Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Dos incendios forestales se mantienen activos

Hasta ayer el de la cuesta Balmaceda había afectado 30 hectáreas y el de Quintero cerca de 4. Valparaíso se mantenía con alerta roja.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Hasta el cierre de esta edición se mantenía la Alerta Roja en Valparaíso por el incendio forestal demoninado cuesta Balmaceda, que hasta antes del mediodía de ayer había consumido alrededor de 30 hectáreas de matorral, pastizal y arbolado en la comuna de Valparaíso.

Según informó la Onemi, el incendio permanecía con actividad al norte y al oeste de su frente de avance, en tanto en el sector de cola se encuentra contenido.

La Delegación Presidencial Regional de Valparaíso, en base a la información técnica proporcionada por CONAF y en coordinación con la Dirección Regional de Onemi, optó por mantener Alerta Roja para la comuna de Valparaíso, la cual que se encuentra vigente desde el sábado 15 de enero de 2022, cuando se dio por declarada esta emergencia.

Hasta ayer trabajaban en el lugar 14 brigadas, 1 técnico, 1 puesto de mando, 2 camiones aljibe, 5 aviones y 3 helicópteros de Conaf.

El incendio que afecta a la cuesta Balmaceda se inició la tarde del sábado y debido a su alta complejidad debió ser declarado. Una gran nube de humo se podía ver desde distintas partes de Valparaíso lo que alertó a los vecinos.

Este no es el único incendio forestal que se mantenía activo hasta ayer. Quintero permanecía con Alerta Amarilla debido a incendio denominado "San Ramón 4", el cual había consumido cerca de 4 hectáreas de pastizal y matorral.

Para controlar el avance de las llamas, personal de Conaf realizó líneas de cortafuego en el frente de avance del incendio y durante la tarde de ayer aún había puntos calientes en el perímetro.

El director regional de Conaf, Sandro Bruzzone, informó que estaban trabajando tres brigadas en el incendio de Quintero, el que se encontraba confinado.

Respecto a la emergencia en cuesta Balmaceda, señaló que eran 13 los grupos de brigadistas que estaban trabajando, sin apoyo aéreo. "Se encuentra con puntos calientes o fumarolas al interior del perímetro, con probabilidades de control. Es un incendio que se presentó muy agresivo el día de ayer (sábado) por la fuerte pendiente y tuvo una rápida propagación. La topografía es muy difícil lo que ha significado un arduo trabajo".

Cuatro detenidos por tráfico de drogas

E-mail Compartir

Más de seis mil dosis de marihuana fueron incautadas por el OS7 de Valparaíso, sección policial antidrogas que también decomisó sustancias sintéticas y armas. Se trató de un operativo que cubrió los sectores de la provincia de Marga Marga, como también Viña del Mar y Valparaíso, deteniendo además a cuatro personas tras diversas intervenciones policiales en las cuales se ejecutaron los arrestos por el delito de tráfico ilícito de drogas, microtráfico de drogas y una aprehensión por orden pendiente emanada del Juzgado de Garantía de Valparaíso.

Según explicaron desde el OS7 Valparaíso, "los operativos fueron el resultado del análisis de información proporcionada por vecinos de las diferentes comunas, además de la instalación de controles preventivos en la ruta 5 Norte, con apoyo de canes detectores de droga, lo cual permitió la incautación de un total de tres kilos 304 gramos de marihuana, cinco plantas de cannabis sativa, 14 dosis de droga sintética del tipo éxtasis, dos armas de fogueo adaptadas para disparo, y dinero efectivo".

Concejal Puebla plantea dudas sobre instalación de cámaras en Viña

E-mail Compartir

El concejal de Viña del Mar, Sandro Puebla, solicitó formalmente a la alcaldesa Macarena Ripamonti que informe por qué en el contrato del Servicio de Arriendo de Cámaras de Televigilancia -firmado el 28 de diciembre- se estableció un plazo de 120 días corridos para su puesta en marcha, siendo que previamente se estipularon 60 días.

Lo anterior luego de que la cláusula quinta diga que "el presente contrato tendrá una vigencia de tres años contados desde el inicio íntegro del servicio, el que se contará desde que el servicio esté completamente operativo, considerando un periodo máximo de 120 días corridos contados desde la firma del contrato. El servicio se encontrará completamente operativo una vez que se levante el acta de recepción establecido en el numeral 14.5 de las Bases Administrativas. Dicha acta debe indicar la fecha exacta del inicio del servicio", dice el contrato.

En ese sentido, el edil Puebla planteó en su petición a la jefa comunal que "se me pueda informar por escrito la o las razones de mérito y los fundamentos jurídicos que permitieron que el Decreto 10.165 que aprueba el contrato de Servicio de Arriendo de Cámaras de Televigilancia en diversos sectores de la comuna de Viña del Mar otorgara un plazo para implementar y contar con el sistema completamente operativo en una plazo de 120 días corridos, en circunstancias que mediante anexo 3 de la oferta presentada por la empresa adjudicataria dicho plazo debía ser de solo 60 días corridos". "Lo anterior con el objeto de evaluar si es posible reducir y acelerar la puesta en funcionamiento del sistema de televigilancia", planteó Puebla.

Al respecto, Ripamonti dijo que "tiene una cláusula para poder instalar las 127 cámaras en un periodo de 60 días. Por supuesto que hay ciertas dificultades que podrían existir, que hasta el momento no han existido, que podrían prorratear ese tiempo, pero nosotras entendemos, y con las comunicaciones que tenemos con la empresa, es que van a tiempo en los procesos de instalación para tenerlas operativas dentro del periodo acordado".

28 de diciembre pasado se firmó el contrato por el servicio de televigilancia que se espera esté operativo en 60 días.