Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Municipio y Dibam definen futuro del Palacio Carrasco

Obras de recuperación del edificio monumento histórico perdieron su calificación por "gestiones pendientes" de la administración Reginato.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

En estado catastrófico se encuentra el Palacio Carrasco de Viña del Mar, edificio municipal que alberga, entre otras dependencias, a la biblioteca pública Benjamín Vicuña Mackenna, y que en 1986 fue declarado monumento histórico.

El recinto ubicado el Av. Libertad 250 resultó,severamente dañado tras el terremoto de febrero de 2010 y pese a que en la administración comunal de Virginia Reginato fue contemplado dentro de las iniciativas postulables a fondos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, perdió su recomendación técnica.

Así lo confirmó la alcaldesa Macarena Ripamonti que, recién asumida a mediados de 2021, dispuso como primera acción, el traslado de funcionarios a otras dependencias, a fin de garantizar su seguridad debido al mal estado en que se encuentra estructuralmente el edificio.

"En el Palacio Carrasco había obras pendientes que perdieron su calificación, la RS, porque las gestiones quedaron pendientes y a pesar de que había líneas de financiamiento no se hizo nada para poder obtenerlas y eso era recurrente en la administración anterior. Se perdió la RS por diferentes motivos y teníamos la resolución de la Mideso, un trámite que es larguísimo de obtener y se perdieron los recursos", admitió la autoridad.

La jefa comunal precisó que respecto a la recuperación del inmueble, ya se trabaja junto a la Dibam, a fin de poder abordar nuevamente el proyecto y la factibilidad de recursos.

"Recuperamos el avance de ese proyecto y hoy día estamos en conversaciones con la Dibam porque ellos estiman, como contraparte técnica, que tienen que concentrar toda la demanda de la biblioteca de Viña del Mar en el Palacio Carrasco para poder avanzar y darle el check para que nos podamos ganar esos dineros. Nosotros estimamos que ahí tiene que haber demanda de biblioteca pública pero también en otros sectores porque tenemos 24 barrios y Viña del Mar no es sólo el centro", acotó Ripmonti.

En una reciente visita a la zona, la subsecretaria de Desarrollo Regional, María Paz Troncoso, confirmó que el proyecto para el Palacio Carrasco perdió su recomendación técnica aunque reiteró la disposición de esta unidad a colaborar con el municipio por alguna de sus líneas de fnanciamiento.

"Probablemente ese es uno de los desafíos que quedan aún pendiente. Como hemos señalado siempre, vamos a seguir colaborando con la municipalidad. Es un proyecto que perdió su recomendación técnica por lo tanto va a tener que ser revisado nuevamente y por cierto están todos los instrumentos de nuestra subsecretaría a través de puesta en valor del patrimonio, el fondo de recuperación de ciudades incluso el programa Revive Barrios que va a posibilitar una intervención que permita devolver nuevamente a la comunidad este importante edificio", aseveró la autoridad.

Gestión

E-mail Compartir

Sergio Torres Guerrero, director regional (S) del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural explicó que "el departamento de gestión de proyectos patrimoniales en noviembre 2021 se reunió con funcionarios de Secpla de la I. Municipalidad de Viña del Mar y otras unidades de Cultura para poder abordar un trabajo en conjunto para la recuperación del inmueble". Lo anterior, precisó "con el objetivo de ayudar y realizar un perfil para poder presentarlo al sistema nacional de inversiones del Ministerio de Desarrollo Social y Familia para obtener el Rate RS de la iniciativa de inversión de recuperación del inmueble". En lo inmediato, acotó Torres, "estamos involucrados en un punto lector en la plaza del recinto, a través de nuestra coordinación regional de bibliotecas públicas y a la espera de poder reunirnos nuevamente con funcionarios de la Secpla del municipio".

Pantalla grande

E-mail Compartir

por Álvaro Inostroza Bidart

"La hija oscura"

Son pocas las actrices que han pasado a la dirección de cine con éxito, aunque seguramente esta tendencia se irá acrecentando con el paso del tiempo. Una de estas excepciones es la estadounidense Maggie Gyllenhaal, que hace su estreno en sociedad con su opera prima "La Hija Oscura" (2021), interesante cinta que dirigió, escribió y produjo; y que está basada en la novela homónima de la escritora italiana contemporánea Elena Ferrante.

Gyllenhaal, de 44 años, se había destacado con una importante carrera como actriz, con filmes como "Secretaria", "Final Feliz", "Sherry Baby" y "Crazy Heart"; por lo cual ahora traspasa su talento actoral al otro lado de la cámara.

"La Hija Oscura" cuenta la historia de Leda (Olivia Colman), profesora universitaria de Literatura que llega de vacaciones a una isla griega y que se aloja en la casa de Lyle (Ed Harris), otro estadounidense avecindado hace años en el lugar. Su aparente calma se ve afectada al ver a una madre, Nina (Dakota Johnson), compartiendo en la playa con su pequeña hija Elena; lo que le gatillará recuerdos de su propia maternidad y de sus hijas Bianca y Martha, que ahora tienen 25 y 23 años respectivamente.

Con saltos en el tiempo o raccontos, la directora va mostrando la similitud entre la crisis por la maternidad que afectó a Leda con lo que vive a ratos Nina. Leda en su juventud (Jessie Buckley), en los comienzos de su vida académica, saboreó el reconocimiento intelectual en un congreso al que fue invitada, de manos del reputado profesor Hardy (Peter Sarsgaard), del cual se transformó en amante, lo que la llevó a dejar de vivir con sus hijas por 3 años.

La cinta, muy bien realizada, con primeros planos esclarecedores del estado de ánimo de los personajes y con un ritmo sintonizado con la sutil narración; resulta perturbadora a ratos. Sobre todo cuando se manifiesta la suerte de esclavitud que sienten por la maternidad tanto Leda de joven como Nina, aunque Leda aún se siente mal a veces, cuando vive momentos incómodos que afectan su hipersensibilidad, como situaciones de violencia o vulgaridad.

"Gyllenhaal se había destacado con una importante carrera como actriz (...) ahora traspasa su talento actoral al otro lado de la cámara".

título: La hija oscura

dirección: Maggie Gyllenhaal

Dónde: Netflix