Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

Una de cada tres mujeres se siente insegura al expresarse en el trabajo

Menos de la mitad de ellas dijo sentirse "feliz" o "muy feliz" en el área laboral, mientras que entre ellos la cifra llega al 56%.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Una de cada tres mujeres se siente insegura o muy insegura al momento de expresar sus ideas u opiniones en el trabajo, mientras que el mismo sentimiento aqueja a uno de cada cuatro hombres.

Estas cifras son algunas de las obtenidas por el estudio Bienestar y Felicidad Laboral, realizado por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), que además de un panorama general dio a conocer diferencias entre ellas y ellos en el ámbito del trabajo.

El sondeo, para el cual se encuestó a 3.277 trabajadores, arrojó además que sólo la mitad de las mujeres se siente segura o muy segura al expresar sus ideas y opiniones en el área laboral, en tanto que entre los hombres la cifra alcanza el 61%.

El estudio de la ACHS también reveló que las mujeres son más infelices que los hombres en el trabajo. Del total de encuestados, un 20% de las mujeres dijo ser muy feliz en lo laboral, mientras que un 24% de los representantes del sexo masculino mencionó lo mismo. Igualmente se vio una diferencia entre quienes dijeron sentirse "felices". Esta respuesta fue dada por un 32% de ellos y un 28% de ellas.

Es decir, un 48% de las mujeres se siente feliz o muy feliz en su trabajo, al mismo tiempo que el 56% se siente de la misma manera.

En cuanto a la infelicidad, un 27% de las mujeres manifestó que se siente infeliz o muy infeliz en lo laboral, mientras que entre los hombres la cifra alcanza un 21%. Finalmente, un 24% de ellas y un 22% de ellos sostuvo que no se siente feliz ni infeliz en su trabajo.

Un mayor bienestar

Bienestar y Felicidad Laboral también preguntó a mujeres y hombres qué consideraban importante para tener mayor bienestar en el trabajo.

Entre ellas, la respuesta más mencionada fue "buen ambiente/clima laboral", con un 21%. Entre ellos, en tanto, este aspecto fue señalado por un 18%.

El segundo lugar en cuanto a número de menciones entre ellas se lo llevó "calidad de jefes/liderazgo", con un 17%, mientras que entre ellos resultó ser de un 12%.

Otro tema que fue muy mencionado fue el "tiempo/buen horario", aunque esta vez el ítem lo señaló un 16% de los hombres y un 15% de las mujeres. Algo similar pasó con "sueldo", tema que tocó un 15% de los hombres y un 13% de las mujeres.

Entre los factores que provocan infelicidad, un 18% de ellas dijo que una "mala jefatura o mala organización, con un resultado casi igual entre los hombres (17%). Gracias a la misma pregunta se reveló que ellas tienen más problemas con sus compañeros o equipos, puesto que el tema lo tocaron un 16% de ellas, versus un 13% de ellos.

seguridad y felicidad de ellas

E-mail Compartir

Un 27%

de ellas mencionó que un buen ambiente laboral mejoraría su bienestar en esa área.


Un 24%

dijo no sentir felicidad ni infelicidad en el trabajo. La cifra entre ellos fue de un 22%.


Un 16%

de las mujeres manifestó que los problemas con compañeros causan infelicidad laboral.


La mitad

de las mujeres se siente segura o muy segura al momento de expresarse en el trabajo.


Un 21%

de ellas se siente actualmente infeliz o muy infeliz en el ámbito laboral.


Un 17%

de las mujeres dijo que buenos líderes mejorarían su situación en el trabajo.


3.277

trabajadores del país fueron consultados por el sondeo de la ACHS.


Mientras un 56%

de los hombres se siente feliz o muy feliz en el trabajo, la cifra entre ellas es de un 48%.

El primer día de un intento de dejar de fumar es más difícil para ellas

E-mail Compartir

El primer día de un intento de dejar de fumar es más difícil para las mujeres que para los hombres. Esto, según un estudio realizado en 12 países de ingresos bajos y medios, donde vive alrededor del 60% de los fumadores del mundo.

El sondeo, publicado en la revista Addictive Behaviors, fue desarrollado por investigadores de la Escuela de Salud Pública Mailman de la Universidad de Columbia (EE.UU.), quienes destacaron que el hallazgo mencionado es significativo debido a que el primer día de abstinencia es uno de los factores de predicción más importantes para dejar de fumar a largo plazo.

Asimismo, el trabajo reveló que las etiquetas de advertencia sanitaria más grandes en las cajetillas se asociaban a una menor probabilidad de recaída de un día entre ellas.

Según el doctor João Mauricio Castaldelli-Maia, primer autor del estudio, el hecho de que sea más difícil para ellas abstenerse puede tener que ver con los síntomas de abstinencia, que son más informados por ellas que por ellos.

Los resultados del estudio también revelaron que ellas además tienen mayor dificultad para mantener la abstinencia a largo plazo y que las razones para empezar y dejar de fumar difieren entre el sexo femenino y el masculino. Por ejemplo, entre ellas es común empezar a fumar para controlar el peso (pensando que les quitará la ansiedad por comer), mientras que es la salud lo que más las motiva a dejar este vicio. Entre ellos, estas razones fueron mucho menos mencionadas.