Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Teatromuseo comienza el 2022 festejando sus 15 años de vida

El puntapié inicial es hoy con el show "Vengo a meter ruido", obra infantil programada a las 16.30 horas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

La Fundación Teatromuseo del Títere y el Payaso cumple este 2022 quince años de risas y carcajadas y para celebrarlo habrá diferentes obras de teatro de Clowns y de títeres para toda la familia con un valor único de $2.500 todos los fines de semana de enero .Además habrá una programación especial de noches de humor a un precio de $3.500 para adultos y $2.500 para estudiantes y tercera edad.

Hoy el puntapié inicial lo darán el payaso Chumbeque y la payasa Romera con el espectáculo "Vengo a meter ruido" el próximo sábado 8 de enero a las 16:30 horas y mañana en el mismo horario, la compañía Teatro Correquetepillo presentará la obra "Cosquillas de la mente". Ambas presentaciones tendrán lugar en los recintos de Teatromuseo del Títere y el Payaso y se contará con un aforo limitado de 60 personas, adaptándose así a las exigencias de la contingencia sanitaria.

"Luego de estar un año y siete meses encerrados debido a la pandemia, lo cual ha sido difícil de poder sortear, el Teatromuseo vuelve en gloria y majestad, alegres y dispuestos a tirar la casa por la ventana", comentó Víctor Quiroga, Presidente de la Fundación Teatromuseo del Títere y el Payaso.

Upa chalupa

Posteriormente, en el marco de la celebración de estos 15 años de trayectoria se llevará a cabo la VIII edición del Encuentro Internacional de Payasas y Payasos "Upa Chalupa", para continuar con la gran fiesta de la alegría y las carcajadas en Valparaíso durante todo marzo.

Finalmente gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras (PAOCC) este año nuevamente habrá proceso formativo de Teatro-Escuela Internacional, el cual se realizará entre abril y mayo, y contará con la participación de las más destacadas maestras y maestros del Clown y títeres del mundo. Asimismo, entre las diferentes actividades que se presentarán en los escenarios de Teatromuseo, también se llevará a cabo el 8° Anímate: Encuentro Internacional de Títeres durante noviembre y para el primer semestre la publicación del libro de los quince años de la trayectoria de Teatromuseo. Mayores informaciones en la página web www.teatromuseo.cl

2.007 fue el año de fundación de la orgnizacion cultural porteña.

Buscan rescatar memorias de sala teatral Pascal 79

E-mail Compartir

Con el fin de editar un libro con la historia del reconocido espacio teatral de Barrio Puerto "Sala Pascal 79", comenzó una campaña para recopilar recuerdos y testimonios de lo vivido en estos casi 30 años desde su fundación.

La vieja casona de Pascal 79 abrió sus puertas al teatro por primera vez a fines de 1993; una propiedad ubicada en el corazón del barrio puerto de Valparaíso que acogió a los ex estudiantes del desaparecido Instituto de Formación Artística Bertolt Brecht, para finalizar sus procesos de aprendizaje junto a los profesores Ximena Flores y Jaime Schneider.

De acuerdo a la historia de la época, los jóvenes estudiantes de teatro habían quedado a la deriva con el cierre de su escuela y había que dar vuelta esa situación y hacerle frente a la adversidad. Así surgió Sala Pascal, con espíritu de resistencia, empuje y amor por el teatro. Con esta misma consigna la Sala se transformó en un ícono cultural y de las artes escénicas de Valparaíso, un espacio por el que han pasado generaciones de artistas y que siempre ha tenido sus puertas abiertas a las y los habitantes de la ciudad.

Relato colectivo

Adportas de cumplir 30 años, el colectivo de gestores detrás de este espacio teatral se ha lanzado en una nueva aventura: rescatar y reconstruir la historia de Sala Pascal y plasmarla en un libro.

"Han sido años de trabajo y muchas las personas que han pasado por este espacio, por lo que se hace necesario ir tras esas huellas antes de que pasen al olvido", indicaron desde la Sala Pascal.

El objetivo es construir un relato colectivo y participativo, donde esté presente la voz de todas y todos quienes hayan pasado alguna vez por la sala. Para ello se encuentra abierta, hasta mediados de enero, una campaña de recopilación de recuerdos y testimonios a través del sitio web www.salapascal79.cl y de sus redes sociales.

Gabriela Martina, actriz y directora teatral, una de las fundadoras de Sala Pascal 79, recuerda que en su primera etapa el espacio estuvo marcado por la compañía Teatro Abierto y la figura de Jaime Schneider, reconocido actor nacional.

Si bien desde un principio el espacio contó con una intensa actividad de ensayos y talleres, no fue hasta mediados de la década del 2000 que Sala Pascal abrió sus puertas al público con el montaje de obras teatrales.

Con el tiempo otros nombres fueron marcando la historia de Sala Pascal,:Karina Bacelli, Julio Ferreto, Alejandro Cid, la Compañía Doutes, entre otros. Además comenzó a acoger encuentros, seminarios y otras actividades ligadas al desarrollo cultural de Valparaíso.