Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Realizan Escuela de Arte Textil Sustentable en Valpo

El espacio formativo para públicos diversos será guiado por el colectivo Huila y contempla talleres, laboratorios y una función de narración oral en el PCDV.
E-mail Compartir

Redacción

Aprender sobre textilería artística sustentable en un espacio creativo, relacional, intergeneracional e inclusivo, es el objetivo de la Escuela de Arte Textil Comunitario que realizará el colectivo Huila Creatividad Colaborativa, con el apoyo del Parque Cultural de Valparaíso, desde enero hasta mayo de este año.

"El diseño, el arte textil y la narración oral se vuelven herramientas clave para generar instancias de aprendizaje, intercambio, creación y vinculación con las comunidades en torno a la reutilización textil y el cuidado del medio ambiente", explica la licenciada en artes y cocreadora de Huila, Rocío Peters.

"Nuestra intención es fortalecer prácticas de creación artística que instalen en nuestro territorio hábitos sustentables, potenciando las habilidades y capacidades creativas de cada persona", agrega.

Rocío cuenta que la idea de realizar una escuela enfocada en el arte textil la vienen reflexionando desde hace mucho tiempo como colectivo, después de trabajar durante siete años con comunidades diversas, en distintos territorios de la región de Valparaíso, realizando talleres y laboratorios donde promueven soluciones creativas a través de la exploración, experimentación e intercambio; pero también investigando los nuevos usos para la ropa que no se usa.

"La ropa en sí misma es poseedora de historias, reutilizarlas a través del arte y el diseño se convierte en un acto trascendental, además de ser un soporte para el desarrollo de una creatividad artística amplia, es un vehículo multidimensional que apunta a la transformación de nuevas prácticas con nuestro contexto socio ambiental que nos permita efectivamente alcanzar la necesaria sostenibilidad", dice.

Para participar en las actividades de la Escuela no se necesita tener conocimientos previos ya que, como explica Carolina Cornejo, diseñadora textil, parte del colectivo, "nos gusta experimentar y aprender de nuestros errores, visualizar y potenciar nuestras fortalezas, compartir con generosidad nuestros conocimientos. Ante todo respetamos y valoramos las diversas capacidades físicas, creativas y tiempos de aprendizaje, desde el diálogo y la generosidad, celebrando las diferencias que nos constituyen".

El programa formativo está dirigido a niñas, niños y adolescentes; familias y vecinos y vecinas de Valparaíso; personas mayores; mujeres excarceladas y sus hijas/os/es; comunidades de migrantes, y a todo quien se sienta convocado a participar.

Las actividades son gratuitas y presenciales, con inscripción previa en el formulario en línea: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfxxCx2ltxzUPR7X1Uh-pMcrfGNTlKb480B-wx5uvJ3uuCRsQ/viewform

El Laboratorio creativo comunitario para la creación de lienzo se estructuró en 6 jornadas en las que se diseñarán y realizarán de forma colaborativa 2 lienzos textiles en gran formato para visibilizar públicamente mensajes definidos colectivamente. Además se realizarán talleres de bordado y costura básica en máquina de coser facilitadas por Janome, y una jornada para unir las letras confeccionadas por todos. La materia prima será obtenida de ropas en desuso y retazos de tela. Los lienzos serán expuestos en el Parque Cultural de Valparaíso. La primera versión de este laboratorio comienza el jueves 20 de enero, de 18:00 a 20 horas

Más información de los talleres y actividades en el Instragram: https://www.instagram.com/huilacrea/

Esta actividad es financiada por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones Culturales Comunitarias 2021, del Programa Red Cultura.

En Serie

E-mail Compartir

por Marcelo Macellari

La voz de una generación

"Sexo", "Quieren dinero", "El bailan de los que sobran" o "Por qué no se van". Cada uno de los ocho capítulos que conforman la primera temporada de la serie "Los Prisioneros", disponible desde hoy en la plataforma Movistar TV, tiene por título algunos de los temas más populares del trío nacional. Si bien no se trata de la primera ficción dedicada al grupo, ya que en 2012 se estrenó la cinta "Miguel San Miguel" y en 2014 la serie "Sudamerican rockers", es la primera que cuenta con los derechos de las composiciones, lo cual ya marca una diferencia fundamental.

La trama de este biopic recorre la segunda mitad de la década de los 80, en el peak de la popularidad de la banda integrada por Jorge González (Aaron Hernández), Claudio Narea (Andrew Bargsted) y Miguel Tapia (Diego Bernabé Madrigal), mostrando el proceso de creación de sus composiciones y cómo estos jóvenes no solo debieron enfrentar en un principio la censura y la desconfianza de las radios y la TV chilena de la época, sino también sus propias contradicciones y prejuicios para lograr popularizar su música.

La producción incluye además importantes momentos para la banda como su presentación en "Sábados Gigantes" en 1985, la grabación del videoclip de "Sudamerican Rockers", así como su internacionalización que los llevó a diversos escenarios fuera de Chile, como Perú y Colombia, durante una de las épocas más convulsionadas de Latinoamérica. Asimismo, la historia incluye momentos clave de la historia política y social chilena, como el Plebiscito de 1988.

El gran protagonista de la serie, como de la historia misma de Los Prisioneros, es Jorge González, presentándolo aquí como un inminente rockstar, talentoso y en permanente rebeldía contra el sistema, con una personalidad compleja y difícil, que sus compañeros de banda tratan de moderar. Importante presencia también tienen en la trama Las Cleopatras (Mariana di Girolamo, Geraldine Neary, Li Fridman y Annick Durán), colectivo artístico que en los años ochenta tuvo una notoria influencia en Los Prisioneros.

A esta serie, dirigida por el colombiano Carlos Moreno ("Escobar: El patrón del mal"; "El Chapo") y el peruano Salvador del Solar ("Magallanes"), a veces le falta afinación, como a los primeros discos de Los Prisioneros, y tiende al trazo grueso al describir algunas situaciones y personajes, pero ello se compensa con la fuerza y la emoción de un relato sincero y en ocasiones revelador de un momento de nuestra historia y de una generación.

título: "Los Prisioneros"

TEMPORADA: 1 (8 capítulos)

dónde verla: Movistar TV