Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Aumentan camas COVID en Valparaíso por fuerte avance del Ómicron

De los pacientes respiratorios que llegan al hospital Van Buren, el 65% corresponde a esta cepa. Piden acudir apenas partan los síntomas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Al parecer el relajo de la población ante el coronavirus no pasa solo por las medidas de prevención, sino que también en pasar por alto los síntomas y acudir a una unidad de urgencia cuando la enfermedad ya ha avanzado e ingresan directo a una cama UCI.

Así lo pudieron establecer los especialistas del hospital Carlos van Buren. El subdirector médico del recinto, doctor Simón Rojas, advirtió que esta situación ha significado que los pacientes están llegando con un deterioro mayor de su salud.

Por tal motivo, el médico intensivista hizo un llamado a consultar prontamente ante la presencia de síntomas respiratorios y la sospecha de COVID para evitar un deterioro mayor de los pulmones.

Simón Rojas advirtió que "hemos tenido hartos pacientes, no vacunados principalmente, que se han contagiado con COVID 19 y han consultado de forma tardía, eso significa que estuvieron muchos días en su casa dañando sus pulmones con la respiración".

Por tal motivo, el directivo del centro porteño resaltó que "la recomendación nuestra es que los pacientes que tengan dificultad respiratoria, que les cueste hablar cuando conversan con sus familiares, entre otros síntomas, consulten rápidamente porque puede ser que su pulmón se está empeorando. En ese contexto podemos tomar medidas antes de llegar a la UCI, como puede ser ponerles oxígeno, colocarles cánula de alto flujo para tratar de ayudar a que ese pulmón no progrese a un daño importante y que no tenga que ingresar a la UCI, esa es la recomendación inicial".

Alza de casos

El especialista expuso que existe un alza de casos por lo que el hospital porteño ha debido aumentar las camas COVID durante las últimas dos semanas. Al respecto, dijo que "estamos teniendo un alza importante de casos y eso significa que con una positividad del 8,7% en nuestro laboraotorio, eso quiere decir que es alta la positividad, así que hay que estar vigilando y los pacientes sintomáticos tienen que pensar que pueden tener covid. Nosotros hemos aumentado por lo menos un 50% nuestras camas de covid en las últimas dos semanas".

En cuanto a los pacientes contagiados que han ingresado a la UCI, Rojas indicó que se trata principalmente de "pacientes no vacunados y un importante número también son pacientes sin su dosis de refuerzo, por tanto, recomendamos que todas las personas se vacunen primero y luego se apliquen su dosis de refuerzo." Además, el médico intensivista destacó que el 30% de los casos en la población local corresponden a la variante Ómicrón.

Por último, el facultativo insistió en la aplicación de medidas de autocuidado, "las normas básicas se deben seguir manteniendo durante todo el periodo, lavado de manos frecuente, evitar juntarse en grupos muy numerosos de personas, uso de mascarilla obligatorio en todos partes".

8,7 por ciento de las muestras analizadas en el laboratorio del hospital son positivas y de ellas 65% es Ómicron.

Laboratorio municipal de Quillota ahora puede detectar variantes

E-mail Compartir

Gracias a la llegada de nuevo equipamiento, el Laboratorio Municipal de Quillota ahora puede detectar la variante Ómicron en las pruebas de PCR que se procesan en el recinto.

Según explicó Alejandra Rodríguez, tecnólogo médico del Laboratorio de Biología Molecular, dependiente de la municipalidad de Quillota, el centro cuenta con un nuevo equipo, lo que permitió ampliar la capacidad de procesamiento de muestras y la posibilidad de detectar la nueva variante de coronovirus que actualmente es la dominante en la pandemia. "Nos llegó un equipo nuevo para ampliar la cantidad muestras diarias que hacemos. Este equipo fue proporcionado por el Ministerio de Salud, debido a que nos pidieron apoyo para procesar más muestras de la Quinta Región", explicó Alejandra Rodríguez.

Actualmente en el laboratorio quillotano se están procesando muestras de La Ligua, Viña del Mar, algunas de Villa Alemana y las muestras correspondientes a la comuna de Quillota.

"Este equipo permitió aumentar nuestra capacidad diagnóstica. Nosotros partimos haciendo 100 muestras, luego aumentamos a 200 y ahora podemos llegar a 300 o 350 muestras diarias", explicó Rodríguez.

Junto con lo anterior el laboratorio de Biología Molecular, tiene la capacidad para detectar las mutaciones del SARS-CoV-2, como son la variante Delta y la Ómicron

"Junto con la PCR normales, también hacemos la PCR variante, para Delta y actualmente para sospecha de Ómicron. En caso que tuviéramos un positivo de esta variante, debemos enviarlo a Santiago para confirmación de secuenciación en el Instituto de Salud Pública (ISP), que es lo que estamos haciendo actualmente", explicó Alejandra Rodríguez.

El laboratorio de Biología Molecular comenzó a funcionar en agosto del 2020 y se ha convertido en una importante herramienta en la lucha contra el COVID en la comuna. Durante el año 2021 procesó casi 51 mil exámenes de PCR SARS Cov-2.

La implementación de este laboratorio demandó una inversión de más de 200 millones aportados principalmente por la Municipalidad de Quillota y el Ministerio de Salud.

200 millones de pesos se invirtieron para implementar el laboratorio municipal.