Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Obras seleccionadas en Fundación Dhar de Valpo

Destacado maestro Raúl Barros, quien envió acuarela a la Nasa, es uno de los 13 expositores de la muestra que permanecerá abierta hasta el 12 de enero.
E-mail Compartir

Erika Rojas Salazar

De forma gratuita y abierta a todo público, la Fundación Dhar de Valparaíso, ubicada en calle Abtao 529,cerro Concepción, presenta una selección de obras de 13 artistas de la región, algunos de ellos nuevas promesas y otros destacados exponentes como Raúl Barros.

El artista, quien hace poco donó una acuarela a la Fundación Space of Art de la Nasa, a través de la astronauta Nicole Stott, fue uno de los escogidos por la Fundación Dhar en la exposición que se mantendrá abierta hasta el 12 de enero en horario continuo de 11.00 a 18.00 horas de jueves a domingo.

"Es importante mencionar que la Fundación Dhar posee como objetivo apoyar a los artistas de la quinta región en mostrar sus obras en su galería de arte, iniciativa muy comprometedora con los artistas locales", destacó Barros.

Tras la exposición en Valparaíso, el destacado artista y académico informó que "en febrero expondré una acuarela después de quedar seleccionado entre varios participantes nacionales e internacionales en la Fundación Parque de la Ciencia de Santo Domingo. La muestra comienza el 20 de febrero con entrada liberada", anunció el acuarelista.

En Santo Domingo la ubicación es calle Arturo Philips 101 balneario de Santo Domingo.

A la nasa

A mediados de año, Raúl Barros entregó a la agrupación dirigida por la astronauta Nicole Stott una acuarela que pintó sobre la llegada del robot Perseverance a Marte.

Barros, ex gestor cultural de Santo Tomás Viña del Mar y profesor de arte, donó una de sus obras a la fundación Space for Art, que se dedica a ayudar a niños con cáncer y otras enfermedades y que es dirigida por Nicole Stott, astronauta de la NASA.

"Conocí a esta fundación porque siempre me ha interesado el tema espacial, les escribí contándoles mis actividades, me pidieron un currículum artístico y les envié unas muestras de mis acuarelas. Les impresionó mucho la del Perseverance", cuenta el artista.

Para clases y contacto con Raúl Barros, posee dos Instagram: @tallerdeacuarelaraulbarros y @barros9995.

SUs gustos

E-mail Compartir

"La temática de mis trabajos son paisajes naturales de nuestro sur y norte del país , me gusta la mancha y expansión de la aguada , destacando su transparencia y luminosidad. También me reforzo mis conocimientos de la técnica el maestro Hardy Wistuba, quien reforzó mi pasión por esta maravillosa expresión artística. Ya dominando el oficio y la técnica pinté mucho, participando en varias exposiciones nacionales e internacionales, obteniendo varias distinciones y premios, actualmente me dedico a enseñar latécnica logrando traspasar mis conocimientos a muchos alumnos", sostiene Barros.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

por Joaquín Escobar Cataldo

Palestina en pedazos

Lina Meruane es una escritora valiente y comprometida. Lo suyo no es el panfleto que busca ser buena onda con la galería lectora, lo suyo es activismo político-literario, entendiendo la escritura como una forma de generar identidad, pertenencia y memoria.

Su nueva entrega, recientemente publicada por Random House Mondadori, contiene los libros Volverse Palestina, Volvernos otros y Rostros en mi rostro. Lo que podríamos denominar como la trilogía de los vencidos, nos documenta una historia paralela a la oficial, que busca hacerle frente a los relatos de History Channel y CNN, problematizando el conflicto palestino con teoría política (Edward Said), relatos heredados y vivencias personales.

En Palestina en pedazos, tenemos una reflexión que va desde lo íntimo hacia lo público. Todo parte de una raíz familiar, la cultura transportada que Meruane adopta y toma como suya, no tranzando ante imposiciones imperialistas que pretenden homogeneizar el mundo y convertirlo en uno solo.

Las distintas crónicas sobre Palestina podríamos categorizarlas bajo el rótulo de lo focaultiano. En todos hallamos el cuerpo como ente principal, viendo los distintos sometimientos que históricamente han sufrido niños, jóvenes y ancianos. El cuerpo como un lugar que somatiza las formas en que se reproduce el poder. Los golpes y las cicatrices quedan y se exponen, son parte de un dispositivo que narra el peor de los salvajismo.

Una crónica maestra e imperdible que trae al presente las urgencias del ayer, invitándonos a pensar los ligamentos de la historia desde una vereda paralela que siempre es necesario recordar.

"tenemos una reflexión que va desde lo íntimo hacia lo público. Todo parte de una raíz familiar, la cultura transportada que Meruane adopta y toma como suya, no tranzando ante imposiciones imperialistas"

título: "Palestina en pedazos" (2021)

AUTORA: Lina Meruane

EDITORIAL: Literatura Random House