Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ingresan proyecto para reponer 19 ambulancias usadas en la región

E-mail Compartir

El servicio de atención médico de urgencia (Samu) es quien administra y gestiona los operativos de las ambulancias solicitadas por medio del número de emergencia 131 y que no solo cubre accidentes de tránsito, sino que además emergencias y brinda cobertura a consultorios, cesfam, cecosf y otros centros asistenciales.Es una unidad clave para salvar vidas y contar con vehículos y equipos de última generación puede hacer la gran diferencia. Por eso presentaron un proyecto ante el Gobierno Regional para llevar a cabo una licitación, adjudicación y recepción de 18 nuevas ambulancias, un móvil de respuesta rápida y equipamiento necesario para la ampliación de la flota.

Costos

La iniciativa tiene un costo de $5.500 millones para la reposición de los vehículos y $570 millones para equipos, lo cual fue bien recibido por las autoridades regionales, pero ahora se deberá analizar cuál es la mejor fórmula para poder financiarlo. "Hemos efectuado una visita con el Delegado Presidencial y el Seremi de Salud al Samu que es el que despacha las ambulancias para los accidentes ya sea en el Gran Valparaíso y otras zonas de la región. Acá estamos hablando de traslado de heridos, enfrentar emergencias, rescates, etc. Esto requiere de una ayuda o aporte del Gobierno Regional para la reposición de su parque de ambulancia que son 19 más equipamiento de punta para poder salvar vida", confirmó el Consejero Regional e integrante de la Comisión de Salud, Manuel Millones. La iniciativa ya se encuentra en el Gobierno Regional a la espera de poder ser analizado con el Gobernador Regional para analizar sus recomendación técnica por parte de los ministerios correspondientes y luego para estipular la urgencia que se requiere, aunque considerando las restricciones presupuestarias de este 2022, por lo que no se descarta que se pueda abordar en dos o tres etapas. Además se requiere un cofinanciamiento del Ministerio de Salud.Se estima que las comunas más beneficiadas con las mejoras en vehículos y equipos de emergencia serán Quillota, Quintero, Petorca, Viña, Cabildo y La Ligua.