Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cifra récord: Chile se acerca a 10 mil casos diarios de COVID

Tal como lo habían proyectado los expertos, las estadísticas ya están al rojo, superando los números que hubo, incluso, al comienzo de la pandemia. Especialistas propusieron 10 medidas claves para afrontar lo que viene.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Las alertas ya están encendidas. Es que la cantidad de casos diarios se ha disparado durante los últimos días: este fin de semana el país alcanzó una cifra récord en lo que va de pandemiaa: 9.454 casos nuevos de COVID-19 fueron informados por parte del ministerio de Salud durante el día de ayer, números que superan, incluso, a lo que vivimos en el mes de abril del año 2021, uno de los momentos más crudos de la pandemia.

Con estas cifras al rojo, el panorama actual parece desalentador y ya mantiene la preocupación de expertos en el área: los números ya alcanzan los 10 mil casos diarios y la positividad se acerca al 10% (8,91% a nivel nacional y 9,03% en la región Metropolitana).

Según el balance que maneja el Minsal, a nivel nacional los casos confirmados de los últimos 7 días variaron en 144% con respecto a la semana anterior, y los casos de los pasados 14 días variaron en 249% respecto a las dos semanas anteriores, por lo que el contexto es claro.

El doctor Ignacio de La Torre, presidente del Colegio Médico de Valparaíso analizó el estado en el que nos encontramos, como también dios sus proyecciones. "La velocidad con la que han crecido los contagios en las últimas semanas batió todos los récords de contagio de cualquier virus conocido, superando al sarampión, por ejemplo", subrayó.

"Normalmente los pacientes con COVID se hospitalizan 14 días después de su PCR positivo, por lo que recién en 14 días más podríamos ver las consecuencias de lo que significan las cifras que conocemos hoy. Esta ola ha crecido tan rápido, que podría ser posible que aún no estemos viendo el aumento de hospitalizaciones, ni de fallecidos", indicó el doctor de La Torre.

A lo que agregó que, "nosotros queremos que el número de hospitalizaciones y fallecidos de este aumento de casos sea el menor posible y confiamos en que la vacuna nos ayude en esta misión, pero de todas formas tener cerca de 10 mil o más casos diarios es un escenario muy adverso para la salud en general de la población y para la red de salud, porque para poder atender la cantidad elevada de consultas, lamentablemente se empiezan a postergar otras atenciones. El número de camas críticas es bajo no solo para pacientes COVID, sino para todas las patologías".

10 medidas

Producto de lo que está sucediendo, el Consejo Asesor COVID-19 remitió una minuta a las autoridades de salud que contempla diez recomendaciones a adoptar en atención al rebrote del virus, considerando además la irrupción de Ómicron.

Entre las medidas destacan priorizar las actividades de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento, reducir los aforos en sitios de reunión cerrados en todo el país y de una vez. No hacerlo comuna a comuna.

Además, se recomienda la fiscalización estricta del cumplimiento de exigencia del pase de movilidad, pasar a la modalidad de teletrabajo todo lo posible a la brevedad, evitar el mensaje que esta ola es menos agresiva, ya que disminuye la percepción de riesgo en la comunidad.

En otro de los puntos se llamó a simplificar la indicación de aislamiento para hacer más factible su cumplimiento y realizar todos los esfuerzos necesarios para vacunar rezagados.

"Dentro de los consejos que uno debiera entregar de forma clara es el evitar asistir a espacios cerrados y mal ventilados. Por otro lado, procurar asistir a lugares que no exista una aglomeración, que se mantenga la distancia física, por lo tanto, el llamado es a reducir los aforos en espacios abiertos para que estos no pierdan su bajo nivel de contagios", aseguró el representante del Colmed.

balance regional

E-mail Compartir

En cuanto a la región, nuestra zona no se queda atrás. El día de ayer se reportaron 961 casos nuevos, elevando el número de casos activos a 4.333. En la provincia de Valparaíso, 302 personas fueron confirmadas como positivas para COVID-19, en Marga Marga 103, San Antonio 88, Quillota 28, San Felipe 44, Los Andes 28, Petorca 22 e Isla de Pascua 0. Por otra parte, 38 personas de la región se mantienen hospitalizadas en una cama UCI. Por último, una cifra preocupante a nivel regional es la alta tasa de uso que posee el Hotel O'Higgins como residencia sanitaria: de 277 camas totales, 163 ya están ocupadas (93%).