Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Recuerdan la importancia de despejar quebradas para prevenir incendios

Emergencia vivida en cerro Jiménez puso en el tapete la necesidad de desmalezar espacios en zonas residenciales para evitar tragedias.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

El primer día del 2022 se registró un incendio que preocupó a los vecinos del cerro Jiménez, en Valparaíso, por la proximidad de las casas con la maleza presente en abundancia en la quebrada del mismo nombre.

De acuerdo a la Corporación Nacional Forestal (Conaf), el incendio forestal denominado "Quebrada Jiménez" consumió una superficie de 0,2 hectáreas de matorral, pastizal y basura. En la emergencia trabajaron diferentes brigadas de la propia entidad, personal de la municipalidad de Valparaíso y Bomberos. Durante la jornada, se declaró alerta roja por la posibilidad de que el fuego se propagara hacia las casas, en gran medida, por la alta presencia de vegetación seca en el lugar. Fue necesaria la acción de tres helicópteros y un avión de observación.

El incendio fue declarado contenido a eso de las 18.24 horas del sábado. Gracias al trabajo de los servicios de emergencia, solo se registraron dos viviendas con daños parciales.

Maleza

En la quebrada Jiménez se almacenaba una importante cantidad de basura y vegetación seca, factores que ayudaron a acelerar el avance del fuego.

Sandro Bruzzone, director regional de Conaf recalcó que "la maleza o vegetación seca es un combustible de alta ignición".

Agregó que la pendiente de las quebradas "afecta directamente al comportamiento del fuego, puesto que mientras más inclinada se presenten las laderas, mayores serán las velocidades de propagación, además aumenta la resistencia al control reduciendo la eficacia en la construcción de líneas de fuego en las zonas con alta pendiente".

En cuanto a la presencia de microbasurales, comentó que "incorporamos un componente más de riesgo y complejidad, ya que se dificulta el tránsito de personas, equipos, y la operación de combate, a la vez de favorecer la propagación y eventuales focos explosivos dado el tipo de combustibles diseminado".

En razón de lo expuesto, Bruzzone hizo un llamado a continuar con la limpieza y la mantención.

El encargado de emergencias del municipio porteño, Ezio Passadore, plantea que entre los residentes debe haber mayor preocupación por atender esta situación: "Tendría que haber un mejor manejo de la flora del sector, para evitar que estas situaciones ocurran, como por ejemplo realizar cortafuegos, desmalezamientos, y además limpieza constante del lugar, que en todos los lugares los realizan las comunidades organizadas". En cuanto al trabajo municipal con estos fines, Passadore argumentó que existe este trabajo, pero que el personal "es completamente insuficiente para abarcar todos los sectores".