Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fortalecen fiscalización del pase de movilidad

Autoridad sanitaria llegó al terminal de buses para reforzar fiscalizaciones de cara al eventual aumento de contagios por la temporada estival.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

De cara a la llegada de turistas a la comuna de Valparaíso, y cuando las cifras COVID comienzan a elevarse, la autoridad sanitaria llegó hasta el terminal de buses porteño para vigilar las fiscalizaciones a buses interurbanos.

El seremi de salud, Georg Hübner, destacó la importancia de elevar los estándares sanitarios de cara al aumento de la población flotante durante todo el verano. "Sin lugar a dudas, estamos ya en el periodo estival, nuestra región tiene una serie de atractivos, y hace que tengamos muchos visitantes durante este periodo, y ahí la importancia de poder estar cumpliendo todas las normativas sanitarias", expuso. Sobre estas medidas, destacó que para viajes por sobre los 200 kilómetros es obligatorio tener el pase de movilidad habilitado, o un PCR negativo tomado no más allá de 72 horas antes del viaje.

En cuanto a la fiscalización, Hübner explicó que al momento de comprar un pasaje se debe presentar el pase de movilidad o el PCR negativo, además habrá "controles aleatorios a los pasajeros que van llegando".

Asimismo, el representante de la cartera de salud informó que se fortalecerán las cuadrillas para dar abasto ante el aumento de gente en playas y calles. "Nosotros ya hemos fortalecido con recursos humanos lo que son las cuadrillas sanitarias que van a estar desplegadas en todas las playas de la región, de igual manera, en el proceso de fiscalización, que es otro de los pilares; el tema del testeo, la trazabilidad, y aislamiento, de tal manera de poder contener y actuar oportunamente dentro de los plazos que hemos tenido, de manera de poder aislar a las personas que podrían ser positivos. Obviamente sabemos que ante el incremento de la movilidad existe una posibilidad de aumento de casos, y eso es efectivo", manifestó Georg Hübner desde el rodoviario de Valparaíso.

Puerto registró un aumento de 11,7% en transferencia de carga

E-mail Compartir

Una significativa alza en la transferencia de carga registró el puerto de Valparaíso en 2021 con respecto a 2020, alcanzando un total de 9.278.802 toneladas transferidas en los últimos 12 meses entre los terminales 1 y 2, lo que representa un crecimiento de 11,7% con relación al año anterior.

Franco Gandolfo, gerente general de Empresa Portuaria Valparaíso, valoró las positivas cifras. "El 2021 fue un año complejo por todo lo que implicó la pandemia. Sin embargo, y pese a la situación sanitaria, como actividad portuaria supimos enfrentar los problemas, superarlos con coordinación y cooperación de todos los actores del sistema portuario, y alcanzar cifras de transferencia nos tiene muy satisfechos gracias al esfuerzo realizado por todos los actores de la cadena logística y portuaria de Valparaíso. Esta cifra es una muy buena señal", señaló.

Por su parte, Oliver Weinreich, gerente general de Terminal Pacífico Sur Valparaíso, indicó que, "estamos orgullosos de que el esfuerzo realizado por todos los trabajadores de TPS y la cadena logística en general fue fructífero, enfocado en mantener la continuidad del comercio exterior chileno con todas las medidas de seguridad para quienes trabajan en el terminal. Estuvimos muy cerca de recuperar el nivel de 2019 y estamos confiados en que durante este año las cifras de movimiento de carga continúen aumentando".

El concesionario del Terminal 1, TPS, transfirió 7.539.976 toneladas de carga en 2021, cifra que implica una importante recuperación con una variación positiva de 5,6% en comparación al año anterior, a lo que se suma el nuevo servicio CLX a Europa, con el regreso de Maersk a Valparaíso. El mes de diciembre es el que alcanzó la mayor cifra de transferencia, con 764.868 toneladas, seguido de marzo, con 740.236 toneladas, y julio, con 671.698.

Por otro lado, TCVAL, concesionario del Terminal 2, registró la cifra récord de 1.738.826 toneladas, un 49% más respecto a 2020 y un 25% en relación con 2019, consolidándose de esta manera como el terminal líder, fijando un positivo escenario para el nuevo concesionario que comenzará a administra el terminal desde el 16 de marzo próximo.

9 millones de toneladas fueron transferidas en los últimos 12 meses entre los terminales 1 y 2 de Valparaíso.

Alcaldía y placillanos se oponen a proyecto de líneas de alta tensión

E-mail Compartir

La alcaldía de Valparaíso y la comunidad de Placilla de Peñuelas manifestaron su oposición al proyecto "Nueva Línea 2x220 Nueva Alto Melipilla-Nueva Casablanca - La Pólvora - Agua Santa", que pretende la instalación de una línea de alta tensión en esta Reserva Mundial de la Biósfera, debido al daño medioambiental, turístico y patrimonial.

El alcalde Jorge Sharp sostuvo que "tenemos la firme convicción que el proyecto no responde a la visión que el Plan de Desarrollo Comunal de nuestra ciudad tiene, que fue aprobado por el Concejo Municipal".