Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Enjuague bucal "desactivaría" el virus COVID-19

Descubrimiento ayudaría a prevenir contagio. Sin embargo, especialistas llaman a la cautela.
E-mail Compartir

Gian Franco Giovines - La Estrella de Valparaíso

Asombro causó un estudio elaborado por científicos internacionales sobre un enjuague bucal que "desactivaría" el Covid-19 en la boca de pacientes contagiados. El informe, publicado en la connotada revista Healthcare, y en el cual participaron expertos en la salud de Estados Unidos, Colombia, México, Italia y España, asegura los colutorios que cuenten con el componente D-limoneno bioencapsulado ofrecen una "alta resistencia frente al SARS-CoV-2 (Covid-19)".

Según se explica en el archivo, el enjuague estudiado sería capaz de disolver la membrana lipídica que protege a las células del virus con una efectividad del 99.99%, similar a lo que hacen otros productos como el alcohol y el jabón.

Sin embargo, Caroline Weinstein, Doctora en Inmunología y académica de la Universidad de Valparaíso, señala que esta información hay que manejarla con cautela: "antes de decir esto tan abiertamente hay que tener precauciones. No hay que inducir a errores en la población", advierte.

Además, la especialista aclara que, según el enfoque de los investigadores, el estudio está pensado para proteger a los especialistas de la medicina dental ante posibles contagios.

"La proyección que le dan los propios autores es para ser usado en personas que van a ir a un tratamiento dental. El virus tiene bastante concentración en saliva y por lo tanto los dentistas están muy expuestos a ser contagiados por pacientes", explica Weinstein.

La doctora es enfática en que el uso de este enjuague no terminaría con el contagio del Covid-19: "resulta que el virus no sólo está en la boca, sino que está presente en toda la parte respiratoria. Está en la nariz, por lo que es erróneo decir que por utilizar un enjuague bucal vamos a dejar de contagiar absolutamente", señala.

Sin embargo, la inmunóloga destaca este descubrimiento como "promisorio en el ámbito de la transmisibilidad, al disminuir viral de la saliva".

"Es interesante, pero esto se transmitió con una pequeña distorsión de lo que es el verdadero límite que los propios autores le dan a su trabajo", añade la doctora Weinstein.

Proyecto promisorio

Si bien la Dra. Caroline Weinstein le pone paños fríos al trato sensacionalista que se le ha dado a este descubrimiento en algunos medios de comunicación, sí lo destaca como un proyecto que promete aportar avances para la prevención del contagio.

"El artículo original es muy serio y no le da mayor proyección que el usar el enjuague para proteger a los profesionales de la odontología, que es un tema que es un tema que no se ha abordado demasiado en la pandemia, el qué pasa con la salud dental. Los dentistas y asistentes están en un riesgo y en ese sentido desde ya hay un aporte con este trabajo", señala.

"Este artículo es inspirador para seguir investigando con mayor convicción y encontrar otro elemento adyuvante con otras acciones, como es la higiene oral y las medidas prevención para el contagio del virus", sentencia la especialista.

"El virus no sólo está en la boca, sino que todo el sistema respiratorio".

Caroline Weinstein, doctora en Inmunología.

99% de eficacia tiene enjuague bucal ante SARS-CoV-2, según investigación internacional.