Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

EPH: el primer paso formal para soñar con un nuevo hospital

La sigla corresponde a "Estudio Preinversional Hospitalario", indagación que analiza qué tipo de establecimiento se necesita. Ya se instruyó uno para Valparaíso.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela - La Estrella de Valparaíso

El accidente vivido en la Central de Alimentación del Van Buren el día jueves pasado levantó las inquietudes en cuanto a un anhelo que se ha replicado desde hace mucho: la necesidad de un nuevo hospital para Valparaíso.

Recordemos que se trató de un desprendimiento total del cielo interno de la habitación donde se prepara la comida para los usuarios del hospital porteño, donde cayeron vigas, cerchas de madera y latones. Desde el gremio de funcionarios del recinto asistencial denunciaron que el hecho obedece al precario estado de algunas de las dependencias del hospital, crítica que fue repetida por distintas voces en la región.

Respecto del funcionamiento del servicio de alimentación, desde el Van Buren comunicaron que los trabajos fueron reacomodados en otras instalaciones de la red, particularmente en el Hospital Pereira, logrando mantener la totalidad de las comidas que se debían entregar. En cuanto a una nueva distribución de los recursos, se nos señaló que de momento se seguirá funcionando así. Asimismo, se confirmó que se ordenó un informe de evaluación de daños.

Eph

Más allá de las mitigaciones ante la contingencia, la inquietud por renovar el principal hospital de la comuna resurgió. El antecedente formal más claro que va en esta dirección es el del Estudio Preinversional Hospitalario (EPH), cuya licitación fue publicada en 2017, y adjudicada por la Sociedad Consultora de Gestion y Administración en Salud Limitada.

Desde el Servicio de Salud Valparaíso - San Antonio (SSVSA) informaron a este medio que "en cada iniciativa se deben incorporar las implicancias socio-económicas, culturales (pueblos originarios), ambientales (positivas y negativas) y perspectiva de género cuando corresponde, en general las políticas de estado y sectoriales aplicables a infraestructura pública sanitaria y aquellas recomendaciones de estrategias o programas específicos. El Estudio de Preinversión Hospitalaria, o EPH, puede entenderse entonces, como el desarrollo sistematizado y en profundidad, de las brechas y objetivos de gestión particulares del establecimiento en su contexto de red, y que define el Tamaño Nominal de Proyecto, configurando y comparando las Alternativas de Solución, hasta seleccionar la Alternativa Técnica, Económica y Socialmente más rentable para optar a financiamiento a través del Sistema Nacional de inversiones". En español simple, el EPH busca delimitar qué tipo de hospital necesita la ciudad según sus necesidades actuales.

Agregaron que "el EPH del Hospital Carlos Van Buren finalizó en diciembre del 2020, con una propuesta concreta del rol del establecimiento dentro de la red asistencial del SSVSA y se reactiva en noviembre del 2021 con reunión de Directivos del SSVSA y HCVB. La Dirección del Servicio Salud Valparaíso-San Antonio presenta propuesta de Diseño de Red al equipo Directivo del Hospital, quien entregará propuestas para tener presente en el dimensionamiento del nuevo hospital Carlos Van Buren; independiente de ello, se está trabajando con recursos propios en la actualización del estudio, que es requerimiento del Ministerio de Salud".

Buscan el mejor meme que represente a Valpo

E-mail Compartir

La comunidad digital "Valposting", tras el evento de Valposting Awards realizado durante el mes de diciembre de 2021 que buscaba culminar el año con lo mejor de la ciudad mediante votación popular, vuelve con otra idea que intenta extraer la esencia de los ciudadanos con su forma de ver a su bello Valparaíso.

Se trata de "Valparaíso en un meme", concurso que se inspira en el reconocido "Valparaíso en 100 palabras", sin embargo, en esta oportunidad se trata de la publicación de un meme. Esto -según reportan desde Valposting- con el objetivo de que los porteños puedan expresar con orgullo y privilegio el haber nacido en la comuna. "Lo importante de Valparaíso en un Meme es que los ciudadanos participen y puedan expresar en un producto divertido como lo es un meme, como ven ellos la ciudad donde viven", expresaron.

Para mayor información de la iniciativa y las fechas relacionadas, visitar la página de Instagram de Valposting.

Fundación Integra inicia programa especial de verano

E-mail Compartir

En el jardín infantil Inti Raymi de la comuna de Quilpué se dio inicio al Programa Vacaciones en Mi Jardín en la región de Valparaíso. La iniciativa implementada por Fundación Integra busca brindar a las niñas y niños una propuesta de atención durante el periodo de vacaciones de verano. La directora Regional de la Fundación, Maritza Rivera, señaló que, "el foco de este programa es proporcionarle a nuestros niños y niñas un espacio de contención, un espacio seguro, enriquecido, lleno de materiales didácticos preciosos de muy buen nivel, un espacio lleno de pequeños ambientes de aprendizaje en el patio". En la región, el programa tendrá una cobertura de atención para 286 niños y niñas, funcionando de lunes a viernes entre las 08.30 y las 17.30 horas y en jornada extendida hasta a las 19.30 hrs. Los jardines que implementarán el programa son el Alice Guy de Valparaíso, Aprendemos Jugando de Viña del Mar, Inti Raymi de Quilpué, Newen de Villa Alemana, Awkantun de Quillota y Cal y Sol de La Calera.