las organizaciones han realizado en la valoración de sus identidades locales y es por ello que lo primero que hicimos fue una labor en terreno para encontrar seis inmuebles que pudieran tener ese valor fundamental que destacar".

Precisó que fueron 6 los edificios cuya arquitectura da identidad a la ciudad de Valparaíso y son considerados parte del Patrimonio Cultural Tangible e Intangible de la Ciudad. Los edificios elegidos para la producción audiovisual son: Faro Punta Ángeles; Batería Esmeralda; Museo Marítimo Nacional; Monumento a Los Héroes de Iquique; Comandancia de la Armada y Escuela Naval.

"Es un cortometraje con formato documental de 25 a 30 minutos de duración, en el cual se dan a conocer los hitos más importantes de la historia de los edificios elegidos para la intervención, desde su construcción, sus principales usos, sus principales residentes, su relación con el barrio y sus contextos históricos y el de la ciudad y sus habitantes", dijo Julio Bajo.

Para ello, el profesional expresó que "la historia audiovisual, que se hizo en Full HD, se desarrolló teniendo como base, antecedentes rescatados desde la bibliografía histórica existente en Bibliotecas especializadas y relatos de historiadores y asesores".

Agregó que "fue muy reconfortante poner en valor a través de estas construcciones significativas para la ciudad un legado histórico que tenemos y que fue realizado por hombres que, a través de sus sueños, visiones, trabajo y perseverancia, fueron capaces de instar en la historia dejándonos este tremendo legado que se materializa en estas construcciones y que cada uno lleva en su mapa mental, cuando habla de su ciudad".

exhibiciones

E-mail Compartir

Ya se realizó un ciclo de cuatro exhibiciones del cortometraje en establecimientos educacionales públicos como la Escuela de Tripulantes de Valparaíso, Museo Marítimo Nacional, Escuela Naval y otros establecimientos relacionados con la Armada. Las exhibiciones estuvieron dirigidas a estudiantes de 3° y 4° año de educación media, en formato de foro - audiovisual, en el cual los presentadores dialogaron con los asistentes a la exhibición, para reforzar los contenidos y relevar la importancia del cuidado, mantención y difusión de la historia de edificios con tan emblemático patrimonio tangible e intangible. Asimismo, el cortometraje se difundirá a través de medios de comunicación social como Facebook, YouTube, Twitter, Instagram, etc., medios a los cuales hoy en día, tienen acceso distintos grupos etarios a lo largo y ancho del mundo Como documentalista realizador audiovisual, Julio Bajo Calderón, destacó a su equipo compuesto por Gustavo Ruíz Román (Coordinador General y productor), Bruno Tascheri (Audiovisual de cámaras), Seba Ramírez (Editor y montaje), y Andrés González (Asistente general y sonido). Teresita Gallardo, que fue parte del público de estas exhibiciones, comentó que "conocer la historia de la ciudad a través de sus edificios con este tipo de historias tan interesantes y de manera tan simple e ilustrativa es la mejor manera de aprender."

Terminan las tardes musicales en cerro El Litre este domingo

E-mail Compartir

A cambio de la tradicional fiesta de año nuevo de plaza Sotomayor, la cual fue cancelada producto de la pandemia, la Municipalidad de Valparaíso está realizando las denominadas "Tardes Musicales" para dar término al 2021 y recibir el 2022.

El concierto de partida fue en el Paseo 21 de mayo siguió ayer en Mirador Barón y el domingo 2 de enero para cerrar el ciclo se llevará a cabo en la Subida Pequenes del cerro El Litre un encuentro musical con Tevo Zonoro y los Rockanboleros de la Guadaña, Valentina Peralta, Carmen Lienqueo, La Deyabu, María Dub y Bloque Nocturno, a partir de las 17:00 horas.

El encargado de la Dirección de Cultura, Sebastián Redolés, sostuvo que "hemos estado diseñando estas tardes musicales en distintos territorios y miradores de Valparaíso, donde se presentaron artistas locales, de trayectoria de nuestra ciudad que vienen desarrollando un trabajo artístico creativo original y que además significa una oportunidad de empleo para todos y todas ellas", agregando que "está realización de actividades contribuirá significativamente al realce turístico de estas fechas, que nos remite al activo cultural que posee nuestra ciudad, así como también significa una oportunidad de encuentro para las comunidades de cada uno de los territorios ".