Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dirigentes dan la pelea por suministro de agua potable en Laguna Verde

Desde el Movimiento por la Defensa que agrupa cuatro juntas de vecinos explican algunas de las causas del problema con los camiones aljibes que los abastecen.
E-mail Compartir

Camila Rojas Vargas - La Estrella de Valparaíso

La falta de agua potable es un problema que aqueja a vecinos y vecinas de Laguna Verde hace días, así como los altos precios del servicio en la localidad que en su mayoría es abastecida por distribución desde camiones aljibes.

"Casi el 90% de Laguna Verde se abastece por proveedores que van a comprar el agua al estanque de Esval El Vigía de Playa Ancha y ellos nos venden a nosotros. Yo estoy cerca del camino El Faro y me cobran $8 mil por los mil metros cúbicos, pero a otras personas que viven más lejos le sube a $40 o $45 mil", explicó Jaime Muñoz, representante y vocero del Movimiento por la Defensa de Laguna Verde compuesto por las cuatro juntas de vecinos, un comité y otras organizaciones adyacentes.

"El valor ha aumentado porque, de la noche a la mañana, El Vigía cerró la planta el jueves pasado. El viernes de la semana pasada fuimos y nos manifestamos con camiones porque solamente quieren entregar a algunos vendedores y dejar a todos los chicos sin servicio, entonces le dio la alternativa de que fueran a comprar a Placeres o a Concón, pero si nosotros de aquí al Vigía ya pagamos bastante, imagínese cómo sube desde otros lugares por el combustible que gastan y servicio prestado, es una cadena", expuso el dirigente, quien además acusa que el punto de carga "no está dando la cantidad de agua que nos daba anteriormente, antes nos otorgaba como 600 metros cúbicos pero ahora 350, nada más, o sea que el precio está subiendo y el agua no está llegando porque ya no queda, no llenan el estanque porque supuestamente hay una fisura que estaría escurriendo parte del agua hacia las quebradas", denunció Muñoz, quien agrega que las aguas de pozo están contaminadas y no sirven para los riegos.

Desde la empresa Esval señalaron que a modo de prevención y para salvaguardar el suministro para usuarios de la empresa, se dispuso otros puntos de distribución para ese sector, una decisión que "provocó que hace una semana cambiáramos el punto de carga de camiones que llevan el agua potable al sector, llevándolo al Cerro Placeres de manera transitoria, mientras normalizamos la situación de regulación del estanque El Vigía", informó el gerente regional de Esval, Alejandro Salas. Luego, desde la empresa afirmaron que dado que la regulación mejoró, ayer por la mañana, a eso de las 10.00 horas, "retomamos parcialmente la entrega de agua potable solo para aljibes que abastecen a Laguna Verde". Esta medida, agregaron desde la sanitaria, se mantendría siempre que no afecte la disponibilidad hídrica para la zona urbana de la comuna.

Responsabilidades

Lo cierto es que Laguna Verde no es un territorio con una sanitaria a cargo, una problemática que vecinos y vecinas del sector buscarán regularizar directamente en La Moneda "si no hay soluciones concretas acá y si el alcalde no se hace cargo como debería", aseveró el dirigente.

"Vamos a prepararnos para viajar a Santiago cuando asuma Boric para hacerle ver las necesidades que tenemos en Valparaíso. El problema puntual en Laguna Verde es que hay una parte de la zona de extensión urbana que no se ha materializado, y le corresponde al jefe comunal declararlo como camino de uso público para que así pueden entrar los servicios básicos y que las empresas inviertan acá para tener agua potable directamente, esa estipulación debería ir dentro del Plan Regulador Metropolitano de Valparaíso (Premval) que se debe extender para darnos un servicio básico", sostuvo el vocero del Movimiento por la Defensa.

El martes 4 de enero llegó a las oficinas de la Delegación Presidencial y la Gobernación Regional el oficio A.V N°04 enviado por Jorge Sharp, en el que solicitó tanto al delegado Jorge Martínez como al gobernador Rodrigo Mundaca, medidas de acción para paliar la crisis en aquel sector de la Ciudad Puerto. Ese mismo día varios vecinos y dirigentes llegaron hasta el edificio ubicado en la Plaza Cívica para manifestarse, exigiendo soluciones para el suministro de agua potable.

Ambas autoridades criticaron al jefe comunal, Mundaca en particular hizo hincapié en que lo que sucede en Laguna Verde "es una problemática estructural, que tiene que ver con una ausencia de política de ordenamiento territorial, con cómo aumentó la carga demográfica en ese territorio, con los loteos irregulares y con la contaminación de las aguas", estos dos últimos puntos dice "no es una responsabilidad del Gobierno Regional, Laguna Verde pertenece al municipio de Valparaíso, por tanto es una responsabilidad de la autoridad comunal, por eso nos molesta que se nos emplace a nosotros y se nos transfiera una responsabilidad que tendría que haber sido abordada hace mucho tiempo. Nosotros estamos en el ejercicio del cargo hace cinco meses y aquí hay autoridades comunales que van por su segundo periodo y que además nos mandan oficios pidiéndonos recursos para elaborar un estudio para un plan integral que dé seguridad hídrica en el territorio de Laguna Verde, y la verdad es que lo he dicho en otros tonos y me voy a comportar, eso no procede, la verdad es que peticiones de esa naturaleza no proceden", indicó la autoridad.

45 mil pesos puede costar una "camionada" de agua para los vecinos de los sectores más alejados de Laguna Verde.